Esta web, cuyo responsable es Bubok Publishing, s.l., utiliza cookies (pequeños archivos de información que se guardan en su navegador), tanto propias como de terceros, para el funcionamiento de la web (necesarias), analíticas (análisis anónimo de su navegación en el sitio web) y de redes sociales (para que pueda interactuar con ellas). Puede consultar nuestra política de cookies. Puede aceptar las cookies, rechazarlas, configurarlas o ver más información pulsando en el botón correspondiente.
AceptarRechazarConfiguración y más información
Buscar en Bubok

ngllrcslcd

La Práctica Basada en la Evidencia (PBE) se define como la incorporación de la evidencia procedente de la investigación, la experiencia clínica y las preferencias de los pacientes en la toma de decisiones sobre el cuidado de los pacientes individuales. Diversas investigaciones señalan que no se está implantando la PBE en la práctica clínica. Los educadores de estudiantes de enfermería tienen una gran responsabilidad con el cambio del paradigma enfermero, este debe de empezar en la universidad, pero sólo un 12,09%, de las titulaciones Españolas cuentan con asignaturas de Práctica Basada en la Evidencia (PBE). Una de las barreras más frecuentes para la PBE es una falta de conocimiento en el proceso de la PBE, por esta razón, en enfermería se deben desarrollar estrategias eficaces y rentables para educar al personal acerca de las iniciativas de PBE. Los objetivos del estudio han sido conocer la efectividad de intervenciones educativas para el aprendizaje de la PBE en enfermería y describir las intervenciones, contenidos, duración, estrategias metodológicas y evaluación del aprendizaje de la PBE tanto en estudiantes como en profesionales de enfermería. Se trata de una revisión bibliográfica en distintas bases de datos consultadas hasta la fecha de abril de 2017. Se han seleccionado estudios sobre intervenciones educativas sobre PBE en alumnos y/o profesionales de enfermería. Se seleccionaron 11 artículos relevantes de los cuales se eliminó 1 por puntuación CASPe<5. Los estudios seleccionados han sido 9 estudios cuasiexperimentales y 1 Ensayo Controlado Aleatorizado (ECA). La incorporación de la PBE en los planes de estudios de las Universidades podría implicar un cambio de comportamiento en los futuros profesionales de enfermería. Se espera de ellos que esto tenga un impacto en la práctica de enfermería, y en última instancia, la calidad de la asistencia sanitaria y los resultados para los pacientes. No existe una clara intervención para preparar a los profesionales de enfermería para incorporar la PBE pero la educación online podría ser una buena alternativa.



¿Quieres que te informemos de cómo publicar tu obra? Déjanos tu teléfono y te llamamos sin compromiso.

Introduce el nombre

Introduce el teléfono

Introduce el E-mail

Introduce un email válido

Escoge el estado del manuscrito

La finalidad de la recogida de sus datos es para poder atender su solicitud de información, sin cederlos a terceros, siendo responsable del tratamiento Bubok Publishing, s.l.. La legitimación se basa en su propio consentimiento, teniendo usted derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, tal y como se explica en la Política de privacidad

Debes validar que no eres un robot

Gracias por contactar con Bubok, su mensaje ha sido enviado con éxito. Una persona de nuestro departamento de asesoría al cliente se pondrá en contacto contigo a la mayor brevedad.
Enviar
Si necesitas ayuda, contáctame, te atenderé al instante.
ABRE UN CHAT INSTANTÁNEO SI NECESITAS AYUDA