Este manual tiene tres motivaciones fundamentales:
1.- Nace con una orientación pedagógica para los profesores y formadores que pueden utilizarlo como material de apoyo. Se sigue un orden que permitirá al docente distribuir adecuadamente los contenidos conforme va aumentando el nivel de dificultad. En la primera parte se explican todos los contenidos teóricos necesarios para ser un operador de cámara profesional. A continuación se desarrolla paso a paso todos los protocolos de funcionamiento en la práctica. También se plantean actividades para que los alumnos puedan experimentar toda la teoría, así como los protocolos de actuación según el producto audiovisual en el que estemos trabajando.
2.- Surge también con una motivación de apoyo o de ayuda para todos aquellos operadores de cámara que a veces no tienen recursos suficientes para sacar un trabajo adelante.
3.- Y es un excelente manual para los que están empezando, porque les ayudará a entender mejor con qué tecnología trabajamos, cuál es su funcionamiento, y en qué aspectos podemos mejorar.