Cómo elaborar y defender un trabajo académico en [...]

Gemma Muñoz-Alonso (Madrid, 1958), es Doctora en Filosofía y Profesora Titular de Filosofía del Departamento de Historia de la Filosofía en la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Ha sido profesora en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Alcalá de Henares, en la Facultad de Geografía e Historia (UCM), en la Facultad de Ciencias de la Información (UCM), y en la Escuela de Biblioteconomía y Documentación (actual Facultad de Ciencias de la Documentación. UCM). Ha sido Profesora Visitante en la Universidad de Claremont (California) en el 2013. Imparte en la actualidad cursos de Filosofía Moderna y Contemporánea, y de Técnicas de Investigación y Metodología de la investigación académica en Humanidades. Su ámbito de investigación gira en torno a la Metodología y la Documentación humanísticas, y la Didáctica de la Filosofía.
Es autora de numerosos trabajos científicos, como sus libros Técnicas de investigación en ciencias humanas (2003), o Estructura, metodología y escritura del Trabajo de Fin de Máster (2011 y 2012), así como de otros estudios publicados en diversas revistas españolas y extranjeras, entre los que destacan «Tendencias actuales de citación en los trabajos de investigación filosófica», «Fiabilidad de los recursos filosóficos y humanísticos: propuesta de un nuevo protocolo de actuación», o «Citación y referenciación en el ámbito de la Filosofía: personalización de estilos internacionales mediante Gestores Bibliográficos». Asimismo, trabaja como Investigador responsable y como colaboradora en distintos Proyectos de Innovación Educativa, centrados en la difusión y metodología de la investigación en ciencias humanas.
Cómo elaborar y defender un trabajo académico en Humanidades: del Trabajo de Fin de Grado al Trabajo de Fin de Máster, es una obra que recoge parte de los materiales elaborados previamente, así como gran cantidad de documentación nueva acerca de la realización de trabajos científicos en la universidad.