Para inspiraros un poco iré añadiendo algo de lo que estoy encontrando respecto al tema.
Hecho de aire
entre pinos y rocas
brota el poema.
Octavio Paz
Este es un buen ejemplo de lo que es la esencia del haiku.
!Muchas felicidades al ganador! Y gracias a los que me habeis votado y a los que han comentado o comentaran mis haikus. Que no es uno son varios (pregunté varias veces si se podía hacer y me dieron permiso) y por eso van numerados. Había leído que los Haikus dicen lo que dicen sin decir nada aparentemente. Osea cuentan una historia pequeña para que uno la adivine al leerlo. Bueno, no entiendo mucho de Haikus, pero he escrito los míos pensando en eso. No consigo enterarme cómo se miden las sílabas, creía que lo había hecho bien y lo he repasado hasta la saciedad. Cada uno me dice una cosa diferente. He leído maravillosos Haikus japoneses de esos de maestros consagrados en los que una sílaba más o menos no ha parecido importarle a nadie. Pero ellos son geniales. Felicidades y gracias de nuevo. |
cita de kamawookie
Buenos días. Perdón por no haber hecho acto de presencia en este ciber - mundo y en este ciber - concurso.
No, no es pasotismo. Llevo dos días enfermo en camita y la realidad se impone a la ficción. Evidentemente, con el trancazo que tengo encima ni me he acordado de esto. Voté el sábado por la mañana antes de estar fuera de combate. No pensaba que votar fuera obligatorio. Ni tampoco que mi haiku fuera incorrecto en sus sílabas debido a los encabalgamientos. Me animaron a concursar y lo hice. Por lo visto he ganado. Genial. Gracias a todos los que lo han leído y han votado por él. Estoy (en la medida de lo posible) a vuestra disposición. Un abrazo. Cuidate, Kamawookie. Con ese nickname lo tenías fácil para ganar en los haikus ;o) Enhorabuena. Estamos a la espera, pero sin prisas. Ve pensando en si pones alguna condición a los poemas del IX concurso (rima libre, métrica libre, silva, romance, soneto, décimas o espinelas, sólo dos versos o lo que sea). Tienes razón, un haiku en español no debe forzosamente ceñirse a lo de las 5-7-5 sílabas. Pero yo valoro el esfuerzo de los que, además de buscar palabras inspiradas, han sabido mantenerse en la ortodoxia del Haiku. Bienvenido y felicitaciones de nuevo. |
cita de gloriapaniagua
Dice JosepPiqueras: Métrica bien, con algún chirrido en el tercer haiku. Metafórico, creo aquello de lo que habla está a punto de entenderse pero no acaba de comprenderse. Es demasiado confuso o poco concreto. Me pierdo. El gris marengo contiene pena, el pincel del invierno puede suavizarla. No caigo. Alguien sufre dolores (físicos, mentales o mal de amores...) y pedimos que una gama de grises los difumine, los funda. Tampoco caigo. Un rayo escondido, suponemos que saldrá de su escondite para filtrarse en... ¿ella? Un rayo ágil como un escudo. Curiosas imagen, que evoca al legionario defendiéndose con agilidad moviendo su escudo arriba, abajo, adelante, hacia un lado... sí, un escudo puede ser ágil. ¿Pero, insisto, qué o quién es ella? Y las sombras y luces o las luces y las sombras, que no son sino hijas de las luces, pueden servir de guía. ¿Pero servir de sueño? ¿Entre las nubes? Resumen: suena bien, parece decir algo, pero al fin no llegamos a entenderlo. O al menos yo no llego. Aclaración: Teniendo en cuenta que las metáforas pueden resultar ambiguas, poco comprensibles, intentaré descifrar alguna de tus dudas. El pincel de invierno es el gris de la niebla (cuando lo escribí había niebla) que difumina lo negativo visto desde un punto de vista positivo (la pena, daños en general del ser humano) en ese tono y lo aminora, lo puede llegar a hacer desaparecer. El rayo ágil protege, ilumina, al gris, convirtiéndose ambos en dos luces contrapuestas que orientan, que sirvan de sueño de esperanza. La palabra ella se refiere a la gama de grises. En definitiva, esta gama suaviza lo negativo y el rayo es la esperanza. En concreto, es un poema positivo, a pesar de su atmósfera gris. Gracias por tus aclaraciones. Tu poema es positivo, es cierto. Y bello. Y - valga la redundancia - muy poético. No digo que en otros momentos, en otras circunstancias, lo hubiese entendido mejor. Pero me ocurrió que no lo entendí. Pensé : dice algo bello de una hermosa forma... pero no acabo de entender lo que dice. Ahora ya lo sé. Sí, es cierto. Un poema bello, poético y positivo... |
cita de gloriapaniagua
Josep: sobre tu poema se me ocurre decirte que le sobran los 5 primeros Haikus. Su contenido es bueno pero ese exceso no añade nada al conjunto, más bien le perjudica. Lo tenía entre mis preferidos y al final lo descalifiqué por ese motivo.
Gracias, Gloria. Luego lo busco y le quito los cinco primeros haikus. Veré que impresión me causa. Pienso que debería esperar un poco más para postear mis 'creaciones'... |
Cita de Penacuesta : Bueno, jpiqueras, más que felicitarte, agradecerte: le has dedicado mucho más tiempo (y al parecer, interés) a comentar los trabajos de los demás que a elaborar el tuyo. Es un estupendo ejercicio de participación, que no sé si el personal te lo tiene en cuenta. Gracias. Esta quincena éncontré algún rato libre. No siempre lo consigo. |
cita de Zara_x
!Muchas felicidades al ganador! Me entretuve un ratito en tu poema porque tiene belleza y parece contar algo. Como me ha pasado con otros, no logré penetrar en su verdadero sentido. Lo de la longitud de los versos no tiene demasiada importancia. Pero insisto en que yo valoro el que se haga un esfuerzo en ese sentido. Y creo que en el fondo otros lo valoran también. De ahí que un poema del concurso se llevase tan solo 4 puntos. ¿Fue el del vino? Creo que sí.
Y gracias a los que me habeis votado y a los que han comentado o comentaran mis haikus. Que no es uno son varios (pregunté varias veces si se podía hacer y me dieron permiso) y por eso van numerados. Había leído que los Haikus dicen lo que dicen sin decir nada aparentemente. Osea cuentan una historia pequeña para que uno la adivine al leerlo. Bueno, no entiendo mucho de Haikus, pero he escrito los míos pensando en eso. No consigo enterarme cómo se miden las sílabas, creía que lo había hecho bien y lo he repasado hasta la saciedad. Cada uno me dice una cosa diferente. He leído maravillosos Haikus japoneses de esos de maestros consagrados en los que una sílaba más o menos no ha parecido importarle a nadie. Pero ellos son geniales. Felicidades y gracias de nuevo. |
Dice Josep: Creación :
Mi felicitación al ganador Kamawookie, a Raúl y por supuesto al resto de participantes al margen del lugar en el que hayan quedado.Esta vez, Wiskott me animó a participar y no me pareció correcto el no hacerlo aunque los Haikus no forman parte de las composiciones poéticas que me atraen.Josep, te agradezco el comentario a cada uno de los Haikus de los participantes, para mí es de gran valor. Si te parece te hablo sobre el mío en concreto.Los dos últimos Haikus están llenos de metáforas, la única forma de poder estimularme un poco a la hora de escribir los Haikus (no encontraba otra manera). Copos nevados /sobre un tálamo mudo/ hoja sedienta. Baile de letras/ en un lecho desierto/ gesta un poema. “Copos nevados”: el blanco de la página. “Tálamo mudo”: es la página sin (voz) escritura. “Hoja sedienta” la necesidad (sed) de ser escrita. “Baile de letras” la grafía persiguiendo una armonía en su colocación para conseguir ritmo y belleza. “Lecho desierto” página árida, vacía. “Gesta un poema”: Creación al fin del poema perseguido. Gracias Josep. Un cordial saludo. |
cita de ketylu
No consigo que quede menos espacio en el interlineado. Lo lamento. En cuanto pueda lo borro. Sé que ocupa demasiado.
Un saludo. Me alegra que, más o menos, entendí tu poema. Tal vez no consciente del todo de ello. Pero comprendí lo que decías. No te preocupes por lo que ocupe el post en las pantallas... !no gastamos papel ni celulosa! ;o) |
¡Congratulations a Kamawokie! Y muchas gracias a Wiskott por llevar el concurso adelante. A veces se nos olvida que estar ahí detrás, coordinando, es un acto voluntario que demanda mucho tiempo y tiene poca o ninguna recompensa. A ver si cuidamos un poco las formas (sobre todo el anátido, que parece que tiene el pico en 3d) a la hora de pedir que el ganador se presente, o que se cree un pdf. Un poco de paciencia y buena voluntad, señor pato. Saludos. |
Dice Piqueras: Debo decir que me alegro de haber colocado en mi top cinco a dos de los cinco primeros (Creación y Horas y sonrisas) y que lamento que "A una Gheisa" no entrase en el podio, pues lo merecía. Bueno, yo no supe ver el mérito del poema ganador. En cambio le di mi 5 a Destellos y tampoco entró en el podio, ya ves: Nuestra opinión no tiene por qué ser siempre la acertada. |
Una vez he felicitado al ganador y al resto de concursantes, paso a agradecer a Gloria, Peñacuesta, Josep, Raitann, Amelita, Psicoactiva y Soloelsol los puntos que otorgaron a los Haikus presentados por mí y más que nada quiero mostrar mi satisfacción de que éstos gustaran en alguna medida ya que tenía mis dudas. Kamawookie ¿Qué será lo próximo?
|
cita de raulcamposval
Kamawookie is missing. Què fem, xiquets?
Pues se puede ir abriendo el hilo correspondiente, vamos, por mi. Acaso puedes hacerlo hoy por la tarde, como último plazo para Kamawokie. Lo dejamos en tema libre y estrofa libre, para desengrasarnos un poco de tanta obligación y arreando. Luego, si el ganador se recupera y no hay ningún poema presentado todavía, pues toma su puesto como MdC.
|
No, no es pasotismo. Llevo dos días enfermo en camita y la realidad se impone a la ficción. Evidentemente, con el trancazo que tengo encima ni me he acordado de esto. Voté el sábado por la mañana antes de estar fuera de combate. No pensaba que votar fuera obligatorio. Ni tampoco que mi haiku fuera incorrecto en sus sílabas debido a los encabalgamientos. Me animaron a concursar y lo hice. Por lo visto he ganado. Genial. Gracias a todos los que lo han leído y han votado por él. Estoy (en la medida de lo posible) a vuestra disposición. Un abrazo.