Támara, historia y belleza

Támara, historia y belleza. Trabajo compilado por: Miguel Ángel Rey de las Fuentes. Valladolid 2015.
La villa de Támara de Campos, con patente impulso medieval, es declarada Bien de Interés Cultural, el 12 de marzo de 1998, con categoría de Conjunto Histórico.
La batalla de Támara, entre Bermudo III de León y Fernando I de Castilla, el 4 de septiembre de 1037, donde muere el primero, la unificación de los reinos de Castilla y León, coronándose Fernando I rey de Castilla y León, el 22 de junio de 1038 o las paces de Támara, firmadas por Alfonso VII de Castilla y León y Alfonso I el Batallador de Aragón el 7 de julio de 1127, han contribuido a colocar en la historia a esta hermosa villa.
Entre las bellezas que encierra el pueblo, podemos destacar: La iglesia de San Hipólito el Real de Támara con su torre emblemática la moza de campos, su órgano, la pila bautismal, el coro, la sacristía, los magníficos retablo barrocos que la adornan, etc.; la iglesia del Castillo; la iglesia conventual de San Miguel, con su casa prioral; la muralla y sus restos, como vestigio del esplendor de su época medieval; así como las casas señoriales, las bodegas y, sobre todo, su tradición y sus gentes.