Cazalla - Revista ornitológica nº 3
Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra

El pasado día 30/03/2016 apareció en el Boletín Oficial del Estado (BOE.) el Anuncio de la Delegación Territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo en Cádiz, por el que se sometía a información la solicitud de autorización administrativa y declaración en concreto de utilidad pública del proyecto de ejecución de "Repotenciación Parque Eólico "El Cabrito" en el término municipal de Tarifa
El presente trabajo Valoración Ambiental sobre la Repotenciación de un Parque eólico: El caso de KW Tarifa., fue realizado por Francisco Montoya, técnico en aerogeneradores y energía eólica entre los años 1992 y 2011 y coordinador de Proyectos ambientales del Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra (COCN), coincidiendo con el anuncio y exposición para la Declaración de Utilidad Pública del Parque Eólico El Cabrito, denominado hasta ahora KW. Tarifa (KwT). El autor y desde el Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra, se ha pretendido realizar un documento técnico en el que no sólo se analiza lo que supone una repotenciación eólica, a partir del caso particular de KW Tarifa, sino que también se ofrecen unas herramientas de cálculo que ayudan a evaluar correctamente el impacto ambiental y social de las sustituciones de aerogeneradores en los parques eólicos. En Tarifa, el primer aerogenerador que se instaló fue en 1980; un prototipo del Instituto de Diversificación y Ahorro Energético (IDAE) en el cerro de Cazalla, Posteriormente, se instalaron 3 aerogeneradores de eje vertical en Monte Ahumada y parques eólicos con maquinas muy pequeñas (10 aerogeneradores Ecotècnia de 30 Kw.) en el Parque Eólico de Tarifa.La instalación de grandes parques eólicos se inició en 1992 con el Parque Eólico del Sur (PESUR), Energía Eólica del Estrecho (EEE) y posteriormente Kw. Tarifa (1993). La construcción de nuevos parques eólicos continuó en la comarca, aumentando su implantación a partir del año 2005.Todo aerogenerador tiene una vida útil, y los que se instalaron en Tarifa se diseñaron para que durasen entre 20 y 25 años, según modelos. De este modo, los parques eólicos también tienen una vida útil conforme las maquinas instaladas se vayan desgastando en el tiempo.La repotenciación es entendida como la sustitución de los aerogeneradores con muchas horas de funcionamiento en un parque eólico, por otros nuevos y de mayor tamaño para generar mayor potencia eléctrica y beneficios económicos. En el Campo de Gibraltar se inició la sustitución de los aerogeneradores de los parques eólicos iniciales en el año 2008 en PESUR y EEE.Han pasado más de 35 años desde la instalación del primer aerogenerador en Tarifa; por lo que actualmente se dispone de suficiente información pública para realizar un análisis comparando los impactos de las instalaciones iniciales con las actuales, y obtener conclusiones para que sean aplicadas a la hora de evaluar ambientalmente los parques eólicos en pro de un Desarrollo Sostenible.En el presente documento se analizará el estado de las autorizaciones ambientales de la repotenciación de Kw. Tarifa, la legislación ambiental, el impacto real provocado por esta y otras instalaciones así como los cambios producidos en dicho impacto en el mismo emplazamiento provocado por las repotenciaciones, todo ello en base a la información ambiental obtenida por la administración andaluza. Se calcula las diferencias en las dimensiones reales de las instalaciones eólicas, ocupación de suelo, cielo, alturas, etc. El manual aborda temas como el empleo en estas instalaciones y realiza propuestas sobre la restauración ambiental de zonas degradadas por estas instalaciones para alcanzar finalmente una serie de conclusiones sobre todo lo expuesto.
La librería Bubok cuenta con más de 70.000 títulos publicados. ¿Todavía no encuentras el tuyo? Aquí te presentamos algunas lecturas recomendadas basándonos en las valoraciones de lectores que compraron este mismo libro.
¿No es lo que buscabas? Descubre toda nuestra selección en la librería: ebooks, publicaciones en papel, de descarga gratuita, de temáticas especializadas... ¡Feliz lectura!
Bubok es una editorial que brinda a cualquier autor las herramientas y servicios necesarios para editar sus obras, publicarlas y venderlas en más de siete países, tanto en formato digital como en papel, con tiradas a partir de un solo ejemplar. Los acuerdos de Bubok permiten vender este catálogo en cientos de plataformas digitales y librerías físicas.
Si quieres descubrir las posibilidades de edición y publicación para tu libro, ponte en contacto con nosotros a través de este formulario y comenzaremos a dar forma a tu proyecto.