E-learning para la adaptación de la asignatura [...]

La inmediata implantación del Espacio Europeo de Educación Superior
(EEES) nos lleva hacia un aprendizaje autogestionado por el alumno y un
modelo educativo cooperativo entre estudiantes y profesores. Tenemos ante
nosotros el reto de modificar el diseño de los contenidos, las tareas y las
formas de evaluación para adaptarlas al contexto del EEES (Documento-
Marco, MECD 2003). Pero no se trata solo de cumplir las nuevas reglas,
sino que nuestra pretensión es conseguir mejorar la calidad de la docencia.
Consideramos que un paso imprescindible para ello, es integrar a los alumnos
en el proceso de aprendizaje-enseñanza mediante el diseño de una nueva
metodología que abarque todo el proceso de aprendizaje y a todos los integrantes
del mismo.
La base de la innovación que se propone en este proyecto es el cambio de
actitud por parte del profesorado consiguiendo formar un equipo de trabajo
con los alumnos cuyo encargo es que desarrollen una serie de competencias
y habilidades propias de la asignatura.
El presente trabajo pretende recoger los cambios metodológicos que se
han introducido en la asignatura Métodos Cuantitativos para la Economía
y la Empresa que se imparte en el primer curso de la diplomatura de empresariales
en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la
Universidad de Granada. Esta asignatura tiene dos bloques de contenidos.
El primero dedicado a los números índices, series cronológicas y la variable
aleatoria, y un segundo bloque dedicado a la inferencia estadística. Para este
segundo bloque ya existían recursos metodológicos en nuestro departamento
que hemos aprovechado. Luego, hemos centrado nuestra atención en el
primer bloque y a él se ha dedicado el proyecto de innovación docente en que
se basa el presente trabajo titulado E-learning para la adaptación de la
asignatura Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa
al Espacio Europeo de Educación Superior (primera parte).