Esta web, cuyo responsable es Bubok Publishing, s.l., utiliza cookies (pequeños archivos de información que se guardan en su navegador), tanto propias como de terceros, para el funcionamiento de la web (necesarias), analíticas (análisis anónimo de su navegación en el sitio web) y de redes sociales (para que pueda interactuar con ellas). Puede consultar nuestra política de cookies. Puede aceptar las cookies, rechazarlas, configurarlas o ver más información pulsando en el botón correspondiente.
AceptarRechazarConfiguración y más información

Foro para escritores de Bubok

Para participar en los foros de Bubok es imprescindible aceptar y seguir unas normas de conducta básicas. Puedes consultar estas normas aquí
X
1 2 3
franjavi
Mensajes: 21
Fecha de ingreso: 20 de Junio de 2009

Hablemos de cine. Vuestras películas favoritas

17 de Abril de 2010 a las 0:08

En cualquier foro casi siempre hay un hilo en el que se habla de cine. Y en este no podía faltar. Aquí vamos a comentar las películas que más nos gustan o más nos han impactado.

Digo que un hilo de cine en cualquier foro no podía faltar y sobre todo en este foro de literatura. No nos olvidemos que muchos guiones de cine se basan en obras literarias. Aunque muchas veces el libro es mucho mejor que la película, y también puede haber casos de que la película es mejor que el libro. O puede ocurrir que tanto el libro como la película son igual de buenos. O lo más catastrófico: que el libro sea malo y la película igual de mala.

Después de esta introducción empiezo a comentar películas que me han gustado:

Doce Hombres sin piedad (1957, Sidney Lumet)

De esta película se hicieron varias adaptaciones una de las cuales fue una obra teatral española con actores de la categoria de José Bódalo, Ismael Merlo y Sancho Gracia

Los doce hombres de un jurado tienen que decidir la inocencia o la culpabilidad de un muchacho que presuntamente cometió un asesinato. Dicha decisión tiene que ser por unanimidad, o sea que los doce tienen que votar a favor de la inocencia o los doce tienen que votar a favor de la culpabilidad. A los componentes del jurado se les encierra en una habitación para que deliberen. Se puede decir que esto fue el principio de “Gran Hermano” en el que se encierran a varias personas en una casa llena de cámaras para analizar la personalidad de cada uno de los encerrados.

Al principio la mayoría de los componentes del jurado tenían claro de la culpabilidad del muchacho. Pero surge una voz discordante en la persona de Henri Fonda, el cual vota inocente porque no lo tiene muy claro y ante eso es mejor votar inocente antes que mandar a un pobre muchacho a la horca. Todo esto basándose en la presunción de inocencia (In dubio pro reo).

Como no hay unanimidad entonces a deliberar. No se sale de la tórrida habitación hasta que haya unanimidad. Se le fastidia los planes a un miembro del jurado que tenía prisa por salir ya que tiene unas entradas para ver un espectáculo deportivo, pero las obligaciones públicas son lo primero.

 

Poco a poco los miembros del jurado se van convenciendo de la inocencia del muchacho. Se dejan al descubierto la bajeza moral de algunos miembros del jurado que votan culpable no por los hechos en si, sino por los perjuicios que se tiene a los que pertenecen a una determinada clase social o a los que tiene una cierta edad.

 

Esta película es una crítica al sistema judicial porque al encausado que no tenga suficientes recursos se le asigna un abogado de oficio, el cual no sabe convencer al jurado sobre la inocencia de su defendido. Ha tenido que ser un miembro del jurado, Henry Fonda, el que convenciera a sus once compañeros sobre la inocencia de un muchacho.

 

Un tema muy actual, no sólo en el ámbito judicial, sino también en el ámbito social y político. Estamos alineados con el “pensamiento único” pero unos pocos resisten para liberar las mentes a los demás. Si el que nos representa políticamente no es capaz de hacerlo, entonces serán otros desde la sociedad civil.

 

mariarosa
mariarosa
Mensajes: 88
Fecha de ingreso: 20 de Mayo de 2009
  • CITAR
  • 22 de Abril de 2010 a las 20:30
Como ya os digo casi no he visto cine de terror, pero ya tuve bastante con "Las diabólicas" de H.G. Clouzot, de 1955, nada menos (la mayoría de vosotros no había nacido) y con "Psicosis" de Hitchcok en 1960. Dos buenísimas películas de suspense que a mí me aterrorizaron. jajaja
rafaelfernandez
rafaelfernandez
Mensajes: 541
Fecha de ingreso: 19 de Noviembre de 2008
  • CITAR
  • 23 de Abril de 2010 a las 6:04
cita de bizarro De esas me quedo con El bueno el feo y el malo. Y mira que el título es horroroso...
De esto que dices (sobre el título) te concedo toda la razón.....
rafaelfernandez
rafaelfernandez
Mensajes: 541
Fecha de ingreso: 19 de Noviembre de 2008
  • CITAR
  • 23 de Abril de 2010 a las 19:11
cita de bizarro

Con respecto al terror, no voy a ser muy original en este punto, pero me da a mí que El exorcista puso el listón bastante alto. De un modo parecido, Tiburón hizo que muchos arañaran el suelo del cine con las uñas de los pies.

Rec, actualmente, a pesar de algunos flecos en el guión que yo puliría, me parece que acojona bastante.

Cuando vi The ring (la oriental) me aburrí un huevo, hasta el final, que me acojoné bastante. Después de eso, no me ha vuelto a impresionar ninguna otra chica vestida de blanco con el pelo delante de la cara, la verdad.

Pues puede ser que "the ring" pero en su versión gringa, a lo mejor te pueda gustar, yo ésta en su versión oriental, no la he visto, pero creéme que la gringa, al menos a los sentados en butaca, y en sala repleta de espectadores, sí les sacó a la mayoría unos brincos cardíacos, unos gritos a tono de femenino, y por qué no, alaridos de unos hombres también, pero que reacciones muy diversas sí las hubo muy a tono de pelos frente a cara y arrancones de otros cuantos pelos de unos espectadores.
franjavi
Mensajes: 21
Fecha de ingreso: 20 de Junio de 2009
  • CITAR
  • 24 de Abril de 2010 a las 16:04
Una película muy buena es:

El manantial (1949, King Vidor)

Basada en la obra literaria de la filósofa liberal Aynd Rand. Trata de la lucha de un arquitecto innovador dentro de una sociedad influida por los poderosos medios de comunicación partidarios de las estructuras clásicas en los diseños arquitectónicos.

Tanto en el libro como en la película se podian haber basado también en otros campos en lugar de la arquitectura, como la cocina, la literatura, el cine, la pintura, etc. Aquí lo importate es el mensaje que se nos quiere transmitir
mariarosa
mariarosa
Mensajes: 88
Fecha de ingreso: 20 de Mayo de 2009
  • CITAR
  • 24 de Abril de 2010 a las 23:29

Otra buena película, y último western de Delmer Davis es "El árbol del ahorcado" estrenada en 1959 y nominada al Oscar por su banda sonora. 

Os traigo parte del comentario de un tal Miquel que en Filmaffinity que me gustó y dice así:
"Los principales temas del film son el peso del pasado, los prolongados dramas interiores que provocan los errores cometidos, la necesidad de afrontarlos y superarlos, la búsqueda de la redención y la consecución del perdón que sólo uno mismo puede concederse. También explora la violencia irracional colectiva, sus errores, inconvenientes y desmanes, contra los que se ha de imponer el imperio de la ley y la justicia. Adicionalmente, trata el tema de la educación y formación de los jóvenes, que se ha de inspirar en valores como los que trata de tener en cuenta Doc en sus relaciones con Rune. Muestra, además, los efectos perturbadores del odio, la venganza y la ira, manifestaciones habituales de un espíritu enfermo de frustraciones y soledad."

idelosan
Mensajes: 1.314
Fecha de ingreso: 6 de Noviembre de 2008
  • CITAR
  • 25 de Abril de 2010 a las 1:12
cita de rafaelfernandez
cita de bizarro

Con respecto al terror, no voy a ser muy original en este punto, pero me da a mí que El exorcista puso el listón bastante alto. De un modo parecido, Tiburón hizo que muchos arañaran el suelo del cine con las uñas de los pies.

Rec, actualmente, a pesar de algunos flecos en el guión que yo puliría, me parece que acojona bastante.

Cuando vi The ring (la oriental) me aburrí un huevo, hasta el final, que me acojoné bastante. Después de eso, no me ha vuelto a impresionar ninguna otra chica vestida de blanco con el pelo delante de la cara, la verdad.

Pues puede ser que "the ring" pero en su versión gringa, a lo mejor te pueda gustar, yo ésta en su versión oriental, no la he visto, pero creéme que la gringa, al menos a los sentados en butaca, y en sala repleta de espectadores, sí les sacó a la mayoría unos brincos cardíacos, unos gritos a tono de femenino, y por qué no, alaridos de unos hombres también, pero que reacciones muy diversas sí las hubo muy a tono de pelos frente a cara y arrancones de otros cuantos pelos de unos espectadores.
Pues yo he visto ambas, y la verdad es que Rafael tiene razón, mira que es raro que ocurra, pero "The Ring" versión Hollywood acojona mucho más que la original, la cual es mucho más pausada y con menos tensión (aunque si es cierto que al final explota).

A mi, la peli de terror que me marcó fue "La Maldición" (que no "El Grito", tal como llamaron a la horripilante versión USA que carecía de toda la magia de la original). Esa peli la vi en su época, la primera vez que se emitió en España (Vía Digital), cuando el cine de terror oriental apenas empezaba a asomarse por nuestro país.

La película me puede parecer hasta un poco ridícula cada vez que la vuelvo a ver, pero el impacto inicial de algo nunca visto antes, algo grotesco y retorcido hasta la médula, siniestro hasta decir basta, un cóctel que en mezcla con la inesperada ruptura con la realidad que propone la peli, se vuelve explosiva (véase el fantasma 100% negro de la mujer que, a pesar de que el pobre tipo lo ve sano y salvo desde una cámara de seguridad, éste atraviesa ricamente la pantalla....).
rafaelfernandez
rafaelfernandez
Mensajes: 541
Fecha de ingreso: 19 de Noviembre de 2008
  • CITAR
  • 25 de Abril de 2010 a las 7:08

¿Y por qué no? Pongámonos heavy metal con el acero en traje del ícono de los cómics marvel, "Iron man", que interpretado por Robert Downey Jr. está más que adoc para este multifacético actor, vaya, que el Tony Stark del cómic es el mismísimo Robert en su encarnación humana. Son el uno para el otro, y es que ¿a quién le hubiera quedado mejor este papel si no hubiese sido el  mencionado?, y que vuelto locos nos trae a unos cuántos este resurgimiento de super poderosos, incluyendo a mi hijo retoñín de 3 añitos, y que a como creo que a unos tantos ya se les está cociendo las habas por ver su segunda parte próximamente a estrenarse en unos escasos días, y es que yo me desnudo en franqueza a decirles que he sido seguidor de este actor desde ahce ya su buen de añejos, recordándolo en su magistral e intachable actuación de Chaplin, que también cuando lo vi en esa caracterización me dije, ¡pero si es Chaplin vuelto a aparecer! quien discutiría el parecido entre ambos. Como otras pelis de él como "el cielo se equivocó" que aunque empalagona en su trama romántica, no deja de ser entrete su trama de espíritu apoderándose de su cuerpo.

Y como otras anteriores que no recuerdo sus nombres, pero que en mi mente las tengo hiper grabadas, ¿y qué me dicen de éste actual Sherlock en la piel de él? en fin, con ese carácter desenfadado que siempre lo caracteriza dentro y fuera de cámaras, Robert..... ¡eres de lo mejor en actores auténticos se refiera! 

Gracias por tenerte entre multitudes que te siguen.

rafaelfernandez
rafaelfernandez
Mensajes: 541
Fecha de ingreso: 19 de Noviembre de 2008
  • CITAR
  • 25 de Abril de 2010 a las 7:35

¡No! Esperen, y otra que se me escapaba antes de irme a dormir, porque como comprenderán, nos divide el horario diferente de 7 hrs. aprox.

¿Quién no recuerda la maestría del suspense Stephen King y su peli de "Misery"?

También Magistral ¿o no?

Ahora sí a dormir, porque en unas escasas horas del ya hoy domingo, a tener que ir a ver con la familia los caballos en el hípico.

rafaelfernandez
rafaelfernandez
Mensajes: 541
Fecha de ingreso: 19 de Noviembre de 2008
  • CITAR
  • 26 de Abril de 2010 a las 22:17
Y ¿por qué no? hablar ahora de este refrito, sí, muy bueno en su década ochentera, pero que ahora..... Y hablo de la super producción "Furia de Titanes". 4 puntos en contra, 1) Cómo ignorar al maravilloso búho mecánico dorado y plateado, digo, sólo lo pasan en esta nueva una fracción de segundo, cuado era formidable verlo en la película original. 2) ¡Por favor! Cuando Perseo hace contacto en el bosque con ese "sí increíble pegaso que allí sale" negro, es como para que en ese momento, Perseo lo haya montado y volar juntos para crear el lazo y hacer una escena solita para ellos, tal cual la hubo en su versión original, vaya malgasto en esta. 3) ¡Otra fealdad en desatine de esta versión! Medusa, ¡tiene que ser horripilante de principio a fin! Es decir que grotesca en todo momento tal como la original, no que hermosa de cara mientras no se enmulara, y que cuando te encantaba a piedra, ahí sí ya ponérsele el rostro espeluznante ¿qué es eso? Efectivamente era una mujer bella, pero ya vuelta a una de las gorgonas, una vez que Atenea  la haya convertido en eso despreciable, pues debiera de seguir con esa línea grotesca. Excelente efecto de serpiente, pero qué desperdicio de lo demás.
4) Y por último, ¿cómo cuando Perseo se enfrenta al Kraken? (si es que se escribe así) y lo encanta en piedra precisamente con la cabeza decapitada de medusa, esta se queda en cara femenina, en lugar de una cara demoníaca.

Puntos a favor, el kraken sí fabuloso, y la escena en enfrentamiento a éste por igual se me hizo buena, el pegaso maravillosamente bien hecho y hermoso, y los alacranes colosales.

Y se me pasaba que en esto sí hay un quinto malo, y es el personaje de Calibos, nada que ver en caracterización para mi, a como lo fue en su versión ochentera, pudiendo haber hecho en esta, a ese sátiro pero mejorado.
De lo demás, en actuación Ralph Fiennes fabuloso, que creo que él se lleva las palmas en esta versión.
rafaelfernandez
rafaelfernandez
Mensajes: 541
Fecha de ingreso: 19 de Noviembre de 2008
  • CITAR
  • 26 de Abril de 2010 a las 22:31
Otra cosa que se me pasaba comentar, es que hoy en día mucha escenografía de violencia, y menos espacios interactuados, a como márgen se daba antes entre personajes y ambientes.
manuelvicentrubert
manuelvicentrubert
Mensajes: 101
Fecha de ingreso: 1 de Febrero de 2010
  • CITAR
  • 27 de Abril de 2010 a las 1:45

Bueno, la verdad es que ya habéis tocado todos los palos y dejado el listón muy alto.

Habéis hablado mucho del cine de terror. Yo me crié con peliculas de miedo, y por eso creo que soy medio inmune a ellas. La primera película que tuve en VHS, con 5 o 6 años, fue 'Christine' de John Carpenter, la adaptación del libro de Stephen King (por cierto, es uno de los pocos casos en que la peli me pareció mejor que el libro, a King se le fue la olla un rato). A los 11 años ya me había visto toda la saga de 'Pesadilla en Elm Street' y de terror de la Hammer, y Freddy Kruger y Drácula más que darme miedo me fascinaban (ya puestos, la primera "Pesadilla en elm street" de Wes Craven es de lo mejorcito del terror). Recuerdo que pasé bastante miedo con 'La casa de los Horrores' de Tobe Hopeer y algunas escenas de 'Poltergeist'. Recientemente, me acojoné bastante con 'Paranormal Activity', porque es una cinta muy sugestiva, y además la vi sólo, de madrugada y a oscuras, con un par.   

Habéis hablado también del Western. Lo mejor que he visto del género hasta el momento es la trilogía del dolar de Sergio Leone, con el tito Clint Eastwood como protagonista (inolvodable ese forajido solitario), y con actorazos que marcaron época como Lee Van Cleaf ("el malo" de el bueno, el feo y el malo; y ojala todos los títulos fueran así de horribles si esconden peliculones así).   

Otras de mis favoritas, y que de hecho me han marcado hasta en mis novelas.

-Eyes Wide Shut: la obra póstuma de Kubrick. Lenta pero inquietante. Misteriosa, sensual, dura, agresiva, perturbadora. En una palabra, genial. 

-Alta Fidelidad: basada en la novela de Nick Hornby. Divertida, irónica, melancólica. Recomiendo encarecidamente el libro. Debo decir que de no haber visto esta película, yo jamás hubiera escrito mi novela 'Tiempo Muerto' (descarga gratuita en Bubok... ejem).

-'Trainspotting'. Otra película que mejora el libro. La novela de Irvine Welsh es una mera sucesión de tacos. También de mis favoritas.

-El 'Drácula' de Coppola, junto a 'Nosferatu' y su remake.  

Y no sé, de españolas me quedo con 'El día de la Bestia' y 'Tesis'. 

 

rafaelfernandez
rafaelfernandez
Mensajes: 541
Fecha de ingreso: 19 de Noviembre de 2008
  • CITAR
  • 28 de Abril de 2010 a las 2:16
Como verán, soy un apasionado en esto del séptimo arte, "y que por algo vibra en la 7a dimensión" ¿lo habían notado así?, bueno, ah, y gracias por franjavi que se le haya ocurrido abrir un hilo de esto tan "muy de nuestra vida" ya que ¿qué mejor vía de proyección hacia la vida hay que no fuera esta viabilidad?, ok, se me pasaba hablarles de la re-aparición de este astro actor Mel Gibson con la película "Al filo de la oscuridad", es tremenda como tema, y como siempre (y más actualmente) que Mel Gibson enfatiza en temas polémicos y ciertamente crudos, pero ciertamente también reales en su justo medio. No es para cardíacos, como tampoco lo fue la Pasión de Cristo (claro que a menor "y mucho menor" escala de impacto ésta), sobretodo en el momento del auto cuando él y una amiga de su hija están dentro de el auto de él... y no sigo diciendo por si algún forero no la hay visto aún y quiera verla.
Gracias a actores acertados, tenemos aunque sea de a ratos, cosas para ver y reflexionar, que valgan la pena.
franjavi
Mensajes: 21
Fecha de ingreso: 20 de Junio de 2009
  • CITAR
  • 1 de Mayo de 2010 a las 11:59
cita de bizarro De esas me quedo con El bueno el feo y el malo. Y mira que el título es horroroso...

Leyendo los mensajes de este hilo, me paro en este.

El bueno, el feo y el malo más que un western o más que un spaguethi-western es una película de análisis psicológico. Tres forajidos a la busca de un tesoro escondido en un cementerio. Los tres se odian entre ellos, pero se tiene que unir para este fin porque unos saben el nombre del cemeterio y otros el nombre de la tumba.

La acción se desarrolla durante la Guerra de Secesión, pero a estos tres la guerra le interesa un comino, incluso se sirven de ella, visitiendo sus uniformes para la consecución del fin.

No hay que perderse el duelo final entre los tres en el que Rubio (Clint Eastwood) sabe que el arma de Tuco (Eli Walach) esta descargada y por lo tanto tiene que vigilar solo a Sentencia (Lee Van Cleef)

danielturambar
Mensajes: 5.089
Fecha de ingreso: 14 de Mayo de 2008
  • CITAR
  • 1 de Mayo de 2010 a las 14:10
Rebeca, joer cómo mola, y eso que a veces las caras del ama de llaves rozan lo cómico, pero bueno, tiene su encantazo. Me extraña que no hayan hecho un remake.
franjavi
Mensajes: 21
Fecha de ingreso: 20 de Junio de 2009
  • CITAR
  • 16 de Julio de 2010 a las 14:15

Ahora que ha acabado el Mundial de Fútbol podría recomendar una de las películas que mejor reflejan este deporte.

Evasión o Victoria (1981, John Huston)

Incluso me atrevería a decir que lo que ha pasado en el este Mundial de Fútbol se asemeja a la película.

En la película los espectadores franceses se apasionaron y cantaron la Marsellesa aunque fuera delante de sus invasores alemanes. En la actualidad nosotros los españoles nos hemos apasionado y hemos sacado las banderas rojigualdas delante de "líderes de opinión" que denostaban nuestra bandera.

El juego sucio y violento de los holandeses de este mundial se asemeja al juego sucio y violento de los alemanes en la película. Todo para parar el verdadero fútbol que hacian respectivamente los españoles y el combiando de los aliados.

Cuando uno esta jugando al fútbol y le gusta no piensa en otra cosa. No piensa en la fuga en el descanso del partido, ni piensa en las primas por ganar el mundial.

danieljae
danieljae
Mensajes: 213
Fecha de ingreso: 16 de Febrero de 2010
  • CITAR
  • 16 de Julio de 2010 a las 14:58
Hola: Creo que "El exorcista " con Linda Blair fué todo un ito en películas de terror. En su momento historico, la pelí, causo tal sensación que en algunos Cines se tenía a ambulancias , dado que causo varios ataques cardiacos en espectadores. El tema del demonio inpresionaba más hace unos 35 años.
La "Guerra de las Galaxias", un ito en ciencia ficción y Blade Runner, con Harrison Ford hoy día se mantienen actuales.
La Isla de las Tormentas, me pareció excelente combinación de amor, espionaje , pasión y patriotismo.
1 2 3