Esta web, cuyo responsable es Bubok Publishing, s.l., utiliza cookies (pequeños archivos de información que se guardan en su navegador), tanto propias como de terceros, para el funcionamiento de la web (necesarias), analíticas (análisis anónimo de su navegación en el sitio web) y de redes sociales (para que pueda interactuar con ellas). Puede consultar nuestra política de cookies. Puede aceptar las cookies, rechazarlas, configurarlas o ver más información pulsando en el botón correspondiente.
AceptarRechazarConfiguración y más información

Foro para escritores de Bubok

Para participar en los foros de Bubok es imprescindible aceptar y seguir unas normas de conducta básicas. Puedes consultar estas normas aquí
X
1 2 3
autoestima
Mensajes: 8
Fecha de ingreso: 9 de Junio de 2008

LAS MUJERES... escriben distinto?

22 de Septiembre de 2009 a las 5:05

Y si fuera asi... ¿cuales son los rasgos de la escritura femenina?

gabrielfrau
Mensajes: 388
Fecha de ingreso: 20 de Enero de 2009
  • CITAR
  • 23 de Septiembre de 2009 a las 23:54
Aparte de tu concha y de mi pija, amiga Adelaida, existen otras muchas diferencias entre tú y yo. Una de ellas, como bien expresa Lola, los condicionamientos sociales a los que cada uno de nosotros hemos estado expuestos: la cultura, la educación, la familia, los amigos, las ideologías en las que nos hemos movido, la música que hemos escuchado, las películas que hemos visto, y un sinfín de etcéteras que por sí solos ya harían que tú y yo cogiéramos la pluma de manera distinta. Obviamente podrías decir que esta distinción es aplicable entre dos personas de un mismo sexo, y efectivamente es así, pero si lees los posts de José te darás cuenta que tú por ser mujer y yo por ser hombre nos hemos movido en círculos distintos: cuando yo era muy crío había aulas para chicos y aulas para chicas; los niños nos escapábamos para fumar, las niñas para leer poemas; yo podía llegar más tarde a casa, mi hermana no; yo me tenía que currar el ligue cada fin de semana, a mis amigas se las curraban... éstas son las diferencias.

Aparte de ello, biológicamente, como se ha expresado correctamente en este hilo, los hombres y las mujeres tenemos cerebros distintos.

No podemos buscar diferencias solamente en el sexo. Vosotras cada 28 días cambiáis vuestro estado de ánimo, nosotros sólo cuando pierde nuestro equipo de fútbol (los del Atleti cada fin de semana). ¿Acaso vosotras no tenéis la inmensa fortuna de crear una nueva vida en vuestros vientres? Estas sensaciones nunca podré sentirlas yo, jamás podré expresarlas como las siente una mujer.
emartiants
emartiants
Mensajes: 608
Fecha de ingreso: 6 de Julio de 2009
  • CITAR
  • 24 de Septiembre de 2009 a las 1:07

Todo bien Gabriel,  pero lo del cambio de estado de ánimo cada 28 días me suena un poco rancio.

Debe ser que hay cosas, como bien dices, que nos han inculcado desde pequeños y que nos cuesta dejar de lado al hablar de sexos.

En realidad todo este debate es lo que me da un tufillo bastante rancio. 

Sin acritud, claro está.

joseabadtroya
Mensajes: 305
Fecha de ingreso: 25 de Julio de 2009
  • CITAR
  • 24 de Septiembre de 2009 a las 1:31
Creo, Gabriel que estoy de acuerdo contigo en todo, especialmente en eso de que "jamás podre expresarlo como lo siente una mujer" refiriéndote a la concepción. Te apludo, es un paradigma excelente que demuestra que son las experiencias vividas (algunas promovidas por la propia naturaleza) las que verdaderamente influyen en nuestra forma de ver la vida, y en consecuencia, también en el vaivén de la pluma sobre el papel.

Un saludo.

claudiaynel
Mensajes: 99
Fecha de ingreso: 14 de Julio de 2009
  • CITAR
  • 24 de Septiembre de 2009 a las 9:51
Parece que en este hilo han acabado por aparecer dos puntos de vista, digamos, "masculino" y "femenino". El masculino se empeña en afirmar que las mujeres y los hombres son muy distintos, y escriben, por lo tanto, de manera muy diferente. El femenino se empeña en afirmar que son practicamente iguales. Bien, mi opinión es que ambos puntos de vista tienen algo de razón. Es cierto que mujeres y hombres son biológicamente distintos, y que, por lo tanto, tienden a percibir el mundo de distinta forma. Sin embargo, y, de veras, señores, creanlo, esas diferencias no son tan grandes como parece, o como ustedes se creen. Pueden ser agrandadas o disminuidas de manera considerable, segun la educación o el ambiente en que se haya criado el individuo en cuestión.

Estoy de acuerdo con quien ha afirmado que todo este debate es un poco rancio, un poco "del siglo pasado". También creo que se tiende a hablar de "literatura femenina" como de "literatura rosa y con lacitos". Me da la impresión de que cuando se habla de escritura de mujeres se tiende a pensar en temas románticos, sentimentales, con toques en exceso sensibleros.
Creo que eso es un error.

joseabadtroya
Mensajes: 305
Fecha de ingreso: 25 de Julio de 2009
  • CITAR
  • 24 de Septiembre de 2009 a las 11:45
Desde luego aquí nadie es imparcial. Creo que deberíamos olvidarnos del tema pues nuestras opiniones son del todo subjetivas y así no vamos a llegar a ninguna parte.

Un saludo.
victorperez
Mensajes: 220
Fecha de ingreso: 26 de Abril de 2009
  • CITAR
  • 24 de Septiembre de 2009 a las 17:26
Estoy de acuerdo con lo que se ha comentado más arriba: el tema es algo rancio. Pero lo más grave es que además está blindado por capas y más capas de buenrollismo sociata, muy años noventa. Y así es difícil no ya argumentar sino opinar sin parecer un machista retrógrado atado a un discurso de bar  y cañas con amigotes.

No creo que escribamos igual. Otra cosa es que podamos lograr idénticos resultados y metas al abordar un género, y que salgan novelas maravillosas independientemente de lo que nos cuelgue o no de la entrepierna, que no digo que no. Pero no garrapateamos folios de la misma manera.
autoestima
Mensajes: 8
Fecha de ingreso: 9 de Junio de 2008
  • CITAR
  • 24 de Septiembre de 2009 a las 21:23
cita de adelaida

Eh autoestímate.

Yo tengo concha, tu pija, que es lo que nos hace diferentes a la hora de tener una pluma en la mano?

Adelaida:

Me parece que un hombre en este foro nunca contestaria  me contestaste. Seria una respuesta sin gracia para un hombre, seria torpe contestar con ese lenguaje asi en este foro. En cambio, al venir de una mujer se convierte en una respuesta interesante, con un dejo de transgresion por salir del rol que se le impone a las mujeres, que sorprende, y que me dan ganas de conocerla un poco mas a su autora. O, al menos, me dan ganas de leerla un poco mas para explorar sus mundos interiores o sus sueños. Un hombre podria provocar sorpresa con su manera de contestar y tener un toque transgresor, pero no deberia recurrir a ese lenguaje si lo quiere hacer ni a esa brusquedad sino que tendria que hacer otra cosa si quisiera lograr el mismo efecto, otra respuesta... ¿Que cosa? No lo se... esto es Arte.

Martin.

joseabadtroya
Mensajes: 305
Fecha de ingreso: 25 de Julio de 2009
  • CITAR
  • 24 de Septiembre de 2009 a las 21:51
A mi me parece una respuesta un poco brusca la de adelaida, qué quieres que te diga. Y ese vocabulario tampoco es que sea el más oportuno para incluir en el repertorio de un escritor (refiriéndome a pija y concha).
Simplemente digo esto porque existen infinidad de sensibilidades, muchas de las cuales preferirían un lenguaje menos agresivo (yo me incluyo).

Un saludo.
imawolfe
imawolfe
Mensajes: 17
Fecha de ingreso: 20 de Septiembre de 2009
  • CITAR
  • 25 de Septiembre de 2009 a las 0:01
Creo que el tema se está saliendo de contesto....
Me explico, parece ser que ahora nos dedicamos a "juzgar"  cómo los demás se expresan (que conste que a mi las expresiones pija y concha me han chocado bastante)
El tema es ¿Sinceramente si lees un texto sin autor conocido, hoy por hoy que la educación y la vida es equitativa entre hombres y mujeres, que genero tiene su autor?
Creo que esa sería la pregunta sobre la que deberíamos  estar debatiendo.
pelagio
Mensajes: 3.390
Fecha de ingreso: 5 de Mayo de 2009
  • CITAR
  • 25 de Septiembre de 2009 a las 12:57
Vuelvo a referir lo mismo que dije en anteriores comentarios. Me parece que elucubrar sobre un estilo femenino o un estilo masculino es del todo equivocado. Hoy en días mujeres y hombres convivimos en un mixmo contexto social, por lo tanto el enfoque que ambos sexos dan a los temas cotidianos viene a ser el mismo. El estilo literario es particular de cada persona, de cada forma de ser, nada tiene que ve a mi juicio con el género.
joseabadtroya
Mensajes: 305
Fecha de ingreso: 25 de Julio de 2009
  • CITAR
  • 25 de Septiembre de 2009 a las 14:23
cita de pelagio Vuelvo a referir lo mismo que dije en anteriores comentarios. Me parece que elucubrar sobre un estilo femenino o un estilo masculino es del todo equivocado. Hoy en días mujeres y hombres convivimos en un mixmo contexto social, por lo tanto el enfoque que ambos sexos dan a los temas cotidianos viene a ser el mismo. El estilo literario es particular de cada persona, de cada forma de ser, nada tiene que ve a mi juicio con el género.
El contexto aún no es el mismo por desgracia. Faltan iniciativas en la educación, en la publicidad y en otros campos para que se erradiquen por completo las desigualdades. Te recuerdo que un número elevado de mujeres todavía cobran menos que los hombres realizando el mismo trabajo. Además, las generaciones de antes de la década de los noventa nos hemos criado en otro contexto diferente al actual. Todo ello influye para que las desigualdades persistan en la actualidad.

Un saludo.
carlosmaza
Mensajes: 3.027
Fecha de ingreso: 16 de Noviembre de 2008
  • CITAR
  • 25 de Septiembre de 2009 a las 16:06
José Luis, estamos hablando dentro del contexto literario. No nos vayamos por los cerros de Úbeda.
pelagio
Mensajes: 3.390
Fecha de ingreso: 5 de Mayo de 2009
  • CITAR
  • 25 de Septiembre de 2009 a las 16:10
cita de joseabadtroya
cita de pelagio Vuelvo a referir lo mismo que dije en anteriores comentarios. Me parece que elucubrar sobre un estilo femenino o un estilo masculino es del todo equivocado. Hoy en días mujeres y hombres convivimos en un mixmo contexto social, por lo tanto el enfoque que ambos sexos dan a los temas cotidianos viene a ser el mismo. El estilo literario es particular de cada persona, de cada forma de ser, nada tiene que ve a mi juicio con el género.
El contexto aún no es el mismo por desgracia. Faltan iniciativas en la educación, en la publicidad y en otros campos para que se erradiquen por completo las desigualdades. Te recuerdo que un número elevado de mujeres todavía cobran menos que los hombres realizando el mismo trabajo. Además, las generaciones de antes de la década de los noventa nos hemos criado en otro contexto diferente al actual. Todo ello influye para que las desigualdades persistan en la actualidad.

Un saludo.
Que no hombre, que no. Acaso las mujeres que escriben hoy en día viven en un mundo distinto al de los hombres. Para nada, la visión que tienen del mundo es la misma que la tuya o la mía. Lo único que puede diferenciar sus escritos de los nuestros es la visión particular que tengan del mismo, y por supuesto su estilo propio.
angiecorvis
Mensajes: 50
Fecha de ingreso: 5 de Junio de 2009
  • CITAR
  • 25 de Septiembre de 2009 a las 16:46
¿Qué importancia tiene mujer u hombre, hombre o mujer? Lo importante no es el quien si no el que, si alguien tiene algo que decir o un sueño que contar ¿Nos gustará más si lo ha escrito una mujer o si lo ha escrito un hombre? si en el fondo, con una pluma en la mano, no somos tan diferentes unos de otros...
carlosmaza
Mensajes: 3.027
Fecha de ingreso: 16 de Noviembre de 2008
  • CITAR
  • 25 de Septiembre de 2009 a las 20:49
Más que la literatura de hombres y mujeres, habría que pensar en qué diferencia la literatura según la zona geográfica. He leído a escritores africanos y del Magreb y son distintos a los europeos, de China y Japón y los valores culturales se notan como diferentes. Ahí sí veo diferencias, entre hombres y mujeres, al menos en el contexto español, no hay.
joseabadtroya
Mensajes: 305
Fecha de ingreso: 25 de Julio de 2009
  • CITAR
  • 26 de Septiembre de 2009 a las 1:15
cita de adelaida
cita de autoestima
cita de adelaida

Eh autoestmate.

Yo tengo concha, tu pija, que es lo que nos hace diferentes a la hora de tener una pluma en la mano?

Adelaida:

Me parece que un hombre en este foro nunca contestaria me contestaste. Seria una respuesta sin gracia para un hombre, seria torpe contestar con ese lenguaje asi en este foro. En cambio, al venir de una mujer se convierte en una respuesta interesante, con un dejo de transgresion por salir del rol que se le impone a las mujeres, que sorprende, y que me dan ganas de conocerla un poco mas a su autora. O, al menos, me dan ganas de leerla un poco mas para explorar sus mundos interiores o sus sueos. Un hombre podria provocar sorpresa con su manera de contestar y tener un toque transgresor, pero no deberia recurrir a ese lenguaje si lo quiere hacer ni a esa brusquedad sino que tendria que hacer otra cosa si quisiera lograr el mismo efecto, otra respuesta... Que cosa? No lo se... esto es Arte.

Martin.

Querido Martin:

En primer lugar, mis disculpas por bruta, y no es que escibir concha o pija me parezca una brutedad, sino, por no expresarme debidamente. El tener un rgano sea masculino o femenino no me diferencia a la hora de coger unas pluma, lo que diferencia es la esencia de cada cual, tenga "concha o pija"-con todo el respeto por el bocabulario-

Martin he escrito Ligeras como plumas, un libro de mujer, si deseas indagar ms sobre mis escritos te dir que el ttulo se lo puse por escribir ligera como una pluma lo que me pide mi libertad.

Sobre mis sueos, tambin te dir que en el libro cito textualmente. Sueo que estoy hecha de retales, de retales de colores, en ocasiones me descoso y me tengo que remendar.

Arte no tengo, nunca fuy artista.

Conocerme, estas invitado y para m sera un honor tenerte en la presentacin de mi libro el 26 de octubre a las 8.00H. en la ciudad de Valencia.

En caso de no poder asistir, me leers, si lo deseas, te aseguro que me conoceras nada ms comiences las primeras hojas, mis escritos son relatos, ningn nombre a sido variado, todo lo que en l se cuenta, pas. Tanto si asistes a la presentacin, como si deseas leerme, me conocers, te aseguro que lo hars, si as lo deseas.

Mis disculpas a Martin, o a quien se haya podido molestar con mi concha y mi pija.

Gabriel, te envie un mensage privado por que le y me pareci que este post, ya estaba cerrado,

Un saludo. Adelaida.


Estoy de acuerdo, ahora bien, la palabra vocabulario se escribe con V al principio no con B.

Un saludo.
emartiants
emartiants
Mensajes: 608
Fecha de ingreso: 6 de Julio de 2009
  • CITAR
  • 26 de Septiembre de 2009 a las 10:45

Para aligerar un poquito el tema, aquí tenéis esto:

   Hace muchos años Julio Cortázar escribía: 'La coma, esa puerta   
giratoria del pensamiento'                                               
                                                                           
            Lea y analice la siguiente frase:                             
                                                                           
          “Si el hombre supiera realmente el valor que tiene la mujer     
andaría a cuatro patas en su búsqueda.”                                   
                                                                           
**Si usted es mujer, con toda seguridad colocaría la coma después de la   
palabra "mujer".                                                         
                                                                           
**Si usted es varón, con toda seguridad colocaría la coma después de la   
palabra "tiene".                                                     

joseabadtroya
Mensajes: 305
Fecha de ingreso: 25 de Julio de 2009
  • CITAR
  • 26 de Septiembre de 2009 a las 22:51
La puntualización que hice sobre ortografía sólo era eso, una puntualización. Todos podemos cometer errores, todos podemos confundir una b con una v, ¿a quién no le ha pasado alguna vez? Pero como a mi me gusta que me corrijan si me equivoco también yo me tomo la libertad de corregir a otros si considero que han errado en algo (desde un punto de vista objetivo claro), por anodino que sea.
En cuanto a lo que has vivido, pues supongo que la vida enseña a todos a su manera. Al fin y al cabo, siempre somos el fruto de las experiencias pasadas, sean buenas o malas.
Y por cierto, si mi comentario te ha molestado, te pido disculpas. No era en absoluto mi intención.

Un saludo.


gabrielfrau
Mensajes: 388
Fecha de ingreso: 20 de Enero de 2009
  • CITAR
  • 27 de Septiembre de 2009 a las 0:01
Yo pido ya las disculpas de antemano si es que con mi escrito puedo ofenderte en algo, amiga Adelaida, pero es que me he quedado totalmente en fuera de juego.

Tu vida no ha sido un camino de rosas, pero no es más difícil ni complicada que la de la mayoría de todos nosotros. La vida es dura y todos tenemos reveses a lo largo de ella. Pero no entiendo a qué viene que nos cuentes la tuya en este post, porque no creo que se deba a una justificación a tus faltas de ortografía.

Después nos has subido tu Taller de Autoestima... ¿y? Perdón, pero es que no entiendo nada. En primer lugar, qué tiene que ver con el tema del hilo. En segundo lugar, no sé por qué nos escribes cuatro obviedades ajadas ya por el uso y por su propia topicidad en un tema donde se supone que estamos dirimiendo sobre si el hombre y la mujer escriben distinto.

Intento imaginar que tu post se debe a una especie de publicidad de este libro que anuncias en el escrito de tu vida. Si es así, pues otra explicación no encuentro, te sugiero que hagas una presentación adecuada de tu libro en el foro de comentar y promocionar libros. Porque sí es verdad que has abierto un hilo, pero aparte de algunas teorías y pensamientos tuyos, nada más se dice. ¿Cómo se titula tu libro? ¿De qué va? ¿Qué puede interesarnos de él?

No sé, intenta concretar algo en tus escritos, amiga Adelaida, porque me estoy perdiendo.
gabrielfrau
Mensajes: 388
Fecha de ingreso: 20 de Enero de 2009
  • CITAR
  • 27 de Septiembre de 2009 a las 7:55
Adelaida, sigo sin entender qué hacen tus dos escritos en este post. Pero, en fin, no seré yo quien vaya a decirte qué o qué no debes hacer, ya nos has dicho tú misma que para ello te bastas solita.

Sólo voy a anotar algo, en el hilo de este tema, no el de tu vida o de tus clases de autoestima, que refuerza la teoría de que la mujer y el hombre escribimos de forma distinta. Anoto de antemano que reconozco, y que siempre he denunciado, la injusticia lingüística del género global, es decir, que para aludir a hombres y mujeres se utilice el género masculino. Así, "todos nosotros" incluye a hombres y mujeres, mientras que "todas nosotras" sólo incluye a mujeres.

Tú, amiga Adelaida, has escrito el taller de autoestima en género femenino, y eso es algo que nunca hará un hombre. Reconozco que si digo "nosotros debemos superarnos" podríamos aludir sólo a los hombres, de ahí que hiciera mención en el párrafo anterior. Pero no es así. No conozco a ningún hombre capaz de escribir tu taller en masculino, porque se nos tacharía de separatistas y distincionistas entre el género femenino y el masculino, y posiblemente fuera así.

Tú has escrito en femenino, para vosotras, para las mujeres, un texto de aplicación universal. Has, conscientemente, diferenciado hombres de mujeres. Eso no lo haría nunca un hombre. Y si lo hiciera, sería tachado de todo menos de guapo, algo que no te va a pasar a ti, porque, al ser mujer, automáticamente, pensaremos que tu texto está revestido de estas capas progres a las que alguien se refirió cuando tú misma (y yo también me sorprendí) utilizaste de forma poco elegante los vocablos "pija y concha".

Repito, ni tú escribes mejor que yo, ni yo escribo mejor que tú, pero es evidente que tú y yo escribimos diferente. Y algunas de estas diferencias, como te demuestro, vienen dadas por nuestro género.

Y no te enfades conmigo y aludas a mi cabecita, que la pobre ya está demasiado deteriorida de por sí como para que ahora me ponga a pensar, además, si es ella la que me mete en líos, porque, como puedes imaginar, no me pierde la trayectoria de tu vida, ni tus escritos. Lo que no entiendo, y quizás no supe explicar, es la ubicación de estos posts.

En fin, que no te enfades, si no quieres aceptar mi sugerencia de que reorganices tus posts (sobre todo el de presentación de tu libro) para que los que tenemos la cabecita ajada no nos perdamos, no lo hagas, pero no te enfades, que no es ésta mi intención.
1 2 3