Bienvenido a la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes - Bubok - Página 2
La Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes facilita, a través de Bubok, el acceso a una parte de sus fondos. Puedes conseguir una reproducción en papel de la mayoría de las obras más importantes de la cultura en español.
La Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes posee la mayor colección en internet de contenidos culturales en español. Su fondo incluye las obras fundamentales de los principales autores españoles e iberoamericanos. Un Consejo científico, integrado por personalidades de prestigio, vela por la calidad y el rigor de las ediciones.
Poema dedicado por el escritor colombiano Jorge Isaacs a Antioquia, a la raza antioqueña, a las gentes de la montaña entre quienes quiso que se le enterrara, según se lo expresó en carta a su amigo Juan Clímaco Arbeláez.
Ver libro
Reescritura de la pieza '¡Ladrones! que Florencio Sánchez escribió para ser representada por los actores del Centro Internacional de Estudio Sociales. Fue estrenada en 1904. Juan Pablo Echagüe expresó una gran opinión [...]
Ver libro
Ensayo publicado por José Enrique Rodó en 1896 a propósito de la novela 'Academias', de su compatriota Carlos Reyles (1868-1938). En él pueden encontrarse algunas claves para la defensa del innovador novelista que Rodó [...]
Ver libro
En su poema "Mayo", Jorge Isaacs cuenta sus travesuras de niño con el perro Mayo, el mismo que figura en su novela 'María', la obra más célebre del autor colombiano.
Ver libro
El mexicano José Joaquín Fernández de Lizardi denuncia el "lastimoso" estado de la educación de lo que él denomina la "plebe" de comienzos del siglo XIX.
Ver libro
El mexicano Fernández de Lizardi practicó el diálogo como forma de expresión periodística en varias de sus obras, entre otras 'Diálogo entre el fiscal y el defensor del padre Arenas', 'Diálogo entre el tío Toribio y [...]
Ver libro
Publicado en 1823, en este monólogo de 503 versos endecasílabos Lizardi imaginó cuáles pudieron ser las reflexiones de Agustín I entre el momento de su abdicación, el 19 de marzo de 1823, y el de su salida de la capital [...]
Ver libro
"Entre los proyectos de obras por realizar, había concebido Ricardo Güiraldes: 'El libro bravo'. Libro de poemas en que había de exaltar las características excelencias de los hombres de nuestra raza. Desgraciadamente no le fue [...]
Ver libro
"Son en realidad anécdotas oídas y escritas por cariño a las cosas nuestras. He intitulado «Cuentos» no teniendo pretensión de exactitud histórica" (Ricardo Güiraldes).
Ver libro
El relato se centra en la batalla de Sarandí, en la que las caballerías gauchas, con Juan Antonio Lavalleja al frente, vencieron a sus adversarios en un lance extremadamente importante donde se decidieron los destinos de Uruguay.
Ver libro
Incluye 'Inda', un diario que recoge los momentos en que conoció a su esposa, la cubana Belinda Otilia Ayala; el 'Libro de mis hijos, que comprende poemas, cuentos y comedias, y sus 'Cartas familiares'.
Ver libro
Primer poemario de Ramón López Velarde, publicado en enero de 1916 en las páginas de la Revista de Revistas, donde el autor trabajaba como redactor. El libro reúne 34 poemas con una poética "muy sorpresiva", en palabras del [...]
Ver libro
Después de su temprana muerte, sucedida en 1921, a los 33 años, los amigos más cercanos de Ramón López Velarde se ocuparon de dar a la imprenta los textos de 'El minutero', que vio la luz en 1923 para conmemorar el segundo [...]
Ver libro
"Isaacs como poeta tuvo dos épocas: la primera corresponde a su juventud y en ella sobresalen el culto a la naturaleza y la intensidad con que siente ese amor a la madre común; en la segunda, las muertas ilusiones y los envenenadores [...]
Ver libro
El autor describe el viaje explorador que se realiz� por el Chaco a finales del siglo XVIII. A modo de diario, expone referencias topogr�ficas y describe la naturaleza vegetal y animal que se va encontrando en su avance por el r�o.
Ver libro
"Cielito de la Independencia", "Cielito Oriental" o "Cielito patriótico que compuso un gaucho para cantar la acción de Maipú" son algunos de los poemas que componen los 'Cielitos' del poeta oriental Bartolomé Hidalgo, obra [...]
Ver libro
En esta pieza se parodia las comedias heroicas. El Zurdillo, majo del barrio del Barquillo, recibe una paliza por cortejar a la Zaina, maja del barrio de Lavapi�s. Decidido a vengarse y acompa�ado de los de su barrio, acude a [...]
Ver libro
Los personajes de este sainete de costumbres, don Fausto y do�a Elvira, se reprochan mutuamente, en un tono m�s bien serio, los pesares que les provoca su relaci�n extramatrimonial y seguir la pr�ctica del cortejo.
Ver libro
En este sainete Ramón de la Cruz lleva a las tablas, por boca de los cómicos y de modo burlesco, los términos de la contienda sobre la zarzuela que le opuso a su adversario del momento, Tomás de Iriarte.
Ver libro
Don Ramón de la Cruz es considerado por la crítica como el creador del sainete español y uno de los escritores más relevantes de este género. Esta pieza, de 1771, demuestra su ingenio, su natural fluidez estilística y su [...]
Ver libro
Ramón de la Cruz ubica en el Rastro este sainete de lenguaje caricaturesco donde los personajes, Pepe, Chinica, Carretero…, van creando un cuadro costumbrista con el fondo de ese espacio madrileño para el encuentro, el comercio [...]
Ver libro