Esta web, cuyo responsable es Bubok Publishing, s.l., utiliza cookies (pequeños archivos de información que se guardan en su navegador), tanto propias como de terceros, para el funcionamiento de la web (necesarias), analíticas (análisis anónimo de su navegación en el sitio web) y de redes sociales (para que pueda interactuar con ellas). Puede consultar nuestra política de cookies. Puede aceptar las cookies, rechazarlas, configurarlas o ver más información pulsando en el botón correspondiente.
AceptarRechazarConfiguración y más información

Foro para escritores de Bubok

Para participar en los foros de Bubok es imprescindible aceptar y seguir unas normas de conducta básicas. Puedes consultar estas normas aquí
X
1 2 3 8 9 10
pedrocebrian
Mensajes: 203
Fecha de ingreso: 8 de Febrero de 2011

I EDICIÓN DEL CONCURSO QUINCENAL DE RELATOS. EL BOSQUE. COMENTARIOS

5 de Septiembre de 2011 a las 15:42
Como veís he abierto el hilo de relatos con el usuario del concurso, para hacerlo más aséptico.
El de comentarios lo abro con mi usuario, así que aquí podéis desbravar todo lo que queráis. Insultos y escupitajos hacia mi persona incluidos. Mea culpa.
Espero que no te importe Piqueras. Pensé que había que hacerlo, ya o ya. Tú eres el Mdc. Yo, a escribir junto con los demás.
¡Suerte a todos!
mameri
Mensajes: 1.462
Fecha de ingreso: 30 de Octubre de 2009
  • CITAR
  • 21 de Septiembre de 2011 a las 10:58
cita de Susaru Quería felicitar a DomusAurea por ese relato al que le otorgué mis tres puntos: Repoblación forestal. De entrada, me sorprendió el uso del debate surgido alrededor del concurso y la nota humorística con que lo trató. Me sacó una sonrisa. Y con la segunda parte me reí mucho, pero que mucho. A mi no me sobra nada en este relato, es más, me hubiera gustado seguir leyendo a su prota que en pocas lineas me enganchó a ella. Esa actitud contradictoria, esa manera de ser, la vi tan real en mi mente, que el autor logró esa cercanía que a veces cuesta tanto entre el lector y las palabras escritas. Sigue con ello Domus.
Yo pongo la mano en el fuego: DomusAurea es Estrella Fugaz. Este tipo de narración, donde la prota es una mujer y vive problemas existenciales propios de su naturaleza femenina, lo puedes encontrar muy bien en su libro La niña de Babilonia (creo que ahora le ha puesto otro título, no recuerdo cuál).
incongruente
Mensajes: 1.269
Fecha de ingreso: 10 de Junio de 2008
  • CITAR
  • 21 de Septiembre de 2011 a las 11:26
cita de jpiqueras Van dos más.

4 : Supervivencia : Incongruente

La presencia del jaguar hace que algo de este relato me lleve en el pensamiento a algún pasaje de mi novela Tulán Zuivá. En realidad, al entorno histórico de los pueblos mesoamericanos en general. Sin embargo se aparta de la línea de hipótesis que yo manejo sobre el pasado de aquellos pueblos. Aún así la intervención de seres inteligentes extraterrestres no sólo en América sino también en otros lugares del planeta es algo que muchos consideran bastante probable. Personalmente yo pienso que si bien es evidente que hubo alguna antigua civilización extinguida, la “fuente común” de conocimiento que explica similitudes entre pueblos de Eurasia y América, y que por lo tanto tuvo que disponer de una tecnología mínima para extender su influencia por todo el orbe, no forzosamente tuvo que basarse en el conocimiento de seres venidos del espacio.
Por lo demás es un relato agradable, con un claro toque mágico, al que tal vez le vendría bien un pequeño repaso en sus aspectos formales. Lo que decimos de esperar unos días para colgar el relato y mientras ir puliéndolo y releyéndolo.

5 :  REPOBLACIÓN FORESTAL :  DomusAurea

Su primera parte pretende aparentar ignorancia sobre el hecho de que lo del tema en estos concursos es un poquitín una excusa y, para algunos, un item más a puntuar. De modo que argumenta que no se dejó claro el sentido que tenía que tener el bosque, como si fuese necesario hacer tal tipo de precisiones. La gracia de esto es que aquí, entre otras cosas, vamos a disfrutar viendo como se las componen los autores para montar sus relatos alrededor del planteamiento temático de la quincena.Y esos argumentos que pone en boca del personaje que narra todo el relato tienen la virtud de hacerlo muy bien simulando una queja ante la imprecisión del planteamiento del tema. En cuanto a que se hayan propuesto como ejemplos inspiradores un par de bosques literarios y no se hayan mencionado muchos más es algo natural. Lo que queda bien en un personaje de ficción, esos alardes eruditos más o menos acertados, podía no ser apropiado en un Magíster caeremoniarum. Podría incluso resultar pedante. La segunda parte del relato está bastante bien llevada. Repoblación forestal me pareció en conjunto uno de los mejores relatos. Hubiese pugnado en mis votos por los tres puntos, pese a algunas inexactitudes en los datos boscosos (bien colocadas, por otro lado, para dar credibilidad al personaje que habla).

Gracias, jpiqueras, por tu comentario a mi relato. Cierto es que decidí participar en el último momento y al no tener imaginación suficiente, tomé parte de un ensayo que en su día hice sobre lo ocurrido hace algunos siglos en los pueblos mesoamericanos del altiplano, y lo intenté adecuar al concurso, con resultados bastante malos. Llegué a ciertas conclusiones pero lo abandoné ante la imposibilidad de obtener mejores fuentes de información. Hoy en día, con internet, es posible que la documentación que necesité en su día, pueda conseguirla fácilmente, pero ya mi pluma anda por otros lugares y este, como otros ensayos, los tengo solo como recuerdo.

Gracias de nuevo.

 

susaru
Mensajes: 113
Fecha de ingreso: 26 de Marzo de 2011
  • CITAR
  • 21 de Septiembre de 2011 a las 11:45
cita de mameri
cita de Susaru Quería felicitar a DomusAurea por ese relato al que le otorgué mis tres puntos: Repoblación forestal. De entrada, me sorprendió el uso del debate surgido alrededor del concurso y la nota humorística con que lo trató. Me sacó una sonrisa. Y con la segunda parte me reí mucho, pero que mucho. A mi no me sobra nada en este relato, es más, me hubiera gustado seguir leyendo a su prota que en pocas lineas me enganchó a ella. Esa actitud contradictoria, esa manera de ser, la vi tan real en mi mente, que el autor logró esa cercanía que a veces cuesta tanto entre el lector y las palabras escritas. Sigue con ello Domus.
Yo pongo la mano en el fuego: DomusAurea es Estrella Fugaz. Este tipo de narración, donde la prota es una mujer y vive problemas existenciales propios de su naturaleza femenina, lo puedes encontrar muy bien en su libro La niña de Babilonia (creo que ahora le ha puesto otro título, no recuerdo cuál).
Yo también pondría la mano contigo mameri...¿podría estrella decirnos algo?
zarax
Mensajes: 2.184
Fecha de ingreso: 14 de Enero de 2009
  • CITAR
  • 21 de Septiembre de 2011 a las 12:20
Estoy encantada de leer los comentarios a los relatos de esta pasada edición, este es el modo en que recuerdo nuestro concurso de Relatos de siempre. Leo uno a uno todo lo que habeis descubierto en cada historia y me quedo perpleja. Me gustaría saber explicar tan claramente lo que pienso de lo que leo.

Estoy celosa de no participar de esos comentarios, así que procuraré escribir en esta nueva quincena con un tema tan sugerente.
jpiqueras
Mensajes: 2.805
Fecha de ingreso: 9 de Julio de 2009
  • CITAR
  • 22 de Septiembre de 2011 a las 10:53
Tiene maneras de EstrellaFugaz la tal Domusaurea, es cierto. El propio pseudónimo escogido nos remitiría a su eurudición latina. Lo mismo si es el meteoro de Armagedón o el palacio de Nerón, o el cometa de los magos de oriente fundido en oro y piedras preciosas, nos ha ofrecido un divertido e ingenioso relato. Y si bien es cierto que nos toma un poco el pelo con lo del bosque, ha contribuido a darle lustre y consistencia a la LXV edición del concurso. Lo que le agradezco, lo mismo que a todos los demás.

Sigo con algún comentario adicional a los relatos:

6 : Perdida en el bosque  : Raitann

El bosque forma parte del decorado, del ambiente y de la historia. Con ecos del Bosque Animado (la Santa Compaña) pero también de Blancanieves, la historia entra un poco justa en ese límite de 1700 palabras. El sueño puede tener una doble interpretación. De una parte la presencia cultural del mito de la Santa Compaña en el subconsciente colectivo de la gente que habita aquellas tierras. Por otro lado, la magia del bosque, los espíritus que en procesión van hacia el más allá, a la luz de las velas. A ellos se van sumando aquí y allá los espíritus de personas recién fallecidas. Y puede que sólo se les pueda ver en sueños, o puede incluso que cuando se está a punto de morir en el bosque aparezca la Santa Comapaña. Si nos ven es porque nuestro corazón está a punto de detenerse, nuestra vida a punto de extinguirse. ¿Salvaron a Laura de una muerte inminente el trago de aguardiente que le ofrecieron, seguro, los dos ancianos y el calor de las prendas de abrigo con que la cubrieron de inmediato al recogerla en el bosque?.
Nos queda cierta inquietud. ¿Volverá el malandrín de Felix? ¿Qué hará Laura/Lucia ante tal posibilidad? ¿se irá a la capital? ¿emigrará? En cuanto a los aspectos formales se lee fácilmente, las descripciones son lo suficientemente escuetas, y los personajes están hechos con breves trazos pero son vivos y reales. Hubiese luchado por un par de puntos.
Ya que digo esto, confieso que me alegro, por una vez, de no haberme tenido que mojar y votar. Porque siempre hay relatos que merecen puntos y no quedan puntos para ellos.
incongruente
Mensajes: 1.269
Fecha de ingreso: 10 de Junio de 2008
  • CITAR
  • 23 de Septiembre de 2011 a las 1:42

Comentarios a Redención:

Realmente, este relato me atrajo desde el primer momento, posiblemente motivado por cómo el autor retrata la época, el ambiente rural, sin tan solo decir una palabra sobre el tema. Muy bueno, sí, pero, a medida que avanzo en su lectura me doy cuenta de la cantidad de parafernalia que el autor mete, sin necesidad para el hilo conductor del mismo. Eso, lo único que hace es distraer la atención del lector.

El otro problema que le veo es que se ve venir el desenlace desde muy pronto y, a partir de que el desenlace se descubre, se pierde el interés por el relato.

Esto creo que debo aclararlo.

Para mí, no puedo hacerlo de otra forma, un relato es un género literario de menor extensión que una novela. Por tanto, el relato corto, es un género literario mucho más condensado aún. Debe disponer de los mismos medios que la novela: 1: Personajes. 2: Escenarios. 3: Trama. 4: Ambientación… Pero todo esto debe estar muy esquematizado. ¿Cómo? Los personajes no deben explicarse, deben intuirse por el lector. Los escenarios no necesitan ser descritos, simplemente esbozados. La trama, es el fino hilo conductor que une la Introducción, el Nudo y el Desenlace. Y poco más. Por supuesto, al ser tan escueto y condensado, el autor debe buscar los trucos necesarios para evitar que el lector se pierda en información no “necesaria”, algo que en la novela, al ser larga, es fundamental para mantener el interés del lector, sobre todo, cuando se cambia de escenario, de personajes, de ambiente o se pretende cambiar el tiempo de la narración. Es por ello que, una solución muy usada es la de esconder el desenlace hasta el último momento, pero dejando ciertos “indicios” de lo que va a ocurrir.

Perdonad, no es mi lección magistral, entre muchos otros motivos, porque no estoy capacitado para darla y, si lo estuviera, jamás lo haría. Solo pretendo explicar al autor que comento por qué le critico ciertos “errores”, que solo lo son para mí. Bien, seguiré con mis comentarios.

Deseaba verlo, que estuviera allí, mas el Crisóstomo “ Yo veo mejor “tenerlo allí”, porque interpreto que el pellizco en sus entrañas es dado por su necesidad de “disfrutarlo”, de ser una parte de su vida, esto es posesión.

Deseaba verlo, que estuviera allí, mas el Crisóstomo que recordaba no se correspondía” Veo que faltan comas tras “mas” y “recordaba”.

—Bendito sea Dios, que has venido —dijo franqueándole el paso y haciendo un” Para mí, ese “que has venido” es incorrecto: “Bendito sea Dios que te ha hecho venir, o, volver. O, ¡Bendito sea Dios! ¡Has venido! Expresión de sorpresa que creo expresa mejor la idea del autor.

Hay dos gerundios muy seguidos.

me dijeron que no fueron capaces de dar contigo” “dijeron, fueron” muy cercanos entre sí, suena mal. “Me dijeron que no habían sido capaces…”

dar contigo, que nunca lo hacían, que cuando” Ese hacían me suena mal; mejor conseguían o lograban…

—Muy mal, por eso mandé que te buscaran.” Esta frase la has escrito hace dos líneas.

Abelina lo miraba reconociendo cada uno de sus movimientos.” Gerundio innecesario. “mientras reconocía”…

—Estás hecho un desastre —le señaló sentándose junto a é” Otro gerundio que se puede evitar: “al sentarse junto..”

En realidad tengo comentado todo el relato, pero me parece suficiente como explicación del por qué este relato se quedó a las puertas de los votos. En tan pocas frases he visto demasiados “defectillos” que lo afean y en este caso, que le han ido quitando votos a favor de otros.

Que el autor me perdone si considera que mis comentarios no son correctos; solo pretendo explicar mi votación. Saludos
lasacra1
Mensajes: 1.817
Fecha de ingreso: 24 de Febrero de 2010
  • CITAR
  • 8 de Octubre de 2011 a las 18:31

Acabo de llegar.

Gracias con mucho retraso a todos. A los que leisteis, a los me votasteis, a los que no (que también se dicen cosas cuando no se vota un relato y todo tiene valor), a los que habéis comentado, a Ernie por haber subido mis comentarios, a Daniel por hacerme la sustitución... en fin: GRACIAS.

No he tenido tiempo de leer los comentarios aunque sí he visto que la cosa ha ido bien, ahora les echaré un ojo por encima. Responderé ahora a Incongruente ya que su comentario al ser el último y terminar con esa alusión tan llamativa, ha sido el único que he leido de momento.

Incongruente, no hay nada que perdonar, tus comentarios son muy interesantes, al menos a mí me lo parecen. Así que en lugar de perdonarte prefiero darte las gtracias.

Un saludo a todos.

1 2 3 8 9 10