Esta web, cuyo responsable es Bubok Publishing, s.l., utiliza cookies (pequeños archivos de información que se guardan en su navegador), tanto propias como de terceros, para el funcionamiento de la web (necesarias), analíticas (análisis anónimo de su navegación en el sitio web) y de redes sociales (para que pueda interactuar con ellas). Puede consultar nuestra política de cookies. Puede aceptar las cookies, rechazarlas, configurarlas o ver más información pulsando en el botón correspondiente.
AceptarRechazarConfiguración y más información

Foro para escritores de Bubok

Para participar en los foros de Bubok es imprescindible aceptar y seguir unas normas de conducta básicas. Puedes consultar estas normas aquí
X
1 2
begona1
Mensajes: 24
Fecha de ingreso: 10 de Marzo de 2009

A propósito de moralidad

26 de Agosto de 2010 a las 13:14

Retomo el contenido de una frase de Ian Flemming que se cita a propósito de otra cuestión: "¿Qué es lo que debe ponerse en un libro con pretensiones de éxito? Todo aquello que excite a los sentidos. Absolutamente cualquier cosa". Y yo me pregunto si en efecto puede ponerse cualquier cosa, aunque haga daño a alguien muy muy muy muy querido. Si puede contarse una historia real que ha sucedido y ha dejado mucho dolor y para sanarse una de las partes quiere escribirla. Si concuerda con las leyes que dictan la moralidad exponer el punto de vista propio, olvidándose u obviando simplemente el otro, después de haber intentado razonar y sentir que se está predicando en el desierto.

  ¿Qué harían otras personas en mi lugar?, me pregunto; personas que además escriben, como yo. Pero lo pregunto porque sólo alguno de vosotros me conoce y no estáis influenciados en modo alguno por la simpatía o antipatía que os inspire. De amigos más o menos cercanos sólo he extraído deseos de venganza, pero yo no quiero vengarme, sólo sanarme. ¿Es justo para sanarme yo herir a otra persona?

oniria
Mensajes: 2.267
Fecha de ingreso: 15 de Febrero de 2009
  • CITAR
  • 26 de Agosto de 2010 a las 20:25
Bueno, perjudicar, herir, dañar... viene a ser lo mismo. Y no pensé que fuera por venganza. Creo que hablas de daños colaterales, esa impresión me dio.

Y, personalmente, no lo haría. Es todo lo que puedo decirte ;)
carlosmaza
Mensajes: 3.027
Fecha de ingreso: 16 de Noviembre de 2008
  • CITAR
  • 27 de Agosto de 2010 a las 6:18
cita de begona

Retomo el contenido de una frase de Ian Flemming que se cita a propósito de otra cuestión: "¿Qué es lo que debe ponerse en un libro con pretensiones de éxito? Todo aquello que excite a los sentidos. Absolutamente cualquier cosa". Y yo me pregunto si en efecto puede ponerse cualquier cosa, aunque haga daño a alguien muy muy muy muy querido. Si puede contarse una historia real que ha sucedido y ha dejado mucho dolor y para sanarse una de las partes quiere escribirla. Si concuerda con las leyes que dictan la moralidad exponer el punto de vista propio, olvidándose u obviando simplemente el otro, después de haber intentado razonar y sentir que se está predicando en el desierto.

  ¿Qué harían otras personas en mi lugar?, me pregunto; personas que además escriben, como yo. Pero lo pregunto porque sólo alguno de vosotros me conoce y no estáis influenciados en modo alguno por la simpatía o antipatía que os inspire. De amigos más o menos cercanos sólo he extraído deseos de venganza, pero yo no quiero vengarme, sólo sanarme. ¿Es justo para sanarme yo herir a otra persona?

No entiendo muy bien qué es eso que te ha perjudicado pero que, si escribes, puedes perjudicar a quien no deseas un perjuicio (dicho en resumen). Yo también tengo mis problemas personales. Normalmente los charlo con amigos o amigas cercanos o bien, incluso, he escrito algunos libros que están en Bubok pero de forma privada porque son sentimientos que quiero expresar, ordenar y entender, sin compartirlos con todo el mundo. No veo que eso sea un problema.
elcubo
Mensajes: 1.617
Fecha de ingreso: 15 de Agosto de 2010
  • CITAR
  • 27 de Agosto de 2010 a las 9:16
cita de begona
cita de bizarro Osea, Begoña, que, o te da la razoón, o al paredón... Bueno, en cualquier caso, me parece que este no es el foro adecuado para esas cuestiones personales. Y te lo digo sin acritud.

No Bizarro, no, al paredón a nadie, aunque no me de la razón. No busco que me den la razón. Sólo busco luz. Y no es una cuestión personal; es una ayuda que pido a quienes escriben, que quizá en algún momento se encuentren en una disyuntiva que esté en guerra con sus principios.

Muchas gracias, de cualquier manera.  

Escribe.
Ya decidirás más tarde si lo compartes o no.
Además, si lo hicieras (compartirlo) podría pasar por ficción, ¿o no?
zarax
Mensajes: 2.184
Fecha de ingreso: 14 de Enero de 2009
  • CITAR
  • 27 de Agosto de 2010 a las 10:39
Yo tambien pienso, Begoña, que si crees que escribiendo sobre lo que te preocupa vas a encontrar tranquilidad y olvido, harás bien en escribir. Si la razón de escribirlo es solo esa, busca la manera de hacerlo de modo que puedas ser sincera contigo misma sin señalar a nadie. A no ser que lo que desees sea que la otra parte lea lo que has escrito y así pueda saber lo que sientes, aunque antes no haya querido escucharte. Si es esto último, no te servirá de nada lo que escribas, ya que nadie te garantizará que esa persona vaya a leerlo.

En cuanto a la educación y la igualdad y que todos somos iguales  .... Nada de éso. Ni somos iguales, ni hay igualdad en casi nada, ni todos recibimos la misma educación intelectual, aunque estemos en el mismo colegio y mucho menos en nuestras casas.

Pero hay que tratar de que esas desigualdades se palien un poco por medio de Leyes y otros instrumentos públicos. Los que tienen más capacidades deben demostrarlo buscándo complementos a la educación igualitaria, cursos, viajes, lectura y muchas cosas más. Por éso se inventaron las becas y otros programas como Obetus y etc.

Ya sabemos que los que viven bien siempre podrán optar a esos complementos educativos, aunque no sean especialmente capaces y con más razón si lo son. Los Gobiernos deben ocuparse y preocuparse en ofrecer esas oportunidades también a los que teniendo menos, son capaces intelectualmente, si lo desean.

Y por último, hay ambientes familiares y de todo orden que ya son un plus para los que se crian en ellos. Que aprovechen o no ese plus es ya una opción personal. Por éso es tan meritorio, para mí al menos, los logros de esos otros que, no teniendo ese plus ambiental, consiguen metas dificiles para ellos.

De nuestros políticos ... mejor no hablar. Suele causar estupor ver que un presidente o cargo similar, necesite un interprete porque ni siquiera sabe hablar inglés correctamente, hoy en día.
Pensar que una carrera Universitaria nos hace más aptos, puede que sea discriminatorio y pueril, pero lo menos que puede demostrar alguien que desea representar a todo el pueblo, es que está capacitado intelectualmente para hacerlo.

Y perdón por meterme en donde no me llaman.
carlosaribau
Mensajes: 2.086
Fecha de ingreso: 2 de Septiembre de 2009
  • CITAR
  • 27 de Agosto de 2010 a las 10:54
cita de carlos_maza
cita de begona

Retomo el contenido de una frase de Ian Flemming que se cita a propósito de otra cuestión: "¿Qué es lo que debe ponerse en un libro con pretensiones de éxito? Todo aquello que excite a los sentidos. Absolutamente cualquier cosa". Y yo me pregunto si en efecto puede ponerse cualquier cosa, aunque haga daño a alguien muy muy muy muy querido. Si puede contarse una historia real que ha sucedido y ha dejado mucho dolor y para sanarse una de las partes quiere escribirla. Si concuerda con las leyes que dictan la moralidad exponer el punto de vista propio, olvidándose u obviando simplemente el otro, después de haber intentado razonar y sentir que se está predicando en el desierto.

  ¿Qué harían otras personas en mi lugar?, me pregunto; personas que además escriben, como yo. Pero lo pregunto porque sólo alguno de vosotros me conoce y no estáis influenciados en modo alguno por la simpatía o antipatía que os inspire. De amigos más o menos cercanos sólo he extraído deseos de venganza, pero yo no quiero vengarme, sólo sanarme. ¿Es justo para sanarme yo herir a otra persona?

No entiendo muy bien qué es eso que te ha perjudicado pero que, si escribes, puedes perjudicar a quien no deseas un perjuicio (dicho en resumen). Yo también tengo mis problemas personales. Normalmente los charlo con amigos o amigas cercanos o bien, incluso, he escrito algunos libros que están en Bubok pero de forma privada porque son sentimientos que quiero expresar, ordenar y entender, sin compartirlos con todo el mundo. No veo que eso sea un problema.
por aquí no hay emoticonos pero podría haber alguno que mostrase metafóricamente la sensatez que muestras por el foro ultimamente. Un placer.
carlosaribau
Mensajes: 2.086
Fecha de ingreso: 2 de Septiembre de 2009
  • CITAR
  • 27 de Agosto de 2010 a las 10:55
cita de DavidMoises
cita de begona
cita de bizarro Osea, Begoña, que, o te da la razoón, o al paredón... Bueno, en cualquier caso, me parece que este no es el foro adecuado para esas cuestiones personales. Y te lo digo sin acritud.

No Bizarro, no, al paredón a nadie, aunque no me de la razón. No busco que me den la razón. Sólo busco luz. Y no es una cuestión personal; es una ayuda que pido a quienes escriben, que quizá en algún momento se encuentren en una disyuntiva que esté en guerra con sus principios.

Muchas gracias, de cualquier manera.  

Escribe.
Ya decidirás más tarde si lo compartes o no.
Además, si lo hicieras (compartirlo) podría pasar por ficción, ¿o no?
Las buenas ideas suelen ser así de sencillas.
1 2