Esta web, cuyo responsable es Bubok Publishing, s.l., utiliza cookies (pequeños archivos de información que se guardan en su navegador), tanto propias como de terceros, para el funcionamiento de la web (necesarias), analíticas (análisis anónimo de su navegación en el sitio web) y de redes sociales (para que pueda interactuar con ellas). Puede consultar nuestra política de cookies. Puede aceptar las cookies, rechazarlas, configurarlas o ver más información pulsando en el botón correspondiente.
AceptarRechazarConfiguración y más información

ismaellp95

RESUMEN

 

            Introducción: La esclerosis lateral amiotrófica (ELA) es una enfermedad del sistema nervioso central, caracterizada por una degeneración progresiva de las neuronas motoras en la corteza cerebral (neuronas motoras superiores), tronco del encéfalo y medula espinal (neuronas motoras inferiores). La consecuencia es una debilidad muscular que avanza hasta la parálisis, extendiéndose de unas regiones corporales a otras. Amenaza la autonomía motora, la comunicación oral, la deglución y la respiración. Los tipos de ELA se dividen en dos esporádica y familiar los cuales presentan una serie de signos y síntomas muy diversos en el individuo. El diagnostico es principalmente clínico y electrofisiológico y no existe un tratamiento especifico ya que esta va encaminado a la disminución de los síntomas y a mejorar en lo posible la calidad de vida del paciente. El desconocimiento sobre esta enfermedad por parte de la población la llevan muchas veces a confundirla con la esclerosis múltiple o al paciente o cuidador principal a no saber afrontarla por falta de información todo esto se puede mejorar con una consulta especializada de enfermería que aborde al paciente en todos sus aspectos y etapas de la enfermedad y que haga participe de ella también a su cuidador.

            Hipótesis y objetivo principal: Realizar una Intervención de Enfermería para mejorar la percepción de los cuidadores y del paciente respecto a su calidad de vida en un diagnostico de ELA.

            Metodología: Este proyecto se basa en un diseño descriptivo antes de la realización de la Intervención de Enfermería y después de esta para determinar la eficacia de la Intervención. La medida de esta eficacia será a través de cuestionarios administrados. La población objeto serán paciente diagnosticados de ELA recientemente y sus cuidadores. El plan de trabajo estará dividido en X meses, tantos de los cuales están destinados a realizar el proyecto con los pacientes y recoger los datos proporcionados.

 Palabras clave: Esclerosis Lateral Amiotrofica, Enfermería, Diagnóstico, Cuidados de Enfermería, Signos y Síntomas, Epidemiologia.