Esta web, cuyo responsable es Bubok Publishing, s.l., utiliza cookies (pequeños archivos de información que se guardan en su navegador), tanto propias como de terceros, para el funcionamiento de la web (necesarias), analíticas (análisis anónimo de su navegación en el sitio web) y de redes sociales (para que pueda interactuar con ellas). Puede consultar nuestra política de cookies. Puede aceptar las cookies, rechazarlas, configurarlas o ver más información pulsando en el botón correspondiente.
AceptarRechazarConfiguración y más información

Ernesto Thomas González

 

Mi nombre es Ernesto, Thomas González. Nací el 22 de abril de 1968, en la ciudad de Montevideo, Uruguay. Mi padre, Charles Thomas Peña, fue capitán de barcos mercantes, y mi madre, Milda Rosalía Loitey, fue docente de escuela primaria.

Yo soy el mayor de tres hermanos, de mi hermana Marina, nacida en 1969, y de mi hermano Martín, nacido en 1972. Durante mi infancia, debido a las ausencias de mis padres, ocasionadas por sus profesiones (los viejes marítimos de mi padre duraban meses, incluso hasta un año), y por el hecho de que mi madre trabajaba un doble horario en la escuela primaria, yo, al igual que mis hermanos, fuimos educados por criadas que nos preparaban las comidas y nos higienizaban.

Debido a las ausencias de nuestros padres, tanto yo como mis hermanos, fuimos inscriptos en clubes deportivos, para hacer gimnasia y natación.

Debido a las ideologías ultraizquierdistas de nuestros padres (mi padre estuvo involucrado con un grupo de guerrilleros armados subversivos en la década de 1970), en 1976, nuestra familia se exilió en España, por persecución política.

Nuestra familia residió en el País Vasco, desde 1976 hasta 1979, donde yo y mis hermanos tuvimos que regresar al Uruguay, a cargo de nuestra abuela paterna, Everilda Peña, debido al fallecimiento de nuestra madre, a sus 47 años, víctima de un cáncer de mama.

A partir de ese momento, yo comencé, con once años, a ser sometido a un tratamiento psicológico, que prefiero no mencionar.

Desde entonces, y ya desde muy niño, desarrollé un gran gusto por el dibujo, la creación infantil de tebeos, y luego, en mi adolescencia, me dediqué a leer libros de autores tales como Emilio Salgari, Edgar Alan Poe, H.G Wells, Pushkin, Dostoievsky, y otros, que me inspiraron a crear mis primeros cuentos.

Más tarde, me dediqué a la música, grabando, en archivos MIDI, de manera absolutamente improvisada, cientos de melodías, con algunas de las cuales creé algunos videos.

Terminé mi educación secundaria en liceos diurnos para adultos, e ingresé, en el 2010, en la Facultad de Humanidades de Montevideo, donde hice el Primer Ciclo completo de la licenciatura en Filosofía.

página 1 de 2