Protocolos de actuación en los servicios de urgencias ante casos de sepsis obstétrica y shock sépticos. Estudio de casos.
Ana Maria Lopez Fenoy

RESUMEN
Introducción: La comunicación que se establece entre el profesional de enfermería y paciente el paciente al final de la vida es de vital importancia puesto que en sí misma es una herramienta terapéutica, pero a su vez es difícil, por lo que hay que tener en cuenta las barreras que dificultan la comunicación e implementar medidas que permitan superar estas barreras. Por este motivo, el profesional de enfermería tiene que desarrollar y fortalecer aquellas habilidades que le permitan establecer una comunicación enfermera-paciente eficaz.
Objetivo: El objetivo de este trabajo es analizar la comunicación entre el profesional de Enfermería y el Paciente que se encuentra en el final de la vida.
Metodología: Revisión bibliográfica de la evidencia mediante la búsqueda bibliográfica en las bases de datos Dialnet, Cuident Plus, Scielo, CSIC, Elservier, LILACS, BASE, Pubmed y Google académico, limitando la búsqueda a cinco años. Se analizaron un total de 53 artículos. La selección se realizó sobre documentos relevantes que trataban la comunicación entre el personal de enfermería y el paciente al final de la vida.
Resultados: La mayoría de autores coinciden en que la comunicación es el pilar fundamental de la relación enfermera-paciente al final de la vida, aunque en ocasiones existen limitaciones que impiden una comunicación eficaz. La Conspiración de Silencio, la actitud paternalista, la utilización de un lenguaje técnico-científico, la falta de formación, destacan, entre otras. Es un hecho ineludible que las enfermeras deben desarrollar habilidades de comunicación y precisan una formación adecuada para desarrollar una relación terapéutica, de características especiales, como es la que se da en pacientes en situación de últimos días.
Conclusiones: La comunicación enfermera - paciente al final de la vida es la herramienta principal para conseguir una relación terapéutica adecuada. La formación de los profesionales es la solución principal para que ésta deje de ser una asignatura y se convierta en una asignatura fundamental.
Palabras clave: Comunicación, enfermera, paciente, final de la vida, relación de ayuda.
La librería Bubok cuenta con más de 70.000 títulos publicados. ¿Todavía no encuentras el tuyo? Aquí te presentamos algunas lecturas recomendadas basándonos en las valoraciones de lectores que compraron este mismo libro.
¿No es lo que buscabas? Descubre toda nuestra selección en la librería: ebooks, publicaciones en papel, de descarga gratuita, de temáticas especializadas... ¡Feliz lectura!
Bubok es una editorial que brinda a cualquier autor las herramientas y servicios necesarios para editar sus obras, publicarlas y venderlas en más de siete países, tanto en formato digital como en papel, con tiradas a partir de un solo ejemplar. Los acuerdos de Bubok permiten vender este catálogo en cientos de plataformas digitales y librerías físicas.
Si quieres descubrir las posibilidades de edición y publicación para tu libro, ponte en contacto con nosotros a través de este formulario y comenzaremos a dar forma a tu proyecto.
¿Quieres que te informemos de cómo publicar tu obra? Déjanos tu teléfono y te llamamos sin compromiso.