En el corazón de la Amazonia

En el siglo XVII está aún en vigor el Tratado de Tordesillas (1494), mediante el cual España y Portugal se reparten América del Sur. El rey de España ordena al Gobernador en Asunción del Paraguay que invite a los sacerdotes Jesuitas a adentrarse en el interior de la selva amazónica con el fin de fundar pueblos y evangelizar a todos los indígenas para Dios y el Imperio Español.
Los piratas holandeses y portugueses interceptan los barcos de negreros que traen esclavos de África para las facendas e ingenios de açúcar e granxas gandeiras brasileiras, roban a los esclavos para venderlos como ganado, para trabajar en el algodón, azúcar, agricultura y ganadería.
Los Jesuitas fundan pueblos con los indígenas, de varios miles de habitantes y los forman bien en todos los oficios de la época.
Al faltarles la mano de obra africana, los esclavistas se fijan en esta mano de obra cualificada y arman las bandeiras grupos de piratas, esclavistas y aventureros-, y arrasan y secuestran las Misiones Jesuíticas, hollando tierras españolas sin importarles los límites del Tratado de Tordeçillas.
El General Superior de los Jesuitas manda llamar a once soldados-sacerdotes jesuitas, que salen de Buenos Aires hacia las Misiones Jesuíticas, con el fin de adiestrar en el arte de la guerra a los guaraníes y evitar estas masacres esclavistas. Estos jesuitas fueron capitanes, coroneles, comandantes antes de vestirse los hábitos. Son, lógicamente, una élite de diferentes armas: caballería, artillería, infantería e ingenieros, los maestros señores de la guerra en el Nuevo Mundo
Ésta es la historia de la más grande y definitiva batalla jamás combatida por, una parte, Jesuitas e indios, contra, otra parte, bandeirantes esclavistas, que se batieron a cañonazos en el corazón de la Amazonia.
El resultado de la batalla marcaría un punto de inflexión en la Historia de Suramérica, desde todo punto de vista un hecho impresionante, casi desconocido, pero que resultó ser definitivo para entender por qué es el subcontinente sureño americano lo que es hoy en día, gracias a los once héroes jesuitas y miles de guaraníes y tupíes.
Lean y les apasionará esta historia tan poco conocida.
¿Quieres que te informemos de cómo publicar tu obra? Déjanos tu teléfono y te llamamos sin compromiso.