Esta web, cuyo responsable es Bubok Publishing, s.l., utiliza cookies (pequeños archivos de información que se guardan en su navegador), tanto propias como de terceros, para el funcionamiento de la web (necesarias), analíticas (análisis anónimo de su navegación en el sitio web) y de redes sociales (para que pueda interactuar con ellas). Puede consultar nuestra política de cookies. Puede aceptar las cookies, rechazarlas, configurarlas o ver más información pulsando en el botón correspondiente.
AceptarRechazarConfiguración y más información

Foro para escritores de Bubok

Para participar en los foros de Bubok es imprescindible aceptar y seguir unas normas de conducta básicas. Puedes consultar estas normas aquí
X
1 2 3 4 5
escaleno
Mensajes: 205
Fecha de ingreso: 22 de Septiembre de 2009

5ª Edición del Taller de Relatos. "Cualquier tiempo pasado fue mejor (o no)". Comentarios.

16 de Junio de 2014 a las 22:41
Buenas noches,
Para todos aquellos que añoren (o detesten) otras épocas, de su vida, de la historia, del futuro desde un futuro aún más lejano, queda abierta esta quinta edición del taller de relatos.
"Abuelos cebolleta", amantes de Cuéntame, esta es la vuestra. Bueno y la de todos los demás. Animaos, pero antes participad en el concurso de micros, que da puntos extra...

Para aquellos que no hayan participado aún en los talleres de relatos y quieran hacerlo, podréis encontrar las reglas en el hilo: "NORMAS PROVISIONALES PARA EL NUEVO TALLER DE RELATOS", dentro del sub-foro "Concurso de Relatos Largos". Para cualquier duda que os pueda surgir, enviadme un privado.



lasacra1
lasacra1
Mensajes: 1.817
Fecha de ingreso: 24 de Febrero de 2010
  • CITAR
  • 7 de Julio de 2014 a las 12:57

Hola a todos y gracias de nuevo, tanto por los votos como por los comentarios (no sólo a mi relato) que hay y habrá.

Van los míos:

DIÁLOGO EN EL PARQUE. Escritura muy cuidada, más que cuidada: elaborada, buscando el preciosismo. Y la verdad es que el efecto se consigue en gran medida, sobre todo cuando adjudica el papel de mero acompañante de sus accesorios al protagonista (su ropa, su respiración, su edad…)

Está bien que este tono “solemne” acompañe a las acciones del anciano, mientras que el tono se rebaja en cuanto aparece la chica. Es una buena forma de marcar la diferencia entre “el peso” de la experiencia y la edad frente a la “frescura” de la juventud.

Decepciona un poco (desde el punto de vista de esta lectora) que el conflicto de la historia se limite a la identificación y exhibición de un tanga y un culo que sólo obtiene como resultado el escándalo asustadizo del abuelo. Creo que el esmero mostrado en la escritura merecía una trama más elaborada, con más vida interior. (6)

lasacra1
lasacra1
Mensajes: 1.817
Fecha de ingreso: 24 de Febrero de 2010
  • CITAR
  • 7 de Julio de 2014 a las 12:58

CONFIDENCIAS A UNA DESCONOCIDA. Un repasillo a la puntuación le iría bien y en “…sino no haber empezado.” Ese “sino” tendría que ir separado “si no, no haber…”

La historia es bonita. Por un lado, la conexión que se establece entre dos desconocidos resulta atractiva y, por otro, el relato de los acontecimientos pasados del protagonista, despiertan interés. Me ha gustado que no lleguemos a saber nada sobre la mujer, le da al relato un halo de misterio que engancha y deja con ganas de más (y eso es bueno en un relato).

Creo que se ha sabido encontrar el espíritu del tema propuesto en esta edición “cualquier tiempo pasado fue mejor (o no)”, porque, realmente, el tiempo pasado del protagonista deja serias dudas sobre su bonanza; aún así, es un tiempo que se recuerda con nostalgia y que no le importaría volver a vivir. (6,5)

lasacra1
lasacra1
Mensajes: 1.817
Fecha de ingreso: 24 de Febrero de 2010
  • CITAR
  • 7 de Julio de 2014 a las 12:59

REFLEXIONES EN EL MOLOKO BAR. La naranja mecánica II o ¿qué fue de Alex DeLarge? Hace mucho que vi la película y no he leído la novela ¿la jerga es real (de la película o la novela) o es un invento del autor/a? En general no estorba para el entendimiento y, aunque tiene su gracia, sí que resulta un poco incómoda a ratos.

Es un relato que, a pesar de estar basado en una historia ya escrita, me resulta muy original. Siempre que pensamos en la nostalgia, casi inevitablemente, nos vamos a recuerdos dulces, a una especie de Edén antes provocar la ira de Dios. Sin embargo, en este relato nos encontramos con la melancolía de un psicópata que echa de menos los tiempos en los que violaba y daba palizas. Desde luego, marca una gran diferencia sobre lo que cabía esperar.

Me sobra, tal vez, la frase final de la camarera, porque viene a confirmar que estamos ante “la batallita” (extraña, pero “batallita”) del abuelo que no conduce a ninguna parte, sólo a recordar por recordar. Creo que se ha querido remarcar la correcta adaptación del relato al tema propuesto y que no era necesario. (7)

lasacra1
lasacra1
Mensajes: 1.817
Fecha de ingreso: 24 de Febrero de 2010
  • CITAR
  • 7 de Julio de 2014 a las 13:00

LA ERA DEL TALPA. Muy poético. Es un relato en el que se ha buscado la belleza a través del ritmo y el tono y, la verdad, se ha conseguido un buen resultado. Tal vez, pero no estoy segura, habría que haber evitado alguna rima interna (la más evidente: “Nunca he deseado saber cómo era lo de fuera, antes de nuestra era. No me importa siquiera”), pero como digo, no estoy segura, tendría que verlo para poder comparar el efecto.

En cuanto a la historia, me gusta cómo se ha sabido contar todo sin dar una explicación concreta, lo único que queda un poco en el aire es dónde están esos supervivientes, ¿tal vez en un refugio?, pero no es algo que incomode demasiado al lector. En cuanto a cómo se aborda el tema propuesto, el autor/a, ha mostrado una gran habilidad para, a través de la nostalgia que pudiera sentir el lector ante una situación como la que se cuenta (con los “recuerdos” de los ancianos), meterle de lleno en la nostalgia que siente el protagonista ante la inminente pérdida de la persona amada. Un buen trabajo. (7,5)

lasacra1
lasacra1
Mensajes: 1.817
Fecha de ingreso: 24 de Febrero de 2010
  • CITAR
  • 7 de Julio de 2014 a las 13:02

LA EVACUACIÓN. Lo primero que me llama la atención de este relato es que no encuentro en qué momento “cualquier tiempo pasado fue mejor (o no)”. Vale que los protagonistas tienen que abandonar la Tierra y que eso implica una forma de vida totalmente nueva, pero… ¿lo que dejan atrás era mejor o peor que lo que está por venir? En ningún momento se plantea esa cuestión.

El relato está escrito con corrección, entra bien, pero deja poco poso. En cuanto a la forma de “colar” a la gata, además de que se presume que en breve tendrá poco éxito, pues más pronto que tarde será descubierta, deja alguna duda: ¿qué es esa semiesfera? Lo lógico sería pensar que se trata de un simple objeto de ornamento al que le dan la utilidad que necesitan en ese momento, pero… la han sacado de la caja metálica que se van a llevar con lo más imprescindible, algo no cuadra ahí; sería más lógico que la semiesfera la fuera a buscar a cualquier sitio, pero fuera de la caja de “supervivencia”. Un relato bien escrito pero flojo en su conexión con el lector y, en mi opinión, bastante desviado del tema propuesto (4)

lasacra1
lasacra1
Mensajes: 1.817
Fecha de ingreso: 24 de Febrero de 2010
  • CITAR
  • 7 de Julio de 2014 a las 13:03

BARBA AZUL. O el curioso caso de Mónica Vázquez Boado. El relato se sustenta en el diálogo, que es ágil y creíble, sin acotaciones y con breves incisos del narrador que más parecen apuntes para situar la escena que otra cosa. Esto consigue que el lector “vea” la imagen tal y como se la presentarían en una pantalla de cine o sobre un escenario, es decir, convierte al lector en testigo y no en “parte” del relato.

Sobre la historia que se nos cuenta, tiene su punto de originalidad: una vida de ida y vuelta con las ventajas y desventajas que ello conlleva.

Sobre la adecuación al tema… está un poco cogido por los pelos, lo doy por bueno porque en algún momento creo entender que Mónica añora la posibilidad de envejecer, aunque eso no impida que, de momento, esté encantada con su rejuvenecimiento. Un trabajo interesante (6,5)

lasacra1
lasacra1
Mensajes: 1.817
Fecha de ingreso: 24 de Febrero de 2010
  • CITAR
  • 7 de Julio de 2014 a las 13:04

LA FORTUNA DEL ABUELO. Un relato al que le faltan adornos. Me explico, nos cuenta una historia entrañable, pero no consigue contagiar la ternura necesaria para que el lector se sienta satisfecho y esboce una sonrisa bonachona al terminar la lectura; se queda más bien una sensación de “pues vale” que  deja un sabor demasiado insípido.

Para empezar, queda muy frío que inmediatamente después de tener la primera cita ya estén compartiendo habitación, creo que un poco de casto noviazgo habría ayudado a la historia. Por otra parte, el abuelo aparece de la nada, no se le ha mencionado en ningún momento anterior, por lo que el lector no puede sentir de entrada simpatía o aversión hacia él y no hay espacio suficiente para poder “enamorarse” de él por mucho que pague el piso. Lo más conseguido del relato es el momento de la despedida, ahí sí que vemos sentimientos y sentimos el dolor de la separación en esas circunstancias tan precarias. Un relato que con los adornos pertinentes conseguiría enternecer al lector.

Creo que el guión con el que se inicia el relato no  es necesario, pues aunque se trate de algo que el protagonista cuenta a su hija, al no haber respuesta no se hace obligatorio que se marque que estamos ante una “conversación”. Además, prescindiendo del guión, se habrían podido introducir las conversaciones que se cuentan dentro de la historia de una forma más correcta. (5)

lasacra1
lasacra1
Mensajes: 1.817
Fecha de ingreso: 24 de Febrero de 2010
  • CITAR
  • 7 de Julio de 2014 a las 13:06

EL BRAZO EJECUTOR. Un remake de “El caso Bourne” muy bien escrito (hay un par de erratas a corregir, pero nada grave). Creo que hasta el momento es el relato más cuidado y elaborado; se toma el tiempo necesario en cada descripción y acción dándole una veracidad que engancha al lector, tanto por la minuciosidad con la que se cuentan las cosas, como por el tono y la beldad conseguidos. El uso de la primera persona ayuda a la inmersión del lector en la piel del protagonista, consiguiendo que se encuentre casi tan perdido como él.

La historia es interesante, no muy original (aunque, ¿sobre qué no se ha escrito ya?) pero consigue su propia identidad. La adecuación al tema me parece correcta, incluso creo que se ha conseguido dar un paso más allá convirtiendo en una interrogación acuciante la afirmación “cualquier tiempo pasado fue mejor (o no)”. El único “pero” que le pondría a este relato sería que parece ser el primer capítulo de algo más largo. (8,5)

lasacra1
lasacra1
Mensajes: 1.817
Fecha de ingreso: 24 de Febrero de 2010
  • CITAR
  • 7 de Julio de 2014 a las 13:08

RAMSÉS II. Un relato dialogado entre Ramsés II y su esposa Nefertari.  La historia es muy simpática, la desgracia de “un dios” terrenal ante la certeza de que no conseguirá superar a sus antepasados. El diálogo, respetando la fastuosidad que requiere el rango de los interlocutores, es ágil y creíble; además se ha sabido dotar a lo que se dice con los suficientes elementos como para conseguir ganarse la simpatía del lector hacia el frustrado Ramsés. La adecuación al tema es impecable y está escrito con mucha corrección. Lo que echo en falta en este relato es algo que consiga que el lector, además de sentir simpatía hacia el protagonista, “sufra” con él, que haga que se meta en sus zapatos, hay cierta distancia que no se ha conseguido salvar. (7)

zarax
Mensajes: 2.184
Fecha de ingreso: 14 de Enero de 2009
  • CITAR
  • 7 de Julio de 2014 a las 13:08
Felicidades a lasacra, algún día conseguiré ganarte jeje. (Tendré que mejorar mucho)

Gracias por los comentarios, tomo nota de ellos, espero que algo vaya mejorando en lo que escribo, porque voluntad le pongo. Os dejo los míos, como siempre humildes y poco profesionales.

Y una pregunta: ¿Aquí, como en los micros, vamos a irnos de vacaciones hasta setiembre, o continuamos en la brecha?

Diálogo en el parque

No sé si existen esos ancianos tan inocentes y despistados. Puede que quede alguno. Pero el relato es gracioso. La primera parte habla de la soledad, a veces, buscada, otras no y de ese ensimismamiento en uno mismo y en los recuerdos, propio de la edad madura. Luego del encuentro entre dos generaciones, tan diferentes, pero que tanto pudieran decirse entre sí.

Divertido e interesante.

 

Conductores de sueños

De nuevo un anciano, este abuelo de unos niños tremendos. Ellos solo quieren pasarlo bien sin reparar en que, tomar el pelo a una persona mayor, para reírse de ella, no es precisamente bonito. Siempre creemos que los abuelos están ahí para que nos cuenten cosas de otros tiempos y para que nos consientan todo. Una caracola encontrada en un desván despierta la curiosidad de los niños. La frase "Me cago en la mar salada" que aparece de manera oportuna de vez en cuando, real como la vida misma, y la complicidad del viejo con los niños consiguen que nunca le olviden

Divertido.

 

Confidencias a una desconocida   Mío

 

Reflexiones en el Moloko Bar

No sé si lo he entendido bien, muchas palabras que no sé qué significan, algunas me las he imaginado otras no he podido. Aunque lo he leído hasta el final, no puedo decir qué es lo que me están contando, de una manera clara. Lo siento. Para mí difícil.

 

La era del Talpa

Me ha parecido perfecto, no hace falta más para hacerte sentir en un espacio cerrado, asfixiante, gris. Entre personas sin esperanza, que no pueden ni siquiera imaginarse cómo fueron las cosas en la tierra, que, por mucho que se lo expliquen, nunca echarán en falta la belleza del mundo, porque no lo han conocido.  Afortunadamente aún conservan lo más necesario, el amor.

Inquietante, ¿futurible?

 

 

La evacuación 6

 

Tenemos poca fe en el futuro. Tendremos que dejar la tierra y buscar otro mundo en el que habitar. Espero que este mundo sea mejor que el que queda atrás. Pero mal empieza cuando seguimos haciendo lo que queremos sin atender a lo que nos han dicho que no debemos hacer. No tenemos remedio.

 

Barba azul 8

Buen relato, una vida con misterio. Bien escrito, interesante. Supongo que todos hemos dicho alguna vez que nos gustaría volver a ser los jóvenes que fuimos. Parece ser que no es tan buena idea.

 

La fortuna del abuelo 6

Es una suerte tener un abuelo así, que aparezca justo cuando más se le necesita. Es una bonita y positiva historia y está bien escrito. Deja buen sabor de boca.

 

El brazo ejecutor 7

Me recuerda un poco a esa película, creo que te titula Caso Bourne o algo así. Tiene el aire de esas novelas de espías, asesinos y misterios que me gustan tanto para épocas veraniegas. Bien escrito, con un discurso florido, con guiños y frases a esas historias que digo. El final ¿? queda un poco pobre.

 

Ramsés ll  7

En este relato Ramsés ll semeja a un niño caprichoso, disgustado porque no puede conseguir algo que desea. Me ha parecido que la primera parte de la historia es más consistente, me ha acercado a aquel magnífico mundo de los Faraones, a las pirámides, todas ellas maravillosas, misteriosas y que siempre nos recordarán a aquellos grandes hombres. Hacia el final pierde fuerza y acaba de una manera muy floja.

Bueno, esto es todo y solo me queda saber si seguimos o no y desearos felices vacaciones a todos. Ya veo que R2 ya las ha comenzado.


elcubo
Mensajes: 1.617
Fecha de ingreso: 15 de Agosto de 2010
  • CITAR
  • 7 de Julio de 2014 a las 13:10
cita de Incongruente Ante todo, enhorabuena a nuestra querida, admirada y acaparadora escritora lasacra, aunque en esta ocasión no haya sido mi preferida.
Segundo, yendo el burro delante para que no se espante, los comentarios, comenzando por los del burro:

DIALOGO EN EL PARQUE: COMENTARIOS Y VALORACION: ¿Por qué este relato? Reconozco que he trucado algo mi participación, aunque no me ha valido de nada. Puse este relato porque hace más de dos años participé con él en un concurso que teníamos de relatos en otra web y con el tema de “prosa poética” participamos treinta y dos escritorzuelos, siendo yo el ganador con este relato de Diálogo en el parque. Pero parece que los tiempos han cambiado los gustos y me he quedado con las ganas. Otra vez será, si la vida me da tiempo y las musas imaginación.

Y ahora, a los comentarios jugosos y no muy buenos, pero son los que sé hacer.

Conductores de sueños: COMENTARIOS Y VALORACION: Muy evocador y entrañable relato, seguro que salido de la diestra mano de una mujer, pues esa forma de recordar el pasado no es propia de un hombre. Aunque puedo equivocarme. Respecto al relato está muy bien escrito; nada que objetar ni narrativa, ni gramaticalmente, sin embargo noto ciertas ausencias. La introducción está bien, pues luego la convierte en el hilo conductor del relato. El núcleo no logro encontrarlo y el desenlace queda demasiado diluido. Es una pena, pues un buen golpe de efecto hubiese mejorado mucho la calidad del relato ante mis ojos. Lo valoro con un siete.

Confidencias a una desconocida: COMENTARIOS Y VALORACION: Es curiosa mi reacción ante este relato. Primero no le veo relación al tema, pues cualquier tiempo… aquí no se refleja. Pero olvidémoslo. El relato me sorprende. Empieza lento, acompasado, bien tejido y narrado. De pronto comienzan los detalles que adornan la narrativa pero que no influyen en el hilo conductor y al final, es una especie de carrera para contar lo que falta, viendo como la llegada del autobús nos deja sin desenlace. Y así ocurre, el autor nos deja un relato abierto en el que el objeto del núcleo usado, el encuentro con la extraña chica, queda relegado a un plano secundario. El núcleo, o sea, la aclaración de que es Lina y no Amelia la que ha sufrido un ictus, podría haber valido si en el desenlace hubiese tenido algún efecto; pero no, el autor decide dejar el relato abierto. Esto me ha desilusionado bastante. Bien escrito, bien narrado, sin errores que lo afeen, pero con esa extraña sensación que siento al terminar de leerlo. Lo valoro con un cinco.

REFLEXIONES EN EL MOLOKO BAR: COMENTARIOS Y VALORACION: ¡No me he enterado de nada! ¡Dios de mi vida, qué jerga se maneja el autor, o autora, que como no me he enterado de nada, me da igual! La verdad es que narrar en primera persona tiene su interés y es agradable, sobre todo, los recuerdos de un vejete en un bar hablando de tiempos mejores; pero, autor, podrías haber disimulado un poco la jerga, pues le da escenario, pero le quita concentración al lector, pues se pasa el tiempo queriendo traducir las palabrejas usadas. Si valoro solo la narrativa le daría un siete u ocho, pero si además meto el interés tengo que bajarlo un cinco, por lo que lo valoro con un cinco.

La era del Talpa: COMENTARIOS Y VALORACION: La verdad es que este relato está claramente en el tema, está bien escrito; tiene su dosis de añoranza de otros tiempos, oídos, pues no vividos, de alguien que viviendo en el interior de una tierra que se abrasa, o eso deduzco, pide a otra persona que no se vaya. Lo que no entiendo es a donde se puede ir, si él mismo reconoce que la superficie de la Tierra está ardiendo por la cercanía insoportable del sol que la alumbra. Ahí encuentro cierta incongruencia. Por lo demás, como relato, solo echo en falta lo que es un relato: introducción, núcleo y desenlace. Ya sé que soy insoportable cuando pido continuamente que los relatos deben cumplir unos mínimos requisitos, pero esto puede ser: La página de un diario; una carta; un pensamiento en voz alta… pero no un relato. Lo valoro solo por su calidad literaria y narrativa con un cinco.

La evacuación: COMENTARIOS Y VALORACION: Llevo más de una hora buscando entre líneas la relación con el tema propuesto y (ironía) creo que el autor lo ha escondido en un baúl metálico. Si hubiese hecho alguna relación a un tiempo pasado, posiblemente el relato mereciese una buena valoración, pero como digo en otros casos, está muy bien narrado, bien escrito, aunque creo que le faltan algunas comas para mi gusto, pero pienso que un relato, además de la componente de tener cierta referencia al tema propuesto, debe tener introducción, nudo y desenlace. Pienso que el dejar entrevisto que el gato va metido en el baúl metálico no es suficiente núcleo y, desenlace, espero que me lo cuente su autor pues tampoco lo encuentro. Lo valoro con un cuatro

Barba Azul: COMENTARIOS Y VALORACION: Interesante relato, me refiero en cuanto al tema, pues podría ser fundamento de una novela de esas que tanto gustan en la actualidad. Sin embargo, como relato me decepciona bastante. Solo como relato, ya que está correctamente escrito y cumple con las normas de una buena narrativa. Repito, es como relato mi problema. Me explicaré: He leído el relato dos veces, pensando que mi primera impresión era algo acelerada, pero al terminar la segunda lectura, dicha impresión se ha acentuado. El relato se me hace largo, y algo tedioso. Tanta explicación innecesaria: “Destruyó los papeles. Borró todos los correos y archivos que tenían algo que ver con ella. Se borró a sí misma de todas las listas de contactos. Lo baneó en facebook y twitter. Le cambió todas las contraseñas: la cuenta de google, las otras cuentas de correo, facebook y twitter” o “Durante una hora estuvo escribiendo en el ordenador de él. Al terminar, preparó una macro, la probó y dejó el documento abierto en pantalla. Salvo que tuviera la precaución de copiar y pegar en otro lado, todo se le borraría después de leer, hasta el contenido del portapapeles

Me da la impresión que algunos de vosotros dais preferencia a la extensión del relato sobre la estructura del mismo y, para mí, eso le quita mucho valor, exactamente el 50%. Sin embargo, usar el núcleo como título del relato así como su desenlace hace de este relato bastante interesante. Me gusta la idea: Barba azul desde el principio hasta el final, sin descifrar el enigma del título hasta que llega al núcleo. Me gusta. Por ello lo valoro con un seis, sumándole el 50% que le hubiera incrementado por una menor extensión su valoración hubiera sido un nueve. Valor final: Seis.

La fortuna del abuelo: COMENTARIOS Y VALORACION: Realicemos un examen de este relato desde todos los puntos de vista: Narrativamente tiene algunos lapsus temporales: Primera frase: “ocurrió” y “está” O pasado o presente. Debo recordarte que la narrativa tiene dos tiempos: 1: El tiempo narrativo. 2: El tiempo gramatical. En este caso es el narrativo el que falla. “Yo iba a compartir” Incorrecto el tiempo verbal: Yo compartí, está narrando en pretérito.

Aparte de lo anterior, veo incongruencias en la trama, pues, si el padre tenía suficiente dinero para comprar un piso, ¿por qué no les ayudó cuando lo estaban pasando tan mal? El autor se saca de la manga una sorpresa final que no se sostiene o no tiene lógica. Por otro lado he encontrado demasiados desaciertos gramaticales y de puntuación, por lo que entiendo que no puedo valorarlo con más de un cuatro.

El brazo ejecutor: COMENTARIOS Y VALORACION: ¿Cualquier tiempo pasado… queee? No encuentro la relación con el tema. Por otro lado, hay errores de bulto en la trama: ¿Cómo puede saber el que relata en primera persona que el golpe en su nuca fue con la culata de un arma? ¿Cómo se puede salir hacia el extranjero desde una estación de autobuses? Si se escribe tan tajantemente: “Peor aún: ningún recuerdo de nada”, no se puede luego acordar de partes sí y partes no. Es curioso este desajuste, pues me gusta como narra este autor, ya que su lectura es amena y rápida, agradable para el lector.

A veces pienso que los que escribimos nos absorbe la mente solo una parte de lo que tenemos entre manos y olvidamos otras. En este caso, la da la sensación de que el autor, completamente sumido en la trama que imagina, olvida detalles de ambientación, tiempos verbales, la lógica narrativa… y se nos va la olla. Siento la valoración pero entiendo que los fallos afectan mucho al relato. Lo valoro con un cinco

Ramsés II: COMENTARIOS Y VALORACION: Aunque el autor de este relato haya cometido el suave error de escribir que Ramsés II conocía la existencia de nuestro planeta, entiendo que este relato es de lo mejor de esta edición. El comentario anterior es porque ante la buena narrativa usada, el buen manejo de la gramática, una trama interesante y muy dentro de la temática, pienso que hablar de “nuestro planeta” se pasa un poco de los conocimientos de aquellos años. “dioses de otros mundos visitaron nuestro planeta” Dioses de otros mundo visitaron nuestras tierras, visitaron Egipto… hubiese estado más a tono con toda la trama. Por lo demás, como relato lo veo bastante bien, aunque el núcleo central, la construcción de esa gran pirámide podría haber sido mas impactante, pero no está mal. Lo valoro con un ocho.

Gracias por la crítica, Incongruente, aunque no estoy de acuerdo con varias cosas que argumentas:
1. Si uno ha recibido alguna vez un culatazo sabe distinguirlo. Si se cuenta la historia en pasado, durante el desarrollo de la misma se ha podido averiguar la forma en la que se recibió el golpe para poder informar,cuando se relata, del tipo de objeto contundente con el que fue golpeado.
2. Yo he sufrido amnesia a consecuencia de un golpe en la nuca (una caída). En mi caso, recuperé la memoria de manera súbita y muy rápidamente, pero conozco casos (también en mi familia) en el que se recordaban ciertas cosas y otras no. Hay distintas manera de perder la memoria (drogas, golpes, traumas psicológicos...) e infinitas maneras de poder recuperarla: tantas como personas. Cuando se despertó no recordaba nada y, poco a poco, irá recordando todo.
3. http://www.alsa.es/ofertas/internacionales/?pestanaActual=internacionales Por si te apetece darte un "garbeo" en autobus. Jejeje

Saludos.

miawallace
Mensajes: 17
Fecha de ingreso: 20 de Junio de 2014
  • CITAR
  • 7 de Julio de 2014 a las 13:19
¡Enhorabuena Sacra! Y a ver que sacamos del siguiente tema "deseo"... (¡Esteeeeela!)

Y antes de colgar mis comentarios, aclarar algo sobre mi relato: "Reflexiones en el Moloko Bar". Está basado en "La Naranja Mecánica", planteado como un "qué pasó después...". Cuando el protagonista, ya viejo, sigue llendo al mismo antro que iba cuando era joven para hundirse en sus pensamientos y recuerdos del pasado, con una nota de delirio final: “Alex DeLarge, el primer milagro del condicionamiento pavloviano, se alza como ejemplo de nuestra nueva sociedad y llega a presidente…”.
Leídos los comentarios que han hecho los compañeros, me doy cuenta de dos cosas: uno, que "La naranja mecánica" no es tan mítica o tan cercana al público como yo esperaba, y dos, que el final que pretendía no se entiende. Es decir, esperaba que ese delirio de llegar a presidente se entendiera como tal al leer las dos frases de diálogo final entre Alex y el camarero. Alex es simplemente un viejo borracho deseando recuperar lo perdido, mientras el camarero le sirve otra copa con desprecio y le aconseja sobre la moda actual.

¡Ah! Y disculpad por la jerga... Creación de Anthony Burgess.

Ahora sí, los comentarios:

Diálogo en el parque: Para mi gusto, quizá habría que reducir las descripciones del principio y potenciar el diálogo entre el abuelo y la chica. Me resulta muy creíble la sorpresa inicial ante los avances de la lencería en el siglo XXI, sin embargo no me puedo terminar de creer que la muchacha se baje los pantalones ante un abuelo en un parque público.

Conductores de sueños: Ágil, entretenido y teñido de esa nostalgia que te hace sonreír. Lo que más me ha gustado es la estructura: el uso del leit motiv “me cago en la mar salada”. Nos sirve como apertura, nos guía desde la acción hasta las descripciones ofrecidas por la protagonista y funciona finalmente como cierre del relato.

Confidencias a una desconocida: Demasiado melodramático para mi gusto, pero muy creíble la situación de Amelia en el pueblo. ¡Ya entrada en años y además habiendo tenido novio! Estaba abocada a la soltería y al cotilleo. Con lo que volver con el primer novio que había tenido parece la única salida lógica para ella.
El ritmo me resulta algo acelerado. Parece que todo pasa demasiado rápido. En pocos segundos el protagonista decide contar todas sus intimidades a una desconocida. Además de contárselas atropelladamente.
Creo que en el fondo esto es un monólogo.  El protagonista necesita explicarse o justificarse y has buscado una pared sobre la que descargar toda esta información: la desconocida.

La era de Talpa: Cambio de estilo con respecto a los relatos anteriores. Dejamos de lado a los abuelos nostálgicos para entrar en un futuro negro donde se funden dos deseos: reencontrar un mundo mejor ahí fuera y reencontrarse con su amada. 
De estilo ágil, evoca imágenes potentes sin recargar las descripciones.

La evacuación: La historia está bien, pero le encuentro dos fallos generales:
1. ¿qué relación tiene con el tema “cualquier tiempo pasado fue mejor”? No soy capaz de entrever la nostalgia (positiva o negativa) de un pasado que dejan atrás. Sí dejan atrás su planeta, pero no parecen preocupados por ello. La única urgencia y preocupación que tienen es la hora de salida de la nave.
2.Se llevan a la gata Gabriela… vale, ¿y ahora qué? No termino de ver el cierre del relato. Acaba simplemente porque hay un punto final.

Barba Azul: Un relato que recuerda a Benjamin Button, (¡aunque un poco más agresiva: “te mataré si lo haces”!), con la nostalgia por el tiempo pasado pillada por los pelos. Parece rodear la temática más que tratarla de pleno.
Aún así, dejando de lado lo concreto o no del tema del concurso, es un relato con dificultad en su lectura. Hay frases compuestas de manera extraña (que no incorrecta), como ejemplo esta: “Él se sentó con el codo en la mesa, blanca, y media espalda apoyada en los azulejos, blancos también. Llevaba abierta la bragueta del pantalón, corto.” Y en el tema informático me pierdo un poco: “banear”, “preparar una macro”, etc. Creo que no es necesario entrar en terminología que haga fruncir el ceño al lector. Todos entendemos que alguien con conocimientos informáticos es capaz de borrar absolutamente todos los datos de un ordenador.
Como parte positiva, el ritmo del relato es bueno. La conversación es pausada y capaz de dar toda la información sin atropellarse.
Como comentario final, cuidado con las faltas de ortografía: *gilipollas se escribe con “g”.

La Fortuna del Abuelo: Volvemos a la temática “abuelo”. Las dificultades por las que pasa el protagonista son pequeñas piedritas que tiene que saltar para hacer avanzar la narración. No son “piedritas” muy originales, pero sí son útiles y bien elegidas para la historia.
Y a destacar positivamente dos cosas: el estilo en segunda persona y los pequeños detalles que introduces de vez en cuando, son lo que aportan calidez al relato (“se cubría con un gorrito de lana”, “nunca comí tantas patatas como en aquella época, casi siempre cocidas”, etc)

El Brazo Ejecutor: Jason Bourne ha llegado al concurso de relatos de bubok. La historia no está mal; demasiado similar a las novelas y películas de Bourne, pero bien escrita.
Aún así, el “fallo” más grande es quizá la falta de relación con  la temática del concurso. No consigo encontrar la conexión con el tiempo pasado (ni yo, ¡ni el protagonista!), por lo que no hay una nostalgia o deseo de ese pasado.
Dejando de lado la temática, es un relato bien escrito, con un ritmo ágil y visualmente muy cinematográfico.

Ramses II: Personalmente me gustan mucho los relatos dialogados y este me ha enganchado. Quizá es algo artificial el lenguaje, que por querer “teñirlo” de antiguo, usa quiebros que se asemejan a los usados en las novelas de caballeros. Pero aún así, la angustia de Ramsés se traslada perfectamente al lector, ¡yo estaba deseando que apareciera un sacerdote para invocar a esas fuerzas que ayudaron a Keops!


lasacra1
lasacra1
Mensajes: 1.817
Fecha de ingreso: 24 de Febrero de 2010
  • CITAR
  • 7 de Julio de 2014 a las 13:32

Sobre lo que  pregunta Zara de si cogemos vacaciones, yo no me lo había  planteado, todavía le estamos cogiendo el gusto al retorno del taller, ¿no? Pero si pensáis que un descansillo vendría bien, por mí no hay problema.

De momento abro el hilo de los comentarios y allí opináis, hoy a ser posible, para que la cosa se quede resuelta mañana como muy tarde y así abrir, o no, el hilo de los relatos.

incongruente
Mensajes: 1.269
Fecha de ingreso: 10 de Junio de 2008
  • CITAR
  • 7 de Julio de 2014 a las 13:35
Para ElCubo: Independientemente de que estés o no de acuerdo con mis comentarios sobre tu relato, tengo que reconocer que eres un cachondo mental, por el humor que usas. Siento no saber tanto de pérdida del conocimiento y la memoria, solo razoné mis impresiones al leerte. Otra vez intentaré estar más fino, aunque con mi edad lo dudo mucho. Saludos afectuosos.
zarax
Mensajes: 2.184
Fecha de ingreso: 14 de Enero de 2009
  • CITAR
  • 7 de Julio de 2014 a las 14:57
La escapada de JoaquínMartinez, que no sé si es un joaquín o algún otro viejo conocido, me ha procurado una carcajada. Bueno, pues adiós, hasta cuando quieras. Pero podría habernos dado la ocasión de despacharnos a gusto también nosotros. No le gustan nuestros comentarios y él se queda ancho haciendo los suyos. Y se va. Muy valiente.

Un berrinche infantil de alguien que no sabe perder... Habría que saber si sabrá ganar.

Yo seguiré por aquí, me encuentro a gusto. Espero que no me responda, puesto que se ha ido, pero por si acaso, aviso que no pienso leerle.
zarax
Mensajes: 2.184
Fecha de ingreso: 14 de Enero de 2009
  • CITAR
  • 7 de Julio de 2014 a las 15:09
Gracias Alejandro, tus comentarios siempre me sirven. Voy a explicar mi relato en dos palabras. La relación con el tema, del mismo, viene a decir que hubo un tiempo pasado que sigue siendo mejor (para él)

Está en el hospital acompañando a su esposa enferma. Siguiendo el hilo pronto se da uno cuenta de que la esposa que está internada no es Amelia, sino la primera que tuvo en Alemania, Lina. Y ese es el desenlace, que él dejó a su esposa española para volver con la que conoció en Alemania, con todo lo que eso conlleva.

Como dice creo que ha sido María, él habla consigo mismo más que con la joven. Es en el autobús cuando es consciente realmente de que ella estaba allí y ni siquiera sabe su nombre.

Gracias de nuevo y a todos los demás por comentar.
zarax
Mensajes: 2.184
Fecha de ingreso: 14 de Enero de 2009
  • CITAR
  • 7 de Julio de 2014 a las 15:30
Bueno, Joaquín (por qué no me dices quién eres?) nos hemos vuelto a leer. Si es que te vas por fuerza mayor, espero que vuelvas.

Lo que dices que digo tiene una explicación. Tu relato no habla de que te vas a Marbella de vacaciones y dejas a tu animalito en medio de la calle. Yo te llamaría canalla y a lo mejor te mordería una oreja si haces eso y yo te veo. Hablas de que hay que dejar la tierra por fuerza mayor, hablas de que no cabe todo el mundo en la nave y muchos se quedan para morir a saber cómo, hablas de que los que mandan y deciden y se preocupan por todo, han pedido que no se lleven animales, porque ocupan sitio, consumen aire, agua y comida y no hay. Porque, si yo quiero llevarme a mi amada Fifí, ¿por qué no va a poder llevarse a su Triste mi vecino y a su tortuga mi hijito..etc? ¿Y los que se quedan, personas y animales? Opino que en situaciones así, hay que hacer lo que nos mandan. Siempre que no nos manden gasear a los que se quedan, que algunos ya sabemos que lo hubieran hecho.

Bueno, eso pensé. No sé qué te parecerá. Y eso ¿quién eres? ^_^

lasacra1
lasacra1
Mensajes: 1.817
Fecha de ingreso: 24 de Febrero de 2010
  • CITAR
  • 7 de Julio de 2014 a las 17:07
cita de JoaquinMartinez

De manera excepcional he conseguido conectarme hoy, pero lo más seguro es que pase dos meses sin acceso a Internet. Así que aprovecho para felicitar a la justa ganadora.

He estado leyendo vuestros comentarios acerca de mi relato, y la verdad es que me enfadan. Lo reconozco, me enfadan tanto que nunca más volveré a participar en este concurso (ni por esas, como decía Mariano José Larra).
No pude votar, pero hubo algunos relatos que me gustaron; otros no tanto.
Ahora, que del mío se diga que no entra en el tema, cuando resulta que a un planeta destruido se le puede aplicar muy bien "lo de cualquier tiempo pasado fue mejor", o que se diga que no se sabe muy bien cómo acaba la gata, o que por qué menciono el baúl metálico... todo ello, detalles sin importancia, pues es como para mosquearse un poco. Tengo la impresión de que os habéis fijado solo en la piedra que hay en la montaña, haciéndola más grande que la montaña misma.
En mi opinión, no se puede comentar peor de lo que vosotros lo hacéis. Vamos, que no tenéis ni idea de crítica literaria. Y como literatos tampoco me convencéis, sois de lo peor que he leído en mi vida, salvando honrosas excepciones. Me gustan Escaleno, Carlos Maza y Piqueras. Los demás, como escritores no valéis nada.
Me voy dando un portazo, pero es que han bastado tres ediciones para agotar mi paciencia.
A R2 le digo que una vez más no ha entendido nada (o quiere hacer creer que ha entendido mal, porque de alguna manera hay que justificar la mala nota que se ha puesto). La mujer no está embarazada; la gata viaja con ella en el vientre. Eso es todo. ¿Qué pasará luego? Eso formaría parte de otro relato, el cual no tengo por qué escribirlo.
Estoy convencido de que aquí se vota por cálculo. A los relatos que se piensa que pueden rivalizar con el propio se les pone mala nota. Con demasiada frecuencia, los peor puntuados son también los mejores. Por algo será. No se vota sincero, se vota por interés. Y por eso da asco este concurso.
Nota: Aunque me respondáis, de todas formas no voy a leeros, ni creo que vuelva a pasar por aquí en mucho tiempo. Feliz verano.

Joaquín, desde tu regreso hice propósito firme de no entrar al trapo con tus enfados, pero hasta aquí he llegado.

Me molesta, y mucho, que pongas en duda la imparcialidad de los que estamos aquí tratando de mantener el concurso-taller dentro de un ambiente agradable con el único objetivo de saber cómo encaja lo que escribimos y dar a conocer cómo nos llega lo que escriben los demás. Puede que no sepamos hacer comentarios técnicos (o que simplemente no nos apetezca), pero decimos lo que apreciamos con respeto y con la única finalidad de que el autor sepa cómo "entra" su relato. El autor es libre de quedarse con lo que se dice o de ignorarlo, pero en ningún caso, creo, tiene derecho a dudar de la integridad del comentarista. Y afirmar que se puntúa haciendo cuentas... no sólo es de mal gusto y de mala educación, es, además, muy ofensivo.

¿Te vas? Espero que todo te vaya bien.

lasacra1
lasacra1
Mensajes: 1.817
Fecha de ingreso: 24 de Febrero de 2010
  • CITAR
  • 7 de Julio de 2014 a las 17:10
Y respondiendo a Zara, que aunque no me lo ha preguntado a mí, como veo que no la responden y no es ningún secreto, se lo digo: Joaquín Martínez es Mamerí.
incongruente
Mensajes: 1.269
Fecha de ingreso: 10 de Junio de 2008
  • CITAR
  • 7 de Julio de 2014 a las 17:16
¡Ay, lasacra de mis amores! no entres al trapo de Joaquín. ¿Acaso no lees más ironía que enfado en su último mensaje? Es sutíl, astuto y bastante porculero, pero no maleducado. Siempre la ha gustado ir de caza con perros que le levanten la liebre en vez de hacerlo en silencio y a hurtadillas. Cosas del carácter, mujer. Tú a tus triunfos, que con el trabajo de MdC que tienes entre los dos concursos no vas a aprender a escribir nunca (je, je, je)  Por cierto, si un día no te caben los triunfos en el anaquel de tu casa, me mandas unos cuantos, que el mío está absolutamente vacío.
1 2 3 4 5