Autonomía relacional

Uno de los logros de la Bioética ha sido sin duda el reconocimiento de la autonomía especialmente en el ámbito sanitario. Sin embargo, en esta obra se cuestiona si existen alternativas al modelo liberal de autonomía, tan extendido en nuestras sociedades, y que se ha impuesto hegemónicamente. Desde diferentes sectores, principalmente desde la Bioética feminista, se ha ido desarrollando a lo largo de los últimos años una crítica al concepto de autonomía en su sentido liberal. Partiendo de esas críticas, en esta obra se trata de reformular esa noción de autonomía que parece tan alejada de las personas encarnadas, vulnerables, que son constitutivamente relacionales. El concepto de autonomía relacional recoge ese entramado de relaciones y vínculos que posibilitan la libertad y la toma de decisiones propia, y que se adecua de manera más fiel a la realidad social en la que nos encontramos. Fundamentalmente, se pone el énfasis en las implicaciones que esta nueva forma de entender la autonomía puede tener para la Bioética. Pero este nuevo concepto de autonomía relacional tampoco queda exento de críticas, que será también pertinente analizar.
¿Quieres que te informemos de cómo publicar tu obra? Déjanos tu teléfono y te llamamos sin compromiso.