Esta web, cuyo responsable es Bubok Publishing, s.l., utiliza cookies (pequeños archivos de información que se guardan en su navegador), tanto propias como de terceros, para el funcionamiento de la web (necesarias), analíticas (análisis anónimo de su navegación en el sitio web) y de redes sociales (para que pueda interactuar con ellas). Puede consultar nuestra política de cookies. Puede aceptar las cookies, rechazarlas, configurarlas o ver más información pulsando en el botón correspondiente.
AceptarRechazarConfiguración y más información
Buscar en Bubok

kyller5

En los últimos años, la violencia al personal de enfermería en los servicios de de atención primaria ha aumentado hasta hacer la situación insostenible. Las consecuencias que trae consigo la violencia a las enfermeras son tanto de ámbito físico como psicológico. Todo ello tiene resultados nefastos en el propio rendimiento del profesional, la organización del trabajo, la calidad en la asistencia y sobre todo en el entorno general del trabajo.

Con este estudio queremos conocer la prevalencia de situaciones violentas que sufre el personal sanitario por parte de los usuarios, en los Servicios de Atención primaria que conforman el Área 7 de la Red Sanitaria Única de Murcia y detectar las características sociodemográficas y sociolaborales que se asocian a una mayor exposición.

Se trata de un estudio descriptivo transversal de corte cuantitativo,a través de cuestionarios autocumplimentados y anónima, repartida a una muestra aleatorizada de 85 profesionales de salud repartidos en 6 centros de atención primaria del área 7 de salud de la Región de Murcia. La participación en el estudio será voluntaria y se obtendrá el consentimiento informado de los participantes. Se analizó y comparó los resultados obtenidos según las variables sociodemográficas y laborales, mediante ANOVA, y HSD tuckey en variables policotómicas, y la prueba de la t d Student para variables dicotómicas.

Los resultados muestran que el personal de apoyo muestran más episodios de violencia, específicamente de violencia no física que los demás grupos estudiados.

Así hemos encontrado una relación inversamente proporcional en relación con los años en el puesto y años en la profesión.

Concluimos con que existe violencia laboral en el ámbito de atención primaria, siendo el personal de apoyo el que mayor exposición a conductas violencias tiene.



¿Quieres que te informemos de cómo publicar tu obra? Déjanos tu teléfono y te llamamos sin compromiso.

Introduce el nombre

Introduce el teléfono

Introduce el E-mail

Introduce un email válido

Escoge el estado del manuscrito

La finalidad de la recogida de sus datos es para poder atender su solicitud de información, sin cederlos a terceros, siendo responsable del tratamiento Bubok Publishing, s.l.. La legitimación se basa en su propio consentimiento, teniendo usted derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, tal y como se explica en la Política de privacidad

Debes validar que no eres un robot

Gracias por contactar con Bubok, su mensaje ha sido enviado con éxito. Una persona de nuestro departamento de asesoría al cliente se pondrá en contacto contigo a la mayor brevedad.
Enviar
Si necesitas ayuda, contáctame, te atenderé al instante.
ABRE UN CHAT INSTANTÁNEO SI NECESITAS AYUDA