Esta web, cuyo responsable es Bubok Publishing, s.l., utiliza cookies (pequeños archivos de información que se guardan en su navegador), tanto propias como de terceros, para el funcionamiento de la web (necesarias), analíticas (análisis anónimo de su navegación en el sitio web) y de redes sociales (para que pueda interactuar con ellas). Puede consultar nuestra política de cookies. Puede aceptar las cookies, rechazarlas, configurarlas o ver más información pulsando en el botón correspondiente.
AceptarRechazarConfiguración y más información

ejemplos

La Sombra es una una novela que yo clasifico como compleja y mística, que recoge elementos de la cultura post- revolucionaria cubana, recreando así la historia de la emigración a Cuba y el sincretismo cultural y étnico de la nación a través del personaje protagónico, "La Sombra," quien es un ser milenario que ha vivido en Cuba desde el principio mismo de la colonización. La novela recrea las diferentes etapas históricas cubanas y desafía al lector constantemente al presentarle las cosas más comunes como insólitas y complejas. La novela no será entendida por el lector que no tenga previo conocimiento de las obras literarias de Lord Dunsany, ya que se hacen continuas referencias a este autor y su obra maestra. La Sombra es una novela de erotismo, religión y realidades alimentadas por la ficción que Alejo Carpentier llamara "realismo mágico" y que forma parte de la vida de todos los Hispanos Americanos. La Sombra es una novela de crítica social que puede confundirse con una historia de amor, de drama o hasta con un recuento de la ficción literaria cubana.