El cuento de Adas, y otros cuentos

?
? J. L. Texido Otero nació por primera vez en Cuba, en Septiembre de 1970.
?
Los primeros garabatos de que guarda memoria son de cuando tenía once años, y le regalaron un libro de notas completamente en blanco.
?
Allí aprendió a deletrear sus primeras cacofonías y absurdidades, que pretendían ser una mezcla de fantasía heroica, ciencia ficción y cuentos de horror. Pero jamás se le ocurrió algo que valiese la pena.
?
Sus novelas Prohibido Soñar, Límite Sellado, el libro de cuentos Con los pies descalzos, un libro de poesía infantil y un libro de cuentos de horror, ambos en producción, no sobrevivieron el impacto que para él representó la lectura de la Biblia en 1992, entonces tabú en Cuba.
?
J. L. Texido Otero aceptó a Jesús Cristo como Señor y Salvador a fines del año 1992, naciendo de nuevo algunos meses después del agua y del Espíritu.
?
Desde entonces se dedicó a la lectura de la Biblia, a la oración, y a la elaboración de materiales religiosos para el Ministerio SHELEM, Ofrenda de Paz, junto a su esposa. Este ministerio constituyó la primera editorial cristiana de índole privada en Cuba, y trabajó directamente con los líderes de las iglesias evangélicas del país, ofreciendo además otros servicios a los misioneros cristianos de diversos países. También colaboró con el Ministerio Internacional Derek Prince, Celebrant Singers, y con la Casa Editora Abril de la Unión de Jóvenes Comunistas.
?
Libros como La torre de papel y Una ¿Nueva Era, asimismo como una serie de tratados evangélicos, vieron la luz en los años siguientes.
?
SHELEM fue cerrado en 1995 luego de una revelación de Dios. Estaban trabajando en ediciones cubanas de La Biblia Verificada, Cerdos en la Sala, El Santo Evangelio según San Juan, en la revista Compromiso de la Iglesia Metodista, y en la revista El Seminarista, del Seminario Bautista, entre otros. Dos días después, agentes de la seguridad del estado cubano conocido como G-2 decomisaron el material impreso, la computadora y los recursos de la casa editorial, destruyendo toda posibilidad de continuar.
?
El autor fue conducido a una oficina secreta del gobierno, en el parqueo subterráneo del edificio de la Agencia de Prensa Latina, en la Calle 23 esquina a N del Vedado, donde fue sometido a interrogación por más de ocho horas.
?
El Ministerio fue acusado de servir los intereses de la CIA en los círculos oficiales, mientras se decía que trabajaba para el gobierno revolucionario en los no oficiales. La verdad es que SHELEM siempre fue un servicio a-político, y exclusivamente cristiano, concentrado en la producción de material evangélico para satisfacer la necesidades del predicador callejero.
?
La iglesia evangélica cubana les volvió la espalda al autor y a su familia, quienes se encontraron súbitamente en la calle con un niño de 4 años y una niña de 3 meses. Ninguno de los cristianos que antes sirvieron los ayudó.
?
Durante los años siguientes, ellos recibieron amenazadas de muerte y sufrieron el acoso de los agentes del gobierno cubano. Sin embargo, Dios tenía otros planes, y lograron abandonar Cuba en abril de 1997 a través de lo que se conoció como Lottery Visa, El bombo, o La lotería.
?
Por veinte años, el autor no escribió nada más, manteniendo la distancia de la iglesia y los cristianos, pero conservando una vida de oración y lectura de la Biblia. Hasta que en Septiembre de 2011 sufrió dos isquemias cerebrales y coágulos de sangre en ambos pulmones.
?
Jesús Cristo lo sanó de las isquemias, restaurando su fuerza y movimiento en el mismo día en que le rogó por sanidad. Los coágulos son otra historia.
?
J. L. Texido Otero intentó volver a escribir, luego de haber olvidado la gramática española, deletrear y toda lógica. El libro "Un cero en todo", escrito en 2011, es testimonio de ello.
?
?
Han pasado ahora cuatro años. A veces se le olvida caminar. En muchas otras no es coherente. Les ruego pues que tengan paciencia, y lean estas historias con resignación.
¿Quieres que te informemos de cómo publicar tu obra? Déjanos tu teléfono y te llamamos sin compromiso.