Cuidados de enfermería al niño con leucemia [...]

RESUMEN: Introducción: la leucemia linfoblástica aguda es el tipo más común de tumor dentro de los primeros 15 años de vida y causa alteraciones en las células de la sangre, lo que se provoca alteraciones sistémicas dado el importante papel que la sangre tiene en el mantenimiento de las funciones corporales, a lo que es necesario añadir las múltiples complicaciones psicológicas que se le asocian a esta enfermedad. Objetivos: el principal objetivo de este estudio es conocer los cuidados de enfermería al niño con Leucemia Linfoblástica Aguda Metodología: Se ha llevado a cabo una investigación cualitativa tipo estudio de un caso clínico sobre un niño de 8 años con leucemia lifoblástica aguda. Se ha elaborado un proceso enfermero siguiendo las bases de la metodología enfermera. Resultados: Se ha identificado “(00007) Hipertermia r/c enfermedad m/p piel caliente al tacto” como diagnóstico enfermero principal, y como riesgo de complicación principal “Deshidratación”. Discusión: los artículos consultados evidencian la importancia de llevar a cabo un adecuado abordaje del niño oncológico que incluyen la valoración integral del niño y su familia; la proporción de cuidados holísticos que consigan cubrir todas sus necesidades es un elemento esencial para asegurar la calidad de la asistencia y, con ello, la satisfacción del usuario y de la familia, sobre la que, igualmente, se deben realizar cuidados enfermeros, pues sufre junto al niño y es especialmente vulnerable, requiriendo también ayuda, apoyo y comprensión. Conclusiones: en síntesis, los cuidados de enfermería más importantes son el control del paciente, la atención a sus distintas necesidades, la prevención de complicaciones y el tratamiento de las posibles alteraciones emocionales que pueda sufrir, tanto él como su familia.