El presente trabajo titulado “Programa de intervención sobre la higiene postural basado en el Método Pilates en alumnos de Educación Secundaria Obligatoria”, responde a la necesidad de modificar los hábitos posturales del alumnado, dentro del marco del sistema educativo español. En este caso concreto, se va a plantear una estrategia de evaluación, intervención y seguimiento, con el objetivo mejorar la salud de la espalda del alumno y prevenir futuras patologías relacionadas con la columna vertebral.
Tras un ejercicio de observación de la realidad educativa, el aspecto de la higiene postural está bastante descuidado, he observado que el mobiliario escolar carece de adaptaciones ergonómicas, lo que acarrea una mayor dificultad para el alumno a la hora de adquirir una correcta postura. Es fundamental que el alumno pueda adoptar una postura correcta de una forma sencilla, para poder asentar unos correctos hábitos posturales y evitar posibles desajustes del raquis en los alumnos.
En cuanto a esta problemática, el profesor de Educación Física, tiene un papel muy importante. Es el único docente que trabaja con los alumnos el aspecto físico de su cuerpo, por lo que este proyecto debe ser llevado a cabo por estos docentes. Con esto no se debe inducir al error de que los demás docentes no deben estar implicados en esta problemática. Debido a la importancia del problema, debe ser un trabajo multidisciplinar, donde todo el cuerpo docente del sistema educativo esté implicado y sepa cómo actuar, para que se cumplan los objetivos marcados en el proyecto de forma específica.
Este proyecto innovador no solo tiene como objetivo al alumno. Indirectamente, el objetivo de dicho planteamiento es optimizar la práctica docente, mejorando la atención del alumno, el clima del aula y por consiguiente una mejora en las condiciones en las que el docente trabaja y el alumno aprende de una forma más eficaz. Por eso, es fundamental resolver este problema de carácter escolar, que como veremos más adelante, se transforma en un problema de carácter sanitario y social.