Esta web, cuyo responsable es Bubok Publishing, s.l., utiliza cookies (pequeños archivos de información que se guardan en su navegador), tanto propias como de terceros, para el funcionamiento de la web (necesarias), analíticas (análisis anónimo de su navegación en el sitio web) y de redes sociales (para que pueda interactuar con ellas). Puede consultar nuestra política de cookies. Puede aceptar las cookies, rechazarlas, configurarlas o ver más información pulsando en el botón correspondiente.
AceptarRechazarConfiguración y más información
Buscar en Bubok

diegolo86

El ictus isquémico es una de las principales causas de morbimortalidad en nuestro entorno, constituyendo el principal motivo de discapacidad en la población adulta. Respecto a su etiología, el ictus isquémico de origen indeterminado o también denominado ictus criptogénico supone hasta el 30% del total de los ictus isquémicos, definiéndose como aquel evento cerebrovascular isquémico en el que no se ha podido encontrar un origen definido a pesar de un estudio diagnóstico completo y exhaustivo. En el espectro de esta patología se podría incluir también el concepto de accidente isquémico transitorio criptogénico, que en este caso constituye un evento cerebrovascular isquémico autolimitado y con resolución completa, de causa desconocida. Por otra parte, la fibrilación auricular es la arritmia más frecuente en la población y además una causa conocida y frecuente de ictus isquémico y de accidente isquémico transitorio, aunque el riesgo de estos eventos asociado a fibrilación auricular se reduce significativamente con el empleo de fármacos anticoagulantes; el inicio del tratamiento anticoagulante tras un evento cerebrovascular isquémico requiere sin embargo la detección previa de fibrilación auricular. No obstante, la fibrilación auricular puede tener frecuentemente un comportamiento paroxístico y asintomático, pudiendo no ser detectada mediante las técnicas convencionales de estudio cardíaco empleadas en la evaluación habitual del ictus isquémico. Este subtipo de arritmia se denomina como fibrilación auricular paroxística, y su diagnóstico y tratamiento suponen importantes implicaciones tanto terapéuticas como pronósticas. Según recientes estudios, la fibrilación auricular silente podría suponer la causa de hasta el 30% de los ictus criptogénicos. El objetivo de este trabajo es comprobar, en base a una muestra de pacientes que permanecieron ingresados en una unidad de ictus de un centro hospitalario, la relación etiológica existente entre la fibrilación auricular silente y los eventos cerebrovasculares isquémicos criptogénicos, así como tratar de determinar la estrategia óptima dirigida a la detección de fibrilación auricular teniendo en cuenta las recomendaciones actualmente vigentes.



¿Quieres que te informemos de cómo publicar tu obra? Déjanos tu teléfono y te llamamos sin compromiso.

Introduce el nombre

Introduce el teléfono

Introduce el E-mail

Introduce un email válido

Escoge el estado del manuscrito

La finalidad de la recogida de sus datos es para poder atender su solicitud de información, sin cederlos a terceros, siendo responsable del tratamiento Bubok Publishing, s.l.. La legitimación se basa en su propio consentimiento, teniendo usted derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, tal y como se explica en la Política de privacidad

Debes validar que no eres un robot

Gracias por contactar con Bubok, su mensaje ha sido enviado con éxito. Una persona de nuestro departamento de asesoría al cliente se pondrá en contacto contigo a la mayor brevedad.
Enviar
Si necesitas ayuda, contáctame, te atenderé al instante.
ABRE UN CHAT INSTANTÁNEO SI NECESITAS AYUDA