La sexualidad en el paciente geriátrico institucionalizado.
chiripitu

RESUMEN
Introducción y antecedentes: El contacto piel con piel consiste en co- locar al recién nacido desnudo en posición decúbito ventral sobre el tor- so desnudo de la madre, apenas nace o poco tiempo después. Tradicio- nalmente, las mujeres tras el parto solían estar acompañadas para vigi- lar y cuidar al recién nacido, manteniendo así su seguridad. En la actua- lidad, esta supervisión llevada a cabo por los familiares y profesionales es muy importante, sobre todo, cuando el bebé se encuentra en contac- to piel con piel.
Método: Para la realización de este trabajo se ha realizado una bús- queda electrónica en las siguientes bases de datos: PubMed®, SAGE y la Biblioteca Cochrane Plus. Además, hemos utilizado revistas científicas y páginas web como: la del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad así como Google Académico o AEPED (Asociación Española de Pediatría).
Objetivos: El objetivo general que perseguimos con la realización de este trabajo es: resaltar la importancia del contacto piel con piel entre la madre e hijo, tanto en un parto vaginal como en cesárea. Asimismo, los objetivos específicos que complementan al general van a ir encami- nados a: dar a conocer los efectos del contacto piel con piel, analizar las indicaciones y contraindicaciones del contacto piel con piel, así como exponer a los profesionales sanitarios el método de actuación de la téc- nica del contacto piel con piel.
Resultados: El contacto piel con piel aporta beneficios en la lactancia, la regulación de la temperatura del recién nacido, el vínculo materno- infantil, la glucemia y la estabilidad cardiorrespiratoria, entre otros. Además, el recién nacido debe realizar una adaptación extrauterina in- mediata, siendo éste un momento crítico y único en su vida que requiere un esfuerzo metabólico y fisiológico que precisa de una vigilancia es- pecial.
Conclusión: El contacto piel con piel es de suma importancia porque aporta numerosos beneficios y debe realizarse siempre y cuando no haya ninguna contraindicación, tanto en un parto vaginal como en una cesárea.
La librería Bubok cuenta con más de 70.000 títulos publicados. ¿Todavía no encuentras el tuyo? Aquí te presentamos algunas lecturas recomendadas basándonos en las valoraciones de lectores que compraron este mismo libro.
¿No es lo que buscabas? Descubre toda nuestra selección en la librería: ebooks, publicaciones en papel, de descarga gratuita, de temáticas especializadas... ¡Feliz lectura!
Bubok es una editorial que brinda a cualquier autor las herramientas y servicios necesarios para editar sus obras, publicarlas y venderlas en más de siete países, tanto en formato digital como en papel, con tiradas a partir de un solo ejemplar. Los acuerdos de Bubok permiten vender este catálogo en cientos de plataformas digitales y librerías físicas.
Si quieres descubrir las posibilidades de edición y publicación para tu libro, ponte en contacto con nosotros a través de este formulario y comenzaremos a dar forma a tu proyecto.