Esta web, cuyo responsable es Bubok Publishing, s.l., utiliza cookies (pequeños archivos de información que se guardan en su navegador), tanto propias como de terceros, para el funcionamiento de la web (necesarias), analíticas (análisis anónimo de su navegación en el sitio web) y de redes sociales (para que pueda interactuar con ellas). Puede consultar nuestra política de cookies. Puede aceptar las cookies, rechazarlas, configurarlas o ver más información pulsando en el botón correspondiente.
AceptarRechazarConfiguración y más información

Foro para escritores de Bubok

Para participar en los foros de Bubok es imprescindible aceptar y seguir unas normas de conducta básicas. Puedes consultar estas normas aquí
X
1 2 3
franjavi
Mensajes: 21
Fecha de ingreso: 20 de Junio de 2009

Hablemos de cine. Vuestras películas favoritas

17 de Abril de 2010 a las 0:08

En cualquier foro casi siempre hay un hilo en el que se habla de cine. Y en este no podía faltar. Aquí vamos a comentar las películas que más nos gustan o más nos han impactado.

Digo que un hilo de cine en cualquier foro no podía faltar y sobre todo en este foro de literatura. No nos olvidemos que muchos guiones de cine se basan en obras literarias. Aunque muchas veces el libro es mucho mejor que la película, y también puede haber casos de que la película es mejor que el libro. O puede ocurrir que tanto el libro como la película son igual de buenos. O lo más catastrófico: que el libro sea malo y la película igual de mala.

Después de esta introducción empiezo a comentar películas que me han gustado:

Doce Hombres sin piedad (1957, Sidney Lumet)

De esta película se hicieron varias adaptaciones una de las cuales fue una obra teatral española con actores de la categoria de José Bódalo, Ismael Merlo y Sancho Gracia

Los doce hombres de un jurado tienen que decidir la inocencia o la culpabilidad de un muchacho que presuntamente cometió un asesinato. Dicha decisión tiene que ser por unanimidad, o sea que los doce tienen que votar a favor de la inocencia o los doce tienen que votar a favor de la culpabilidad. A los componentes del jurado se les encierra en una habitación para que deliberen. Se puede decir que esto fue el principio de “Gran Hermano” en el que se encierran a varias personas en una casa llena de cámaras para analizar la personalidad de cada uno de los encerrados.

Al principio la mayoría de los componentes del jurado tenían claro de la culpabilidad del muchacho. Pero surge una voz discordante en la persona de Henri Fonda, el cual vota inocente porque no lo tiene muy claro y ante eso es mejor votar inocente antes que mandar a un pobre muchacho a la horca. Todo esto basándose en la presunción de inocencia (In dubio pro reo).

Como no hay unanimidad entonces a deliberar. No se sale de la tórrida habitación hasta que haya unanimidad. Se le fastidia los planes a un miembro del jurado que tenía prisa por salir ya que tiene unas entradas para ver un espectáculo deportivo, pero las obligaciones públicas son lo primero.

 

Poco a poco los miembros del jurado se van convenciendo de la inocencia del muchacho. Se dejan al descubierto la bajeza moral de algunos miembros del jurado que votan culpable no por los hechos en si, sino por los perjuicios que se tiene a los que pertenecen a una determinada clase social o a los que tiene una cierta edad.

 

Esta película es una crítica al sistema judicial porque al encausado que no tenga suficientes recursos se le asigna un abogado de oficio, el cual no sabe convencer al jurado sobre la inocencia de su defendido. Ha tenido que ser un miembro del jurado, Henry Fonda, el que convenciera a sus once compañeros sobre la inocencia de un muchacho.

 

Un tema muy actual, no sólo en el ámbito judicial, sino también en el ámbito social y político. Estamos alineados con el “pensamiento único” pero unos pocos resisten para liberar las mentes a los demás. Si el que nos representa políticamente no es capaz de hacerlo, entonces serán otros desde la sociedad civil.

 

rafaelfernandez
rafaelfernandez
Mensajes: 541
Fecha de ingreso: 19 de Noviembre de 2008
  • CITAR
  • 20 de Abril de 2010 a las 22:32
cita de carlosaribau Qu tal "un da de furia"?
fantstica movie esa, un da de furia, michael douglas memorable, una trama ciertamente original, muy del vivir de ahora tambin, un suspense muy de mantenerte alerta, adems que es mi dolo el director Joel Schumacher, todas sus pliculas (incluyendo esta) son creo yo super garanta.
rafaelfernandez
rafaelfernandez
Mensajes: 541
Fecha de ingreso: 19 de Noviembre de 2008
  • CITAR
  • 20 de Abril de 2010 a las 22:50
¿Qué tal esta más o menos nueva de este excelente actor Niam Leeson? Busqueda implacable, que para mi, las dedicadas a temas de secuestro, ésta creo que se las lleva a todas, sobretodo por su originalidad en la escena precisamente del secuestro de la hija, con esa angustia de la hija y el contról de su padre, todo al teléfono, muy buen momento e impactante. Yo sé que no somos un personaje ultra profesional como el que desempeña este astro, y que en una realidad de secuestro (toco madera) de alguno de nuestros hijos, no llegaríamos ni al arranque de soluciones, como a las que se manejan allí,� y menos aquí (hablando de méxico) con esta seguridad pública "barata" de la que contamos, quién no quisiera ser un liam neeson en esos casos, pero la considero también como una trama muy bien manejada.
gabrielfrau
Mensajes: 388
Fecha de ingreso: 20 de Enero de 2009
  • CITAR
  • 21 de Abril de 2010 a las 13:59
No es que cuente entre mis aficiones la de ir al cine, prefiero un buen libro, pero siempre recordaré como una película sublime "El nombre de la rosa", casi tan buena como la novela de Umberto Eco.

"Volver a empezar" me pareció también muy buena, así como dos clásicos del cine español: "El hombre que viajaba despacito" y "Los santos inocentes".
raulcamposval
Mensajes: 4.212
Fecha de ingreso: 9 de Noviembre de 2009
  • CITAR
  • 21 de Abril de 2010 a las 14:09
cita de DanielTurambar Mejor Airbag que Amanece que no es poco?

Doce Monos

Habis visto "El Concurstante", a colacin del tema sosi que se discute en el concurso?

Blade Runner, claro est

Aaaaah esto es un no parar, que malo es no tener personalidad propia.

Para impactante Anticristo (jodo Lars) ms que La Isla que hasta entonces estaba en el top de perturbacin (la coreana, creo que era coreana, no en la que sale Obi Wan)

Dos clasicazos que lo son por algo: Metrpolis y Nosferatu.



Es verdad, Turambar, no sabra decidirme ahora mismo.
El surruralismo tambin me tira mucho.
raulcamposval
Mensajes: 4.212
Fecha de ingreso: 9 de Noviembre de 2009
  • CITAR
  • 21 de Abril de 2010 a las 14:11
cita de rafaelfernandez Qu tal esta ms o menos nueva de este excelente actor Niam Leeson? Busqueda implacable, que para mi, las dedicadas a temas de secuestro, sta creo que se las lleva a todas, sobretodo por su originalidad en la escena precisamente del secuestro de la hija, con esa angustia de la hija y el contrl de su padre, todo al telfono, muy buen momento e impactante. Yo s que no somos un personaje ultra profesional como el que desempea este astro, y que en una realidad de secuestro (toco madera) de alguno de nuestros hijos, no llegaramos ni al arranque de soluciones, como a las que se manejan all, y menos aqu (hablando de mxico) con esta seguridad pblica "barata" de la que contamos, quin no quisiera ser un liam neeson en esos casos, pero la considero tambin como una trama muy bien manejada.
Niam Leeson???, vaya lo me estoy haciendo.


Parecidos razonables:

Liam Nesson

Jeff Bridges

Por cierto, gran pelcula El gran Lebowsky. La escena de Jess tirando los bolos al comps de los Gipsy King es inmejorable. (Te voy a meter la pistola por el culo y disparar hasta que haga clic). Tambin la del final, cuando John Goodman le tira las cenizas de Anthony a la cara. Inolvidable.
danielturambar
Mensajes: 5.089
Fecha de ingreso: 14 de Mayo de 2008
  • CITAR
  • 21 de Abril de 2010 a las 15:15
Érase una vez en América, que me descubrió Sarakey, gracias chunga :-)

El concierto, una comedia amarga sobre un grupo de músicos rusos que dan el concierto de su vida en París, un último destello de lo que fueron por así decir, que no pasará a los anales de la historia del cine, pero oye, a mí me ha molao, bastante (y no sólo por la violinista, yo soy más de violonchelistas ¿conocéis alguna soltera y maja? Ains...)


gabrielfrau
Mensajes: 388
Fecha de ingreso: 20 de Enero de 2009
  • CITAR
  • 21 de Abril de 2010 a las 15:35
Me da a mí, Daniel, que tengo una ligera intuición de porqué te gustan las violonchelistas...




danielturambar
Mensajes: 5.089
Fecha de ingreso: 14 de Mayo de 2008
  • CITAR
  • 21 de Abril de 2010 a las 15:42
Qué va, hombre, malpensao, es que me van más los sonidos graves, no ves que soy bajista... XD
nosebundos
Mensajes: 1.332
Fecha de ingreso: 25 de Mayo de 2009
  • CITAR
  • 21 de Abril de 2010 a las 16:13

el gran lebowski es una apuesta segura con los cohen.

¿qué os parece Barton Fink? ¿El gran salto? si..., ¿no?

Johnny cogió su fusil. O cómo hacer que Donald Sutherland interprete a Jesucristo, y no quede mal.

El proceso. De Orson Wellls. Interpreta a Joseph K. el tipo que hizo de norman bates en psicósis.

¿senderos de gloria? una de las dos únicas películas que hizo bien Stanley Kubrick (olvidaba atraco perfecto, son tres... pero, ¿era de kubrick?)

emartiants
emartiants
Mensajes: 608
Fecha de ingreso: 6 de Julio de 2009
  • CITAR
  • 21 de Abril de 2010 a las 20:00

" Un lugar en el mundo" y " Lugares comunes" de Adolfo Aristarain. Me gusta sobre todo la despedida de Lupi a sus alumnos al jubilarse forzosamente en la segunda.

Cito:

“Me preocupa que tengan siempre presente que enseñar quiere decir mostrar. Mostrar no es adoctrinar, es dar información pero dando también, enseñando también, el método para entender, analizar, razonar y cuestionar esa información.
Si alguno de ustedes es un deficiente mental y cree en verdades reveladas, en dogmas religiosos o en doctrinas políticas sería saludable que se dedicara a predicar en un templo o desde una tribuna.
Si por desgracia siguen en esto, traten de dejar las supersticiones en el pasillo, antes de entrar en el aula. No obliguen a sus alumnos a estudiar de memoria, eso no sirve. Lo que se impone por la fuerza es rechazado y en poco tiempo se olvida. Ningún chico será mejor por saber de memoria el año en que nació Cervantes. Póngase como meta enseñarles a pensar, a que duden, que se hagan preguntas. No los valoren por sus respuestas. Las respuestas no son la verdad, buscan una verdad que siempre será relativa.
Las mejores preguntas son las que se vienen repitiendo desde los filósofos griegos. Muchas son ya lugares comunes, pero no pierden vigencia: qué, cómo, dónde, cuándo, por qué. Si en esto admitimos, también, eso de que “la meta es el camino”, como respuesta no nos sirve. Describe la tragedia de la vida, pero no la explica. Hay una misión o un mandato que quiero que cumplan. Es una misión que nadie les ha encomendado, pero que yo espero de ustedes, como maestros, se la impongan a sí mismos: despierten en sus alumnos el dolor de la lucidez. Sin límites. Sin piedad”.

También, por ejemplo, "Muerte entre las flores" y "Sin perdón" en los géneros de gangsters y western respectivamente.

rafaelfernandez
rafaelfernandez
Mensajes: 541
Fecha de ingreso: 19 de Noviembre de 2008
  • CITAR
  • 21 de Abril de 2010 a las 20:11

¿Y acaso ya se han olvidado de ésta mi máxima que es "Cinema paradiso"? ¡vaya!, que cuando la vi, mi corazón se estrujó cual pasita, vamos, que es un encanto en todo su contexto, yendo desde el hablar de la banda sonora, compuesta por el inigualable Ennio Morricone (mi máximo como compositor�y como todo), hasta esa pareja entrañable de Totó y Alfredo, qué dulzura de trato entre ambos, esa combinación perfecta de sabiduría anciana y adolescencia, como todo lo demás en su desarrollo.

Yo�le doy a esta ¡un 10! Bien merecido por siempre.�

rafaelfernandez
rafaelfernandez
Mensajes: 541
Fecha de ingreso: 19 de Noviembre de 2008
  • CITAR
  • 21 de Abril de 2010 a las 20:26

Y que para mi, el spaguetti western, ha sido lo mejor que ha habido en ese género, y que por ese western que me ha cautivado, ha sido culpable de que haya�querido escribir�uno novela del western,�y hablo por la película "El jinete pálido" con clint Eastwood. No me van a dejar mentir, que para pistoleros y gallardos, no ha habido otro que este astro�que nació para desenfundar con fiereza y apuntar tan rápido cual gacela, y atinarle hasta al hueco más milimétrico de un cercado de madera.

Para mi, la escena en donde los �peones del capataz (el gigante torpe y otros, y�no recuerdo si el hijo del apoderado) van a la visita de los mineros súbditos, y que clint, cómo derriba a ese gigante dando una lección de fuerza bruta contra serenidad e inteligencia, siempre, la dósis sin duda para el éxito, aunque no recuerdo exactamente esa escena, pero que creo por allí va la idea, es que hace un tipipuchal que la vi.

mariarosa
mariarosa
Mensajes: 88
Fecha de ingreso: 20 de Mayo de 2009
  • CITAR
  • 21 de Abril de 2010 a las 20:43

Mucho y buensimo cine est apareciendo entre todos.

Cmo no recordar ORDET (La palabra) de Carl Theodor Dreyer. Tal vez la mejor de la historia del cine.

Y un director del que he visto: "La eternidad y un da", "Eleni" y "La mirada de Ulises", y las tres me dejaron fascinada... me refiero a Theo Angelopoulos.
danielturambar
Mensajes: 5.089
Fecha de ingreso: 14 de Mayo de 2008
  • CITAR
  • 22 de Abril de 2010 a las 9:17
Y las buenas siestas que hacen, tú

Oye, hay a quien no le gusta pasar miedo. De todos modos últimamente más que miedo te dan susticos o asquito. O eso o me he vuelto insensible con el "terror". ¿Alguna recomendación terapéutica para reinsertarme?
mariarosa
mariarosa
Mensajes: 88
Fecha de ingreso: 20 de Mayo de 2009
  • CITAR
  • 22 de Abril de 2010 a las 17:07

En mi infancia y adolescencia mis padres no me dejaban ver películas de terror (del de entonces), y por eso no estoy vacunada. No voy a verlas.

Por otra parte, si las pornográficas ayudan a la sexualidad de personas con la líbido disminuida, no me extraña que esas carnicerías y torturas perpetradas por seres inhumanos y animales prehistóricos o poshistóricos, tendrán como finalidad provocar miedo ¿no?
raulcamposval
Mensajes: 4.212
Fecha de ingreso: 9 de Noviembre de 2009
  • CITAR
  • 22 de Abril de 2010 a las 18:36

¿Cuál ha sido esa peli de miedo que consideráis acojonante de verdad? ¿Esa en la que pasasteis miedo, pero miedo, miedo?


A lo mejor patino y os echáis unas risas a mi costa, pero "Lo que la verdad esconde" es una de las que tengo peor recuerdo. Es la película más desasosegante que recuerdo: hay varios tramos de la peli que no puedes ni respirar, un sobresalto tras otro. 
Luego la he vuelto a ver después y dices: pues no es para tanto (Michelle Pfeiffer sí es para tanto). Pero la primera vez que la vi en el cine, estuvo a punto de darme un infarto. El ritmo es excesivo.
elestirao
elestirao
Mensajes: 1
Fecha de ingreso: 22 de Abril de 2010
  • CITAR
  • 22 de Abril de 2010 a las 19:16
cita de rafaelfernandez

Y que para mi, el spaguetti western, ha sido lo mejor que ha habido en ese género, y que por ese western que me ha cautivado, ha sido culpable de que haya querido escribir uno novela del western, y hablo por la película "El jinete pálido" con clint Eastwood. No me van a dejar mentir, que para pistoleros y gallardos, no ha habido otro que este astro que nació para desenfundar con fiereza y apuntar tan rápido cual gacela, y atinarle hasta al hueco más milimétrico de un cercado de madera.

Para mi, la escena en donde los  peones del capataz (el gigante torpe y otros, y no recuerdo si el hijo del apoderado) van a la visita de los mineros súbditos, y que clint, cómo derriba a ese gigante dando una lección de fuerza bruta contra serenidad e inteligencia, siempre, la dósis sin duda para el éxito, aunque no recuerdo exactamente esa escena, pero que creo por allí va la idea, es que hace un tipipuchal que la vi.

Disculpad que me meta, estaba leyendo tan a gusto y este comentario me ha llegado, pues el western me apasiona; creo que enseña la realidad bajo una perspectiva propia. De acuerdo en lo del "Jinete Pálido", pero sería la 3ª para mí, detrás de Río Bravo y sobre todo de otra de Eastwood, "El Fuera de la Ley", en ella se tratan casi todos los tópicos del western, ... y se reflexiona sobre ellos, que es lo mejor. El mensaje está claro: "La vida es condenadamente jodida, pero al final siempre hay esperanza y fe ..."

(No encuentro ningún subforo o apartado de presentación, por eso me meto a saco, perdonad el atrevimiento...)
rafaelfernandez
rafaelfernandez
Mensajes: 541
Fecha de ingreso: 19 de Noviembre de 2008
  • CITAR
  • 22 de Abril de 2010 a las 19:30
cita de el_estirao
cita de rafaelfernandez

Y que para mi, el spaguetti western, ha sido lo mejor que ha habido en ese género, y que por ese western que me ha cautivado, ha sido culpable de que haya querido escribir uno novela del western, y hablo por la película "El jinete pálido" con clint Eastwood. No me van a dejar mentir, que para pistoleros y gallardos, no ha habido otro que este astro que nació para desenfundar con fiereza y apuntar tan rápido cual gacela, y atinarle hasta al hueco más milimétrico de un cercado de madera.

Para mi, la escena en donde los  peones del capataz (el gigante torpe y otros, y no recuerdo si el hijo del apoderado) van a la visita de los mineros súbditos, y que clint, cómo derriba a ese gigante dando una lección de fuerza bruta contra serenidad e inteligencia, siempre, la dósis sin duda para el éxito, aunque no recuerdo exactamente esa escena, pero que creo por allí va la idea, es que hace un tipipuchal que la vi.

Disculpad que me meta, estaba leyendo tan a gusto y este comentario me ha llegado, pues el western me apasiona; creo que enseña la realidad bajo una perspectiva propia. De acuerdo en lo del "Jinete Pálido", pero sería la 3ª para mí, detrás de Río Bravo y sobre todo de otra de Eastwood, "El Fuera de la Ley", en ella se tratan casi todos los tópicos del western, ... y se reflexiona sobre ellos, que es lo mejor. El mensaje está claro: "La vida es condenadamente jodida, pero al final siempre hay esperanza y fe ..."

(No encuentro ningún subforo o apartado de presentación, por eso me meto a saco, perdonad el atrevimiento...)
Hola el estirao, claro, que es apasionante, y de las que me comentas de Eastwood, por igual son memorables, yo dije esta, por recordar una de las que más me hayan llegado de este género, sin dejar de figurar la que ya se dijo aquí con anterioridad, que por esa Clint Eastwood en su ambiente del western se destapó internacionalmente, con la inolvidable "El bueno el malo y el feo", como la de "Cometieron 2 errores", "Infierno de cobardes", y dónde dejar también la de "Los imperdonables".
danielturambar
Mensajes: 5.089
Fecha de ingreso: 14 de Mayo de 2008
  • CITAR
  • 22 de Abril de 2010 a las 19:56
cita de raulcamposval ¿Cuál ha sido esa peli de miedo que consideráis acojonante de verdad? ¿Esa en la que pasasteis miedo, pero miedo, miedo?

A lo mejor patino y os echáis unas risas a mi costa, pero "Lo que la verdad esconde" es una de las que tengo peor recuerdo. Es la película más desasosegante que recuerdo: hay varios tramos de la peli que no puedes ni respirar, un sobresalto tras otro. 
Luego la he vuelto a ver después y dices: pues no es para tanto (Michelle Pfeiffer sí es para tanto). Pero la primera vez que la vi en el cine, estuvo a punto de darme un infarto. El ritmo es excesivo.
Puf, esa fue un calvario, más que nada porque la vi en familia y mi madre no paraba de dar gritos, la tuvimos que reñir, así no se podía.

No sé, a mí miedo no me dio, ya digo, supongo que depués de haber visto el Thriler de Jackson y El Resplandor de tierno infante pocas cosas te pueden acojonar ya. Y no digo que no de respingo, claro, es inevitable. Digo miedo miedo, vamos que te acabes sugestionando y las pases putas volviendo a casa o que cierres con llave por si acaso...

Y hablando del género: Darkness y Los sin nombre. Esta última si me dejó con ganas de vasectomizarme (hace ya buf, pues cuando saliera), vestú, hija puta la niña.
rafaelfernandez
rafaelfernandez
Mensajes: 541
Fecha de ingreso: 19 de Noviembre de 2008
  • CITAR
  • 22 de Abril de 2010 a las 20:07
Pues la verdad de terror actual, y que ésta no es ya tan actual que digamos, a mi sí me dio miedo la de "El aro" cuando la vi, claro está que hablo de su versión gringa, como historia la catalogo original, al menos para mi, ya que no había visto antes un caso como el que acá se maneja, nadamás de imaginarse a una niña encerrrada viva en ese pozo, aunque claro también que no era un ser en un concepto de normal. Y en fin, toda su ambientación tétrica, fabulosa que se me ha hecho, e inclusive la 2da parte me pareció atractiva. Y qué me dicen en la primera de el teléfono, que tengas 7 días de vida nada más, y la chica desfigurada y guardada en el clóset, y el caballo desbocado en el ferry, y recordar por último la escena final, en donde se mira saliendo a la niña del pozo, y su caminar retorcido, y el salirse de la pantalla, !wow¡ el brinco de la butaca no se hizo esperar jejejeje, y lo malo que iba en ese entonces con un amigo, que ni para agarrarlo de la mano y apretarlo ¿verdad?, y sólo para acabar con algo chusco, tengo una prima, que al igual vio esta peli, y resulta que el día que fue al cine a verla, al regresar (todavía estaba soltera), a la casa de sus papás, ese fin de semana habían salido de viaje y se quedó sola (era ya de noche cabe decir), y exactamente cuando va entrando a la casa, se hace sonar el teléfono, jajajajajajajajja, qué se ha cagado prácticamente allí en el piso, y que cuando me lo relató, yo sí que me oriné de la risa. ¿Contestó o no?, no, hasta al día siguiente por la mañana, supo que eran mis tíos los que trataban de comunicarse.   
1 2 3