Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la causa de muerte y hospitalización más frecuente en el mundo, además de ser una de las mayores causas de discapacidad en la población. Las tasas de mortalidad por ECV se multiplican considerablemente con la edad, siendo más elevadas en los hombres.
Diversos estudios vinculan a la enfermedad periodontal como posible factor de riesgo para la enfermedad cardiovascular, por presentar los mismos mediadores químicos en el proceso inflamatorio y compartir factores de riesgo.
Por otra parte, tras analizar muestras de placa subgingival y placas ateroscleróticas de pacientes con periodontitis crónica y enfermedad cardiovascular, se identificaron los mismos periodontopatógenos en ambas placas. Igualmente se ha observado la presencia de estos patógenos en lesiones bucales como la caries, lesiones apicales y gingivitis, y se ha clasificado a la mala salud bucal como un predictor del infarto de miocardio.
En la prevención de la periodontitis es indispensable la educación sanitaria de la enfermera y, a fecha de la
presente revisión, no hemos encontrado ningún protocolo de prevención primaria para pacientes periodontales y cardiópatas en el Departament de la Generalitat de Catalunya a través de su canal de salud (CatSalut), ni tampoco en l’Agència de Salut Pública de Catalunya (ASPCAT).
Aunque los diversos autores refieren la necesidad de seguir investigando para determinar a la enfermedad periodontal como posible factor de riesgo de la enfermedad cardiovascular, desde el colectivo enfermero tenemos una labor importante desde la prevención primaria para la educación de hábitos de higiene bucodental y alimentación saludable.