El Arte Militar en la España del siglo XVI

Ricardo González Castrillo es Doctor en Geografía e Historia, sección de Historia Moderna, por la Universidad Complutense de Madrid (1996) y Licenciado en Filología Semítica, sección de Árabe e Islam, por la misma Institución (1993). Pertenece a la Escala de Facultativos de Archivos y Bibliotecas de esa Universidad y ocupa en la actualidad el puesto de Director de la Biblioteca de la Universidad Rey Juan Carlos. Sus publicaciones recogen esta doble vertiente, histórica y bibliotecaria, y entre ellas figuran: "El viaje de Gabriel de Aristizábal a Constantinopla en 1784" (Madrid, Fundación Universitaria, 1997); "Temario básico para oposiciones a Archivos y Bibliotecas" (Madrid, Editorial Complutense, 1997); "El ingeniero militar Jerónimo de Borja (Hispania, 1990), "Inventos y artificios de Jerónimo de Borja" (Hispania, 1991); "Pío II y el reino de Sicilia" (Hispania, 1992); "La pérdida de la Goleta y Túnez en 1574" (Anaquel de Estudios Árabes, 1992); "La embajada de García de Loaysa al sultán turco Selim I" (Reales Sitios, 1994); "Referencias al papel en fuentes árabes medievales" (Anaquel de Estudios Árabes, 1994); "Sobre la conquista otomana de Rodas" (Anaquel de Estudios Árabes, 2006). Igualmente ha participado en varios seminarios y congresos, tanto a nivel nacional como internacional, con algunas de las siguientes comunicaciones: "Los fondos históricos de la Biblioteca de la Facultad de Medicina de la UCM" (1995); "Bibliografía militar española del siglo XVI" (1997); "Una partida de papel Guarro rechazada por defectuosa para la impresión del Atlas Marítimo Español" (1997); "Curioso relato de Francisco López de Gómara acerca del emir mameluco Yanberdi al-Gazali" (1998); "Oejada a la milicia española de la Edad Moderna" (1999); "Los manuscritos árabes de la Real Biblioteca de Madrid" (2006); "Una experiencia de integración de registros de contenido en los catálogos automatizados: el proyecto Enrichment" (2006); "Taller sobre indicadores de calidad" (2007); "Una partida de papel sellado para Indias, capturada por un buque inglés en 1797 (2009).
¿Quieres que te informemos de cómo publicar tu obra? Déjanos tu teléfono y te llamamos sin compromiso.