Esta web, cuyo responsable es Bubok Publishing, s.l., utiliza cookies (pequeños archivos de información que se guardan en su navegador), tanto propias como de terceros, para el funcionamiento de la web (necesarias), analíticas (análisis anónimo de su navegación en el sitio web) y de redes sociales (para que pueda interactuar con ellas). Puede consultar nuestra política de cookies. Puede aceptar las cookies, rechazarlas, configurarlas o ver más información pulsando en el botón correspondiente.
AceptarRechazarConfiguración y más información

Foro para escritores de Bubok

Para participar en los foros de Bubok es imprescindible aceptar y seguir unas normas de conducta básicas. Puedes consultar estas normas aquí
X
1 2 3 4 5 6 7
ernie
ernie
Mensajes: 1.833
Fecha de ingreso: 21 de Julio de 2008

7ª edición del taller de relatos. Hilo para COMENTARIOS

29 de Julio de 2014 a las 6:51
Ya sabéis, el tema son desapariciones.
Desaparecen las cosas (robos, pérdidas, desintegraciones...), desaparecen las personas (fugas, secuestros, abducciones...)... cualquier cosa menos los relatos (estaba cantado que diría eso, ¿verdad? Pues ya está dicho).
edmadvissio
Mensajes: 43
Fecha de ingreso: 28 de Julio de 2014
  • CITAR
  • 18 de Agosto de 2014 a las 0:33
Mis vecinos de al lado

Quizá sea mucha casualidad que la "vecina a la fuga" llame al narrador de la historia y éso de pie a que la misma finalice (quizá es que yo no tengo tanta confianza con ninguno de mis vecinos -no tengo ningún teléfono de ninguno, ni sé sus nombres. Ni siquiera dónde viven, cuando me los cruzo en el ascensor).
Quizá, de nuevo, el final escogido me ha resultado demasiado fácil (léase "conservador" o poco original; "despertar y que todo haya sido un sueño").
raitann
Mensajes: 1.172
Fecha de ingreso: 24 de Febrero de 2010
  • CITAR
  • 18 de Agosto de 2014 a las 0:37

He aquí lo que fui escribiendo sobre los relatos a medida que leía:


Yo pisaré las calles nuevamente.

No entendí nada, me pareció una película que alguien estaba rebobinando. Admito que tiene su punto de originalidad y, por eso, a pesar de no haberme enterado de nada le di un 3.

Aprovechar la oportunidad

Una historia contada en cinco capítulos. No sé si es el formato más adecuado para un relato corto. Muy oportuna la aparición del “hombrecillo” en la cueva. Por cierto, me sorprende ese término despectivo, me produce rechazo en boca del autor/a. No sería lo mismo si lo pusiera en boca de cualquiera de sus personajes, pero un escritor debe cuidar sus propias expresiones. En fin… creo que merece un 2.

Por qué no he ganado el Pulitzer

Un relato que en realidad son varios, impecablemente narrados, en mi opinión, pero son varios relatos; en su apoyo debo decir que me gustaron todos y no tuve que leer dos veces, como suele ocurrirme a menudo. En fin… me gustará ver que dice Alejandro respecto al formato. En mi opinión creo que merece un 4.

Abracadabra

No entendí el final, lo siento. En cuanto a las habilidades de Laurent y el diálogo con su amigo creo que podrían resumirse con menos palabras y… un poquito más de magia. Un 3.

Es fácil.

No sé qué decir. ¿Quizá demasiado largo el jueguecito? Pero está bien; el autor/a se mete bien en la piel de los niños y el final sorprende un poco. Creo que merece un 5.

Mis vecinos de al lado

El mío.

Excéntricas criaturas

Este relato se divide en dos medios relatos, que no se avienen una parte con la siguiente. Está medianamente logrado el lenguaje barriobajero de la agente, aunque hay por ahí un coño, (un taco), la gente suele ponerlos al principio, al final o en medio de una frase, pero éste está solo como alma en pena, tal que así: “…me es imposible encontrar nada. Coño –se recogió el pelo en la nuca.” Otra cosa: Si la protagonista del relato es María, la muerta, ¿a quién le importa si la agente lleva un tetero negro y unas bragas blancas?, por ejemplo, y todo lo que nos cuentas mientras se viste, ¿qué sentido tiene? Un 2,5.

Tres días y tres noches

A pesar de ser de Ciencia Ficción, (ya dije que no me gusta ese género), éste encierra una historia bien contada; una historia que apenas cambiaría si en lugar de extraterrestres, el autor hubiera elegido humanos de cualquier raza exótica. La historia tiene sorpresa, aunque no muy efectiva; uno la descubre en cuanto la abuela abre la boca. El caso es que a mí el relato me gusta, aunque no sea críticamente correcto emplear esa expresión, y creo que tiene mérito suficiente para un 7.

Solo cobras y otros especímenes…

Nos has matado a todos; solo te quedan tres lectores y los tres tienen un problema: son zombis. En serio, creo que estamos ante un relato totalmente plano. No hay desenlace. Creo que lo resumiría en cinco palabras: “Nadie sobrevivió a la bomba.” Un 3.

Náufragos en el tiempo

Es un relato mágico, que pierde gran parte de su encanto a causa de sus fallos de puntuación y errores gramaticales. No puedo darle más de un 3.

El vuelo del Fénix

En mi opinión, el mejor. El título me recuerda a una peli, que no he visto, sobre un avión; nada que ver con el relato, creo. Tengo unas ganas enormes de darle a un relato la máxima puntuación y con éste he dudado, pero me pareció un poco fría la historia y el salto final, un tanto inverosímil. Así que se quedó en un 9.

edmadvissio
Mensajes: 43
Fecha de ingreso: 28 de Julio de 2014
  • CITAR
  • 18 de Agosto de 2014 a las 0:38
Náufragosen el tiempo

Este texto necesita una buena revisión de puntuación. "Despista" muchísimo la lectura.
r2-d2
Mensajes: 3.171
Fecha de ingreso: 26 de Diciembre de 2008
  • CITAR
  • 18 de Agosto de 2014 a las 7:58

Enhorabuena a Ed.


Bueno, más o menos creo que mis mejor puntuados han coincidido con los primeros puestos, aunque me cuesta mucho "producir diferencias".

No sé si hoy podré poner mis comentarios. Tengo una mañana complicada. Mañana leeré los vuestros (me interesa mucho cómo habéis percibido los mismos relatos que yo he leído).

Veo que albalatex no ha votado en realidad. Darle un 10 a todos no es votar, salvo un gesto de humildad a mi modo excesivo. Creo que votar es el primer comentario que hacemos a los relatos, que es la primera razón por la que participamos. La opinión de albalatex nos interesa a todos, porque es tan lectora como la que más. Independientemente de que con su relato no consiga el resultado que ella (y los demás) desearíamos.
ernie
ernie
Mensajes: 1.833
Fecha de ingreso: 21 de Julio de 2008
  • CITAR
  • 18 de Agosto de 2014 a las 10:42
Es verdad, se me olvidaba: Albalatex me dijo que no había podido leerse los relatos por un problema familiar y que prefería votar así, pero que ya se los leería más tarde. Yo he decidido respetar su decisión porque, en realidad, no soy nadie para no hacerlo.
zarax
Mensajes: 2.184
Fecha de ingreso: 14 de Enero de 2009
  • CITAR
  • 18 de Agosto de 2014 a las 11:30

Felicidades EdMad me gustó tu relato, así que me alegro de que haya sido el que más votos a cosechado. Dicho esto aclaro algo, porque quiero saber si de verdaad no se entiende lo que he querido decir en el mío.

Tú dices:
Cuando leí el relato me dio por preguntarme cuánto tiempo tiene que estar una persona desaparecida para que la puedan dar legalmente por muerta. Creo que es más tiempo que el que transcurre en el relato. ¿El protagonista está dos meses en la cueva/gruta? ¿Qué comía? No sé si me perdí algo en la lectura.
El caso es que la historia no me pareció verosímil. Puede ser que necesite más espacio (más texto, que se cuenten más cosas, más detalles...) para que sea más sólida. Más creíble. No sé...

El protagonista pasa en la cueva poco tiempo, claro, si no, como dices, se habría muerto de hambre, cuánto concretamente es lo de menos. El "hombrecillo" (si Raitann, hombrecillo de hombre pequeño, que pesa poco, delgado y enjuto) aparece a tiempo de que no se muera y de que le de la oportunidad de escaparse. Y no regresa. Nadie lo sabe, ni su mujer tampoco, por eso al principio le espera y luego lo dan por muerto. Seguramente sería mejor no poner fecha a esto último. Bueno, eso es lo que quería contar, otra cosa es lo que he contado. Gracias por los comentarios, siempre vienen bien.

zarax
Mensajes: 2.184
Fecha de ingreso: 14 de Enero de 2009
  • CITAR
  • 18 de Agosto de 2014 a las 12:05
Ahora algunos comentarios:

Yo pisaré las calles nuevamente

Es un relato escrito en tono épico, con palabras que he tenido que buscar en el diccionario, con lo cual me he dado cuenta de lo que hemos perdido o lo que podemos ganar en estos casos. Leía atentamente para ver si conseguía enterarme de cuál es la trama de la historia, qué quiere contarnos el autor. Pasamos de un naufragio a un encierro, a torturas y finalmente acabamos en una calle, la del protagonista, un niño, otro más pequeño que van a casa de la abuela como todos los días. Lo siento a pesar de que me atrae esta historia, no la he entendido. Puede que sea yo y no ella. Es diferente, eso sí.

Porque no he ganado el Pulitzer

Una entrevista que, finalmente no puede publicarse. El relato, con varias historias dentro, es correcto, se lee con interés, hay algunos pequeños errores que, como siempre, parecen más despistes que faltas en sí. He tenido la impresión de falta algo, de quedarme con ganas de saber más para el final. Bien.

"me llevó finalmente a dar con alguien que? puede proporcionarme"

"Hoy en día están internados en centro psiquiátrico para pacientes irrecuperables, al este de Filadelfia.

Abracadabra

Cuestión de magia potagia.Quién no ha soñado de crío, alguna vez, poder hacer trucos y ser el mejor con la magia. La conversación va desgranando la historia del niño amante de la magia y del mago más famoso que, como que no quiere la cosa, informa a su hermana que hace desaparecer cosas. Incluso a su prima.Bonita historia, si te gustan los cuentos, escrita correctamente. Quizá la última frase no sea necesaria. Pero me ha hecho gracia la sola idea de los hombres viendo aparecer a la rubia de la nada.

Es fácil

Uff! Estaba temiendo que la hermanita no iba a aparecer. Menos mal que el final es uno de esos felices. Este es un relato amable, de los que yo llamo de andar por casa, se entiende bien, pasan cosas normales, que salvo por la magia, podrían suceder en cualquier momento. Está bien contado, en general todo es correcto.

Mis vecinos de al lado

Otro relato con final feliz. Una mujer que opta por dar un paso hacia delante y huir de su maltratador.Nos cuentan esto tranquilamente, sin aspavientos, como si este hecho no fuera una catarsis total para ella.Bien.


Continuaré..
zarax
Mensajes: 2.184
Fecha de ingreso: 14 de Enero de 2009
  • CITAR
  • 18 de Agosto de 2014 a las 12:07
Este foro va peor que yo...
lasacra1
Mensajes: 1.817
Fecha de ingreso: 24 de Febrero de 2010
  • CITAR
  • 18 de Agosto de 2014 a las 17:00

Hola� a todos.

Felicidades EdMadVissio. Ya he visto que has abierto los hilos para la próxima justa. Será interesante.

En mi opinión ésta ha sido una buena edición, ha habido relatos muy originales y con un nivel muy bueno.

Sobre lo que decís de mi relato... pues tenéis razón. Le di muchas vueltas al tema pero no fui capaz de encontrar algo que me pareciera original, así que opté por lo fácil y me puse las zapatillas de andar por casa para hacer el relatito que presenté. A falta de buenas ideas... bueno es divertirse mientras se escribe, ¿no?

Y ahora, mis comentarios. Señalo que también�voy a subir�el comentario del anónimo "Sin rastro", porque�ya lo tenía�hecho y estoy casi segura de que a�su autor/a, aunque no haya querido entrar en concurso, le interesa saber cómo ha llegado su trabajo.

Vamos con ello:

lasacra1
Mensajes: 1.817
Fecha de ingreso: 24 de Febrero de 2010
  • CITAR
  • 18 de Agosto de 2014 a las 17:01

SIN RASTRO. La historia está bien ambientada, el lector se sitúa fácilmente en la empresa y queda enganchado con la intriga de las placas desparecidas.

Cositas:

·Un repaso a la puntuación no le vendría mal, aunque no he visto nada que “clame al cielo”.

·“—¿La 1236? Pero, señor Drough, ese modelo ya está superado absolutamente por los 1238 y 1302.” Aquí me surge una duda sobre el género, ¿son modelos, son sistemas (masculino) o son placas (femenino)? No importa si se elige uno u otra, pero creo que al estar todos (o todas) en la misa frase habría que haber unificado el género.

·“Se hicieron todas las comprobaciones de las cintas pero no solo dio un resultado: Solo ellos dos habían entrado en la cámara últimamente. En la antesala, y en presencia siempre de un guarda de seguridad, sí entraba cada semana el encargado de la limpieza.” Ese “pero no solo” creo que sobra, implica que además de no dar resultado hay algo más, sin embargo no lo hay, simplemente la visión de las cintas no dio resultados. Por otra parte, la aparición del empleado de la limpieza parece metida un poco “a capón”; cierto que su presencia al final resulta importante, pero creo que se tendría que haber introducido con algo más de naturalidad: “tras visionar todas las cintas comprobaron que sólo ellos dos y el empleado de la limpieza habían entrado en la cámara acorazada. Y siempre acompañados en todo momento por el guarda de seguridad”, por ejemplo.

· “Las consecuencias primeras fueron que a los chinos rompieron el contrato de compra, por lo que la empresa perdió una altísima cantidad de dinero que, unida a los beneficios perdidos por la no distribución, la suma fue desorbitada.” Este párrafo, en mi opinión, necesita una reescritura completa.

· “…les ruego que mientras no se resuelva el caso, no salgan de la ciudad y, aún menos, del país.” Es difícil salir del país sin salir de la ciudad, mejor “…les ruego que no salgan del país, ni siquiera de la ciudad” ¿no?

· La situación de la cámara de seguridad resulta un poco confusa, ¿está en el edificio de la empresa o en un banco? Todo parece indicar que se encuentra en el edificio de la empresa, pero la mención del banco como dueño de la caja fuerte lleva a confusión. Yono mencionaría al banco, no aporta nada.

·Sobre la historia, además de echar de menos una investigación (aunque sólo sea mencionada) sobre el empleado de la limpieza y los guardas de seguridad, se desinfla al final. No tanto por la simplicidad con la que se resuelve el caso (que tiene su gracia y si fuera creíble le haría ganar puntos al relato) sino por lo improbable de la explicación ofrecida: un ratón sale en un vídeo y no pasa desapercibido si se mira con atención, un ratón hace saltar un sensor de movimiento, un ratón no es capaz de hacer un agujero en una caja de acero y, si lo fuera, el agujero sería visible al abrir la caja.

lasacra1
Mensajes: 1.817
Fecha de ingreso: 24 de Febrero de 2010
  • CITAR
  • 18 de Agosto de 2014 a las 17:04

YO PISARÉ LAS CALLES NUEVAMENTE. Original, breve e intenso. Un relato que nos muestra una historia “rebobinada”, consiguiendo así trasladar al lector el deseo de que nunca hubiera ocurrido, deshaciéndola.

Me gusta cómo se han usado los “localismos”, no sé si son del todo ortodoxos, pero si no lo son, dan el pego, el lector (al menos esta lectora) se los cree.

Alguna imagen resulta un poco confusa, quizás más por el esfuerzo de atención que el lector debe hacer para no perderse (por tener que pensar hacia atrás), unido al lenguaje local, que por no estar bien resuelta.

Es un relato que toca tanto por lo que cuenta como por cómo lo cuenta. Un buen trabajo. (8,5)

lasacra1
Mensajes: 1.817
Fecha de ingreso: 24 de Febrero de 2010
  • CITAR
  • 18 de Agosto de 2014 a las 17:05

APROVECHAR LA OPORTUNIDAD. Deber + infinitivo = obligación. Deber de + infinitivo = posibilidad. Esta es una regla simple que casi nunca cumplimos (me incluyo) y que en este relato se ignora varias veces.

Es un relato muy duro. Me ha gustado muchola “foto” de la cotidianeidad con la que se abre el relato. Muy bien reflejada la “angustia de no saber” en Lucía. La verdad es que cada una de las escenas está muy lograda, se consigue meter al lector en la piel de cada personaje. Y algo curioso, se consigue que el lector sienta como “normal” la decisión de Néstor de matar a Mateo, en la vida real (y habiendo divorcio) esa decisión sería una atrocidad, sin embargo en el relato aparece casi como “la única salida posible”. Eso es un mérito nada despreciable.

Me ha parecido un poco precipitada la certificación de la defunción, no creo que den a alguien por muerto pasados tan solo unos meses tras su desaparición; cierto que las referencias temporales no hacen alusión directa a este hecho (dos meses en la primera escena, y no se especifica cuánto tiempo ha transcurrido desde ese momento hasta la visita de Lucía al ayuntamiento), pero en la escena final nos encontramos con esto: “Pensó entonces que, oficialmente, estaba muerto” y… no sé, pero creo que en este momento no han pasado ni los dos primeros meses a los que se hace alusión en la primera escena. Habría que pulir ese detalle. Me parece un buen relato, con una buena historia, bien escrito y bastante bien resuelto (7).

lasacra1
Mensajes: 1.817
Fecha de ingreso: 24 de Febrero de 2010
  • CITAR
  • 18 de Agosto de 2014 a las 17:06

PORQUE NO HE GANADO EL PULITZER. ¿No será “Por qué no he ganado el Pulitzer”?Esas cositas… y en el título…

“…me llevó finalmente a dar con alguien puede proporcionarme el reportaje de mi vida.” En la parte subrayada falta un “que”, además, si todo el relato está en pretérito, mejor que “puede” sería “podía” o en todo caso “podría”.

¿“Líbelo”? Es “libelo”.

El relato abarca demasiadas desapariciones, es como un catálogo de posibilidades, cada una con su encanto y su potencial, pero ninguna debidamente desarrollada como para enganchar al lector en una lectura interesada.

El final me ha recordado a una “gracia” que de vez en cuando recordamos en mi casa, es algo que dijo mi hermana siendo muy niña: “porque no sé nadar, que si supiera, seguro que era campeona olímpica de natación”. Está bien que la historia se encuadre dentro de una investigación periodística, pero lo del premio Pulitzer creo que está un poco de más.

En resumen, un relato que, teniendo muy buenas ideas de las que se podrían haber sacado varios relatos, se dispersa en su propia pluralidad dejando al lector insatisfecho. (6).

lasacra1
Mensajes: 1.817
Fecha de ingreso: 24 de Febrero de 2010
  • CITAR
  • 18 de Agosto de 2014 a las 17:07

ABRACADABRA. A Laurent, sin embargo, la fábrica no le gustaba”. Ese “sin embargo” sobra, es una expresión adversativa (equivalente a “pero” o “a pesar de”), y no creo que a Laurent no le gustara la fábrica “a pesar de tener que caminar 45 minutos todos los días sorteando zanjas y grúas”. Por cierto, 45 mejor en letra, es mi opinión.

No es necesario escribir los diálogos en cursiva.

Es una historia sencilla, entrañable y con un punto de humor muy atractivo.

La introducción para situar, tanto espacial como temporalmente, la historia que se nos va a contar está muy conseguida, nos lleva de la mano sin forzar.

El diálogo está muy conseguido, es natural y creíble. Me ha gustado la sencillez con la que el pequeño Laurent se ensimisma en el espectáculo eludiendo e ignorando las preguntas de su hermano. También la “inocencia” con la que admite sus pérdidas y la despreocupacióncon la que las afronta: “ya aparecerán”; es un niño y actúa como tal. En cuanto al desenlace, es gracioso y entra dentro de la lógica imposible que hace creíble al relato.

Está bien escrito, se lee con gusto y facilidad y deja una sensación agradable. (7,5)

lasacra1
Mensajes: 1.817
Fecha de ingreso: 24 de Febrero de 2010
  • CITAR
  • 18 de Agosto de 2014 a las 17:08

MIS VECINOS DE AL LADO. Apariencias engañosas.

La historia es coherente e incluso muy creíble, puede que hasta esté basada en un hecho real; pero hay cosas que, si bien pueden darse (y de hecho se darán) en la realidad, descuadran un poco en el relato: Martín vive de su madre ¿no sería lógico que, aunque sólo fuera por el interés económico, hiciera por buscarla? ¿Por qué se deshace de sus ropas? Son cositas que a mí, como lectora, se me quedan un poco en el aire.

Un inconveniente que le he visto a este relato es que está narrado en primera persona. No tengo nada en contra de la primera persona, al contrario; pero en este caso nos encontramos con un narrador que sabe demasiado (sabe que la policía los había interrogado cuando Alicia apareció con la cara marcada y sabe, palabra por palabra, lo que se dijo en el interrogatorio de Martín cuando se denuncia la desaparición de Alicia), y eso “cuela” con un narrador omnisciente, pero no en una narración en primera persona hecha por uno de los personajes.

Echo en falta una investigación (aunque sólo sea mencionada) en los lugares en los que trabajaba Alicia, ¿sigue trabajando o ha abandonado sin decir nada?

Está escrito con corrección aunque creo que se podría mejorar algo el estilo (evitar, por ejemplo, repeticiones del tipo “…he pensado mucho en ella y he soñado con ella;”) con algún repaso. (5)

lasacra1
Mensajes: 1.817
Fecha de ingreso: 24 de Febrero de 2010
  • CITAR
  • 18 de Agosto de 2014 a las 17:09

EXCÉNTRICAS CRIATURAS. Muy bueno.

En este relato, más que de desapariciones se habla de apariciones, pero para aparecer primero hay que desaparecer, así que, por mi parte, está en tema.

La historia, además de ser muy original, está muy bien llevada. Se distrae la atención del lector con el desorden “ordenado” que impera en la vida de Marisa, consiguiendo que se dé por bueno y razonable que conviva con una madre (sólo mientras viva el gato) que acepta no ordenar la casa o no poner lavadoras, para después desvelar un misterio que ni siquiera sospechábamos que existiera.

He visto alguna erratilla que ahora ni siquiera recuerdo, nada que no se solucione con un somero repaso. Es un buen relato: original, bien escrito, con una historia interesante y un desenlace sorprendente. Muy bien. (9)

lasacra1
Mensajes: 1.817
Fecha de ingreso: 24 de Febrero de 2010
  • CITAR
  • 18 de Agosto de 2014 a las 17:10

TRES DÍAS Y TRES NOCHES. Es un buen relato, tiene historia y está bien escrito (alguna tilde desaparecida y, como en “Sin rastro”, el olvido de la regla “deber +infinitivo/deber de +infinitivo”).

Hubiera estado bien que se escenificara “la idiotez” del protagonista o, quizás mejor, su falta de idiotez, para, de este modo, ratificar que la apreciación de su madre sobre ese tema no se debe a una realidad, sino a una frustración que paga con su hijo con una conducta aprendida (está muy bien el detalle de meter a la abuela y dejar ver que ha sido “la profesora” del carácter “cariñoso” de la madre). Cierto que el relato, por sí mismo (sobre todo al estar narrado en primera persona) deja claro que el muchacho no tiene ninguna tara, pero por muy áspera que sea una madre, creo que tendría que haber un motivo para cebarse con la idiotez de su hijo (se podría haber cebado con otra cosa: lo feo que es, que solo tenga cuatro dedos, su falta de elocuencia…), si lo considera idiota será por algo, se me ocurre: malas notas, timidez, o (casi lo mejor) que su inteligencia le resulte inaccesible a su madre por lo que lo cataloga de tonto (“si yo no lo entiendo es que no tiene sentido”).

El relato no deja espacio para mucho más, pero como lectora me ha dejado “a medias”, ¿qué querían los extraterrestres? ¿Sólo dejar su semilla?

Por último, la conclusión de la madre afirmando que “no es tan tonto” porque el chico es capaz de deducir que, posiblemente, sea hijo de esos seres que los secuestraron durante tres días y tres noches, me parece un poco simplona.

No obstante, como he dicho al principio, creo que es un buen relato, con una buena historia y bien escrito. (6,5)

lasacra1
Mensajes: 1.817
Fecha de ingreso: 24 de Febrero de 2010
  • CITAR
  • 18 de Agosto de 2014 a las 17:12

SÓLO COBRAS Y OTROS ESPECÍMENES SIN CEREBRO. Yo tengo un relato con una ambientación parecida “Tan tristes, tan solos…” que presenté a la edición… (no me acuerdo). Es una feliz coincidencia que hahecho que el relato se gane mi simpatía, sobre todo porque me parece que está mejor escrito que el que hice yoen su momento.

Un fallito que he visto: ¿En la autopista no hay coches parados y abandonados? No lo parece (fuera del amasijo de hierros), aunque lo lógico sería que los hubiera.

El relato es una incógnita pura en sí mismo, no sabemos qué ha pasado ni qué va a pasar; esto, que normalmente sería una rémora a la hora de valorar el relato, en este caso constituye uno de sus mayores méritos, ya que deja al lector “con ganas” pero no frustrado.

Está muy bien escrito (alguna errata he visto, pero nada de importancia), con oficio, con cambios de registro muy logrados y sabiendo situar al lector tanto en el interior como en el entorno del protagonista. Un buen trabajo. (9)

lasacra1
Mensajes: 1.817
Fecha de ingreso: 24 de Febrero de 2010
  • CITAR
  • 18 de Agosto de 2014 a las 17:13

NÁUFRAGOS EN EL TIEMPO. Lo primero que llama la atención: estilo telegráfico, descripción de situaciones sin darles ninguna emotividad. Lo segundo, se comienza narrando en presente y a partir de Irlanda se pasa al pasado (cuando lo de Irlanda ha sucedido después de todo lo que se ha contado anteriormente).

La historia… no es una mala historia, pero creo que no se ha sabido desarrollar, faltan antecedentes y quedan dudas: ¿Por qué Sofía? ¿Por qué un náufrago? ¿Por qué una orquídea? ¿Amergin Mac es el náufrago? El mensaje enigmático… ¿qué quería decir? ¿Sofíia sufre? ¿Han usado la llave? ¿Cómo, cuándo?

No sé, creo que se ha querido crear (o recrear) una leyenda, pero que no se ha sabido encontrar el tono adecuado ni dar la información precisa. (3)

lasacra1
Mensajes: 1.817
Fecha de ingreso: 24 de Febrero de 2010
  • CITAR
  • 18 de Agosto de 2014 a las 17:14

EL VUELO DEL FÉNIX. Desaparecer tomando la identidad de otro.

El relato es muy bonito, tiene una trama muy elaborada y muy bien resuelta. Está escrito con soltura y oficio y no he encontrado nada negativo (en su “hacer”) a señalar.

Como única “pega” (que no lo es, pero por hablar de algo) diría que cuando el protagonista dice “tendré que pasar por el láser” adelanta su intención de robar la identidad de su amante (yo, al menos, me lo he olido). Y como interrogante se me plantea esto: ¿Por qué salta y no sale por la puerta? Quizás para asegurarse de que no se cruza con nadie que lo pueda reconocer, pero creo que el del apartamento del segundo casi seguro que se asomará al sentir el golpe en su terraza y que es fácil que lo vea descender por la tubería. Por supuesto, el relato da una imagen mucho más vistosa con ese salto que, por un momento, casi consigue confundir al lector llevándolo al suicidio del personaje, y entiendo que se haya optado por la “belleza visual” frente al pragmatismo, pero creo que una imagen, por muy bonita que sea, si es improbable, debe tener una justificación que satisfaga al lector para darle ese punto de credibilidad que todo relato necesita (aunque trate de hadas o de flores que hablan).

Pero como ya he dicho antes, estas “pegas” son más por hablar de algo que por otra cosa, el relato está muy bien. (9)

1 2 3 4 5 6 7