No creas todo lo que ves (Fábulas de la Vida)

Con el fabulario No creas todo lo que ves, de Amelia María Doval, nos adentramos en el universo parabólico de una escritora sui géneris, a mitad de camino, entre lo puramente ingenuo y lo trascendental, por cuanto, de sus narraciones siempre afloran concepciones filosóficas y artísticas, que actúan, como un referente, de situaciones vitales y realistas, en donde ciertos animales, incluido el hombre, encarnan las posturas, caracteres y valores más disímiles, para desarrollar una moraleja implícita, que contribuye a flexibilizar los márgenes del género, dentro de una simbología particular, la cual exige de un lector proactivo, a la hora de presentarnos los asuntos, aparentemente simples o superfluos, pero, sin desestimar el alto contenido sociológico y educativo, así como la naturaleza instrumental de sus relatos, inmersos, igualmente, en lo propiamente expresivo y lúdicro, como una manera especial de plantearnos amplios temas universales y de actualidad, a través de la riqueza de su discurso coloquial.
José Antonio Gutiérrez Caballero
(JOSAN CABALLERO)