Prevención de Accidentes en la Población Infantil

Los accidentes infantiles representan un importante problema de Salud Pública en la actualidad, ya que son la causa más importante de morbi-mortalidad en la infancia tanto en España como en el resto de países de mundo. La prevención es el abordaje por excelencia para hacer frente a este gran problema que cada vez es mayor. En este trabajo se exponen las conclusiones y recomendaciones que se desprenden de esta revisión bibliográfica así como los datos estadísticos obtenidos.
Hay que tener en cuenta la existencia de diversos factores que influyen a la hora de producirse los posibles accidentes como son la edad, el sexo, características y condiciones del ámbito en el que se rodean: hogar, escuelas, calles, etc. Así, los niños varones entre 2-3 años son los sujetos más susceptibles de sufrir accidentes dentro de la población entre 1-5 años. El hogar es el lugar donde se producen la mayoría de los accidentes infantiles, y las caídas y los traumatismos son los accidentes predominantes.
La hora de mayor incidencia de accidentes se encuentra entre las 16 y las 21h, dándose un mayor número de accidentes en los fines de semana y en los meses de vacaciones: julio, agosto y diciembre.
A la hora de facilitar las estrategias de prevención de accidentes, debemos tener en cuenta las etapas evolutivas de los niños, ya que el desarrollo psicomotor de cada uno de ellos en cada etapa es diferente y los riesgos que se asumen en ellas no son los mismos. Tanto padres, cuidadores, familiares, y equipo de salud debemos actuar sobre los riesgos potenciales que amenazan a los niños en cada momento, ya que éstos no son conscientes de los peligros que les rodean.