Aspectos psicológicos del lesionado medular [...]

Introducción: La lesión medular traumática es considerada una de las principales causas de discapacidad. Cada año aparecen 50 nuevos casos por cada millón de habitantes. En este estudio se describe la importancia de abordar la situación de discapacidad desde una perspectiva bio-psico-social ya que la lesión afecta a individuos previamente sanos e independientes que mantienen su capacidad cognitiva. El proceso de rehabilitación continúa tras el alta hospitalaria, con una reintegración a nivel social, laboral, familiar y psicológica. Al tratar el aspecto psicológico se consigue una asistencia de calidad y una mayor adaptación. Objetivo: Describir los problemas psicológicos más frecuentes en los pacientes con lesión medular traumática. Metodología: Es una investigación cualitativa tipo estudio de caso, sobre los aspectos psicológicos del lesionado medular por traumatismo. Los datos han sido analizados y organizados en base a la metodología enfermera utilizando NANDA, NIC, NOC. Resultados: El diagnóstico principal es (00033) Deterioro de la ventilación espontánea r/c fatiga de los músculos respiratorios m/p disminución de la presión de oxígeno (pO2), disminución de la saturación de oxígeno (SatO2), disnea, aumento de la frecuencia cardíaca, aumento de la pCO2, éste a su vez permitió planificar el objetivo (0402) Estado respiratorio: intercambio gaseoso que se cumplió llevando a cabo las pertinentes intervenciones de enfermería. Discusión y limitaciones: En general, los trastornos psicológicos más presentes en personas con lesión medular son pesar, pena, desmoralización, ira, miedo ansiedad y depresión. La principal limitación ha sido el tiempo de seguimiento del caso. Conclusión: El trastorno psicológico más frecuente en este tipo de pacientes es la depresión.
¿Quieres que te informemos de cómo publicar tu obra? Déjanos tu teléfono y te llamamos sin compromiso.