Esta web, cuyo responsable es Bubok Publishing, s.l., utiliza cookies (pequeños archivos de información que se guardan en su navegador), tanto propias como de terceros, para el funcionamiento de la web (necesarias), analíticas (análisis anónimo de su navegación en el sitio web) y de redes sociales (para que pueda interactuar con ellas). Puede consultar nuestra política de cookies. Puede aceptar las cookies, rechazarlas, configurarlas o ver más información pulsando en el botón correspondiente.
AceptarRechazarConfiguración y más información
Buscar en Bubok

danielcabrer

En los años 2007 y 2008, se realizaron  excavaciones en Waynaqente dentro del Santuario Histórico de Machupicchu, donde se reconstruyeron eventos de actividad humana, identificando una cerámica local de carácter utilitario con fuerte influencia centralista, administrada y distribuida por personajes de élite, resaltando la importancia del lugar con un enclave estratégico en la producción y adquisición de recursos para el Imperio Inka. El estudio de su cerámica ha definido dos estilos precolombinos: Killke e Inka, indiferenciados en la estratigrafía con una convivencia de 200 años aproximadamente, con continuidad en el uso de utensilios de formas globulares para cocinar alimentos y contener líquidos, muy comunes en las actividades comunales fabricados localmente.

El hallazgo de objetos metálicos de manufactura Inka, es indicador de la presencia de un grupo Chinchaysuyo, personajes de élite representantes del poder, que en determinado momento consolidaron morada en Waynaqente.

El estudio de su arquitectura, plantea más de un etapa constructiva que se extiende al Horizonte Tardío, en el cual alcanza su mayor expresión, modificándose el espacio con un ordenamiento y planeamiento de edificios de planta rectangular preferentemente, conservando el patrón de diseño en sus construcciones, proponiendo estructuras de carácter ritual, de vivienda y talleres.

El proyecto de Puesta en Valor del Conjunto Monumental, ha permitido recuperar sobre la base de la investigación, el carácter de su arquitectura, la adecuada reintegración de sus elementos constructivos, acompañado de una memoria descriptiva que reflejó el estado de conservación de cada una de las construcciones antes de su intervención, así como los criterios y procedimientos técnicos adoptados durante su restauración.



¿Quieres que te informemos de cómo publicar tu obra? Déjanos tu teléfono y te llamamos sin compromiso.

Introduce el nombre

Introduce el teléfono

Introduce el E-mail

Introduce un email válido

Escoge el estado del manuscrito

La finalidad de la recogida de sus datos es para poder atender su solicitud de información, sin cederlos a terceros, siendo responsable del tratamiento Bubok Publishing, s.l.. La legitimación se basa en su propio consentimiento, teniendo usted derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, tal y como se explica en la Política de privacidad

Debes validar que no eres un robot

Gracias por contactar con Bubok, su mensaje ha sido enviado con éxito. Una persona de nuestro departamento de asesoría al cliente se pondrá en contacto contigo a la mayor brevedad.
Enviar
Si necesitas ayuda, contáctame, te atenderé al instante.
ABRE UN CHAT INSTANTÁNEO SI NECESITAS AYUDA