La simplicidad del primer millón

cita de almadetormenta
No puedo por menos que empezar a sonréir ante el talante de las sucesivas respuestas. Sin duda, os traiciona el subconsciente. Pues sois vosotros y no yo, los que mencionáis sin parar el asunto de “la cartera”, lo cual os deja fuera de esta discusión, pues el tema no es ése. Además, esta obsesión parece haberos cegado ante el hecho de que entre ofrecer un libro gratis y ofrecerlo a un buen precio, en Bubok tenemos otra posibilidad: ofrecerlo barato. Pero como digo, no es el tema.
A ver, no es que no entienda tus motivos y la "lucha" que pretendes fomentar, es que falla un punto: no nos conoce ni rita, nadie sabe si lo que escribimos está bien o mal, ni nada. Y habiendo como hay, una oferta ingente de cosas que leer, si vas a pagar te vas a "lo seguro". Así que, si quiero que me lean, sinceramente, prefiero compartir gratis. Me aporta más saber que 28 personas (a dia de hoy) se han descargado mi libro, que la lucha por intentar cambiar el sistema. Eso ya lo hago en otros campos de batalla.Aclaro pues, y será la última para mí, que de lo que hablo es de una cuestión de imagen de cara al consumidor. Insisto una vez más en que si queréis facilitar vuestro PDF al lector, Bubok se ha tomado la molestia de crear una función que nos permite mostrarle nuestros textos de manera GRATUITA. Así pues, ya no existe la necesidad de regalarlo para hacérselo llegar. Y hablo de necesidad; no de deseo. Por lo tanto, no ha lugar ese lloriqueo sobre la imposibilidad de promocionarse sin “entregarse”. Bajo estas condiciones, ya no. Con absoluto respeto hacia todos los que nos antecedieron y a su sufrimiento para ver publicadas sus obras, empecinarse en una espectativa similar para nosotros, estando dentro de una lanzadera moderna como es Bubok, es como obstinarse en seguir yendo en burro dentro de un vagón del metro. Porque si antes no lograbas colocar tu libro en la estantería de una tienda, sin duda, nadie sabría de él jamás. Ahora, sin embargo, cualquiera lo puede conocer y hasta curiosear, en pijama, a las tres de la madrugada, sentado en el cuarto de estar de su casa, viendo la tele y comiéndose unas aceitunas. Y si le gusta, además, una hora después ya lo tiene en su ordenador. A la vista está que la mejora es evidente respecto a nuestros antecesores. Y que la simbiosis con Bubok nos permite, además, tener mucha más participación en la construcción de su imagen como librería virtual. No obstante, visto lo visto, descubro que soy la minoría dispuesta a romper esta lanza. No me importa. Afortunadamente yo, en verdad, sí que no soy nadie. Y es probable que mi empeño sólo sirva para no lograr vender ni un solo libro. Pero como bien decís: el dinero no es lo todo. Así pues, yo no tengo nada qué perder y toda una nueva era que impulsar. Aspiraba a compartir este anhelo con el foro, por supuesto, sin forzar jamás y sin perderle el respeto a nadie. Pero como el personal no entiende, se me ofende y encima me manda a repartir pizzas, recojo mi opinión convertida en guante por ustedes y me retiro de la lid. Si eres nuevo en la discusión y quieres opinar, por favor, antes de hacerlo, tómate la molestia de leer atentamente mis comentarios. Si no los entiendes, puedes enviarme un mensaje privado para aclararte lo que haya que aclarar. Es el botoncito que pone MP que está debajo de mi alias. Y ahora me retiro, al fin y en paz, a la usurería de mis ganancias. Y tampoco es para sentirse insultado porque hablen de ser pizzero, es un ejemplo. Espero que si alguna vez alguien hace una crítica de lo que escribes no te lo tomes así, porque al fin y al cabo, el que escribe a la opinión se expone. ¡Un saludo! |
¿Alguien ha probado a buscar libros en emule? Porque los hay. Así que, si alguien se enzarza en la cruzada de cobrar las descargas, algún otro se dedicará a la piratería. Y en el hipotético caso de que alguien quisiera piratearme, mira, de verdad, se lo doy yo. Que lo disfrute. Y si alguien empieza mi libro y le deja de gustar a la mitad y no lo acaba, peor para mí, haber escrito mejor Reithor. |
Pues sí, Reithor, ¿quién somos nosotros para educar a nadie? Pero será que yo también escribo por vicio y sin ninguna pretensión, ni de educar, ni de trascender, ni mucho menos de sacarme unas pelillas, para eso ya tengo un currele bastante majo. Y de todos modos es una batalla perdida, no solamente por lo de ir a lo seguro, sino porque quien "lee de gratis" (conozco un par de casos) se busca la vida en cantidad de webs con contenido gratuito. Además en cuanto una persona compre el pdf ya puede compartirlo libremente. Por cierto compartir no es piratería. El pirata no comparte, vende algo que no es suyo. Top manta = pirata, emule = compartir. Que no os confunda la palabrería de las sociedades de gestión que en realidad miran más por la industria que por los autores. Y ya de paso no les hagamos el juego, queriendo monetizar cada una de nuestras letras. No me alargo más simplemente, ¡viva Creative Commons! |
cita de almadetormenta
No puedo por menos que empezar a sonréir ante el talante de las sucesivas respuestas. Sin duda, os traiciona el subconsciente. Pues sois vosotros y no yo, los que mencionáis sin parar el asunto de “la cartera”, lo cual os deja fuera de esta discusión, pues el tema no es ése. Además, esta obsesión parece haberos cegado ante el hecho de que entre ofrecer un libro gratis y ofrecerlo a un buen precio, en Bubok tenemos otra posibilidad: ofrecerlo barato. Pero como digo, no es el tema.
Aclaro pues, y será la última para mí, que de lo que hablo es de una cuestión de imagen de cara al consumidor. Insisto una vez más en que si queréis facilitar vuestro PDF al lector, Bubok se ha tomado la molestia de crear una función que nos permite mostrarle nuestros textos de manera GRATUITA. Así pues, ya no existe la necesidad de regalarlo para hacérselo llegar. Y hablo de necesidad; no de deseo. Por lo tanto, no ha lugar ese lloriqueo sobre la imposibilidad de promocionarse sin “entregarse”. Bajo estas condiciones, ya no. Con absoluto respeto hacia todos los que nos antecedieron y a su sufrimiento para ver publicadas sus obras, empecinarse en una espectativa similar para nosotros, estando dentro de una lanzadera moderna como es Bubok, es como obstinarse en seguir yendo en burro dentro de un vagón del metro. Porque si antes no lograbas colocar tu libro en la estantería de una tienda, sin duda, nadie sabría de él jamás. Ahora, sin embargo, cualquiera lo puede conocer y hasta curiosear, en pijama, a las tres de la madrugada, sentado en el cuarto de estar de su casa, viendo la tele y comiéndose unas aceitunas. Y si le gusta, además, una hora después ya lo tiene en su ordenador. A la vista está que la mejora es evidente respecto a nuestros antecesores. Y que la simbiosis con Bubok nos permite, además, tener mucha más participación en la construcción de su imagen como librería virtual. No obstante, visto lo visto, descubro que soy la minoría dispuesta a romper esta lanza. No me importa. Afortunadamente yo, en verdad, sí que no soy nadie. Y es probable que mi empeño sólo sirva para no lograr vender ni un solo libro. Pero como bien decís: el dinero no es lo todo. Así pues, yo no tengo nada qué perder y toda una nueva era que impulsar. Aspiraba a compartir este anhelo con el foro, por supuesto, sin forzar jamás y sin perderle el respeto a nadie. Pero como el personal no entiende, se me ofende y encima me manda a repartir pizzas, recojo mi opinión convertida en guante por ustedes y me retiro de la lid. Si eres nuevo en la discusión y quieres opinar, por favor, antes de hacerlo, tómate la molestia de leer atentamente mis comentarios. Si no los entiendes, puedes enviarme un mensaje privado para aclararte lo que haya que aclarar. Es el botoncito que pone MP que está debajo de mi alias. Y ahora me retiro, al fin y en paz, a la usurería de mis ganancias. Hola, "buberos". Alamdetormenta, no te atormentes, yo te entiendo y comparto tus hechos. Desde que existe la lectura de extracto del texto, he puesto un bajo precio a mis ebooks. Sé que de ninguna manera me voy a hacer rica ni famosa, y también que el precio es un freno; pero también es verdad que no todo el que descarga gratis lee el contenido en su totalidad y que nada es garantía de nada en este mundo tan competitivo. Quizás en el futuro vuelva a poner los ebooks gratis, es una de las muchas ventajas que nos ofrece este esrtupendo Bubok.
|
Una explicación un tanto formal, sería que quién llegare a decidir regalar sus e-books pensando en alcanzar clientes potenciales (es decir, aquellos quienes, en un futuro cualquiera, les comprarán cuando decidan vender), es una especie de inversión (cierta o no) que toma su riesgo. Puede que alcanzar a potenciales clientes resuelva en que, al ser luego vendidos los e-books, los compren o no aun conociendo el autor antes por la vía gratuita. Eso significa que puede ser correcta la decisión, planificada o no, de obsequiar (en el presente) la obra para luego (en el futuro) venderla a los clientes que otrora eran potenciales. Depende de la calidad de la Obra, pero también del tiempo estimado para captar clientes que en un después, decidan pagar. Si se escoge la estrategia (y recuérdese que es una estrategia) de obsequiar, que se haga entonces por un tiempo determinado, porque exceder esa variable, se tornaría no en invertir bajo el riesgo de tener la recompensa de mayores clientes en futuro, sino que sería un simple regalo de la obra sin obtener ningún beneficio ni ahora ni nunca. Pero... también es cierto, que existen quienes deseen escribir por el deseo de ser reconocidos sin la traducción monetaria de ello. Simplemente porque viven con un salario que no es proveniente del esfuerzo de escribir, sino de impartir clases, ser obrero, gerenciar o lo que fuere el caso; entonces, no les interesa cobrar en capital monetario por su trabajo de hobbie o catarsis, o como lo que vea este sujeto. Quizá les interese ser respetados en la oficina por quienes leyeron gratuitamente su obra, o ser admirados y recibir halagos, etcétera. Es una decisión personal y (es necesario recordarlo) se es libre de hacer lo que se desee con el trabajo que se hace. Cada quien invierte esfuerzo, dinero o lo que fuere, en la manera como lo considere y creyendo o no que le pudiere satisfacer. Eso no es problema para los escritores ni es mala o buena educación. Para nada interviene eso en el mercado. De hecho, tan claros en el asunto están quienes regalan su obra, como quienes invierten en un futuro cliente potencial, como quienes cobran en dinero por ello, como quienes deciden adquirir comprando o no. Eso no infravalora el trabajo de los autores verdaderos y, para eso existen los asesores de autores potenciales quienes los vinculan, si tienen talento, al mercado para que se obtengan beneficios tanto ellos, como los autores, como los distribuidores, editores, y un largo etcétera. Estoy de acuerdo con quien inició el debate, almadetormenta, pero su validez es limitada a quienes ejercen la profesión vital del escritor. No es siempre válido para todo el universo; aunque YO cobro por el e-book, entiendo que otros no lo hagan. Están en el derecho de hacer lo que les plazca con su obra. Incluso dejarlas escondidas, y convertirse en autores póstumos galardonados con un extraño Nobel de Literatura. Esa realidad no interviene en el mercado de autores y editoriales, etcétera. Es quasi-informal, pero no sumergido. Pero, como el tema no es lo monetario, ¿a quién le interesa lo que otros hagan con su propio esfuerzo? Es la libertad de decidir qué hacer con sus propiedades, incluso intelectuales. Por ejemplo, YO no doy ni un centavo por pagar al Estado ni a la Biblioteca Nacional con los ejemplares, ni al Depósito Legal, ni a ningún organismo, por Mi Trabajo. Es la razón por la cual elijo Creative Commons y SafeCreative. Porque no tengo que pagar por Mis Derechos de Autor para que otro cuide de él, bajo el supuesto que lo hará mejor que YO mismo. ¿El problema es el plagio? Para eso tienes los manuscritos originales, las citas, los testigos que te ayudan; no necesitas de otro para ello. Incluso Bubok lo hace con los autores que demuestren ser los verdaderos. Eso incluye a los que optan por SafeCreative. Pero, tampoco importa, porque el tema no es monetario. Comparto con DanielTurambar, ¡Viva CreativeCommons! ¡Viva la libertad de hacer lo que todos quieran con sus obras! ¡Para eso la escriben! |
Exacto; incluso puedes seleccionar el tipo de Licencia CreativeCommons que deseas para tu trabajo. Si quieres que se distribuya libremente (no necesariamente gratis) pero con reconocimiento de autor, sin o con obras derivadas, etcétera. Mayor control personal del autor con respecto a su propia obra, imposible. Además, esto es relevante, decides por ti mismo publicar o no, y que sea el mercado quien decida si comprar, adquirir gratis, o lo que fuere, que tú vendes, u obsequies, o lo que fuere acerca de tu trabajo. Mientras que las editoriales tradicionales (las que no funcionan al estilo Bubok donde cualquiera decide y vende su trabajo por sí mismo), deciden si sale o no tu trabajo. La pregunta que un autor, quien viva o no de ello, se hace, es ¿Quiénes son los editores para inferir lo que la demanda indica de una obra que no ha sido publicada? Ni siquiera por estadística, o investigación de mercados, o Monte Carlo, o lo que sea, porque los análisis se hacen en función de la categoría de la obra (histórica), si es novela, científica, etcétera, pero no del contenido de la obra; hay muchos casos en los cuales las editoriales se han equivocado gravemente. Muchos autores, reconocidos y principiantes, lo han vivido. Estoy hablando de indicadores falsos del mercado. La falta de transparencia en cuanto a la oferta y la demanda. Toda la decisión pasa por un editor que, no siempre, representa, en ese tipo de editoriales, la filosofía de la editorial que preside. Aunque eso es otro tema. |
Hubo un artículo que mencioné en otro hilo de debate, El Club de los Rechazados, dan unos ejemplos. Es este: www.lablaa.org/blaavirtual/revistas/vueltuerca/numero4/articulosenriquevilamatas.htm Pero, sucede con los compositores y pintores, y muchos otros; cuando llegan a algunos productores, les dicen que modifiquen toda su composición. Hay un ejemplo, que recuerdo en este momento, aunque los productores antes no eran como los recientes, es una similitud interesante. El caso con Rachmaninov y su Concierto para Piano, Opus 30 no fue grabado por él, como el original escrito; tuvo que modificar ciertas secciones robustas y naturales por otras algo más ajenas. Lo que ahora son productores, antes se limitaban a ser asesores. Pero, insisto, un artista, sin esta clase de intervenciones, se dirige a un cierto tipo de público. Las modificaciones que amplían el público receptor, terminan mutilando tanto la libertad de expresar con naturalidad y sinceridad, como la Obra misma para ser adaptada a un conjunto mayor de demandantes. La pregunta es, lo que vale para un conjunto de público original ¿es también válido para otro conjunto luego de las modificaciones? Adelanto Mi respuesta: no lo creo cierto. |
Buenas tardes. Rescato este hilo porque ya hace algún tiempo que me planteo la posibilidad de publicar mi libro en formato electrónico. He de decir que es un formato en el que no creo. Me explicaré mejor. Un PDF es bueno para leer depende de qué cosas, incluso un preview como el que se puede ofrecer del libro, pero no como sustituto de un libro de papel. Para ponerlo de forma muy clara podría decir que en una descarga de PDF recibimos un texto, en papel recibimos un libro. Dicho esto no puedo negar que es un formato que se utiliza y que funciona, y por el que muchos de vosotros apostais, así que merece la pena poner el libro en este formato. Mi duda es la siguiente: ¿a qué precio? Esto es casi una cuestión conceptual. Algunos de vosotros teneis el PDF gratuito, y el libro con un beneficio. Dado que el texto es el mismo, y el trabajo, etc necesarios tambien lo es... ¿por qué sólo se le pone precio en formato libro? Es decir, conceptualmente, creo que el beneficio debería ser el mismo en un PDF que en el libro impreso, pero por otro lado soy consciente que eso significa que las descargas serán prácticamente nulas, razón por lo que no ha estado a la venta hasta ahora, ya que ponerlo depues gratuito sería prácticamente un insulto a los compradores (de haberlos). ¿Qué opinais al respecto? ¿Es coherente tener un libro con beneficio y un PDF gratuito? Gracias de antemano por vuestras opiniones. Xavi |
Hola alterego,yo creo que es coherente,lo que tu veas apropiado para tu libro. Ahora tambien es cierto que de tenerlo gratis a cobrar por él se nota la diferencia. Yo cuando lo puse gratis el pdf,lo descargaron mas de 100 personas,pero desde que cobro por él 0.90,solo lo descargo una.
|
No sé, alterego, cada uno se organiza el tema según los intereses del momento. Mi consejo (consejo) es que veas la posibilidad del pdf para publicitarte, pero que las ventas las bases sobre todo en papel. Lo digo porque, vale, poca gente compra en papel, pero es que en pdf es más raro aún, o eso tengo entendido. Poner una parte de la novela en pdf descargable gratis es un modo muy recomendable de darte a conocer (además de apropiado, que no se debe comprar a ciegas nunca), como, no sé, cuando te dan una muestra a probar en el supermercado, o te dejan sentarte en la cama, en la tienda de muebles. Luego, si quieres poner un pdf completo, con precio, es una alternativa, pero ten en cuenta que, aunque el contenido sea el mismo, no puedes aplicar los costes que implican el papel. No puedes vender una novela-papel a 20 euros, y, como esa tenía ese precio, ponerle 20 euros al pdf, es una locura: ni tiene los mismos gastos (la mayor parte del precio), ni es igualmente cómodo a la hora de leerlo. A la gente, aún, no le gusta el medio. (publicidad subliminal --> lee en pdf. Que por ti no corten árboles ;DDD). |
Hola Xavi. Como ya he comentado varias veces en este foro, si quieres que la gente ajena a tu círculo familiar y de amistades lea tus libros, es obligatorio que pongas los ebooks gratuitos. Esa es la cruda realidad del PDF gratis, que el trabajo de uno no se ve recompensado económicamente, pero a la vez, sí se verá recompensando en número de lectores. O eso espero. Un saludo, compañero. |
Estoy de acuerdo con mis compañeros. Yo en principio le había puesto precio al ebook, pero luego lo dejé gratuito. Vale que el libro te ha costado mucho esfuerzo y mucho cariño y en definitiva es el mismo texto el que ofreces como libro y como ebook, pero también hay que ver que el ebook como producto en sí no supone ningún gasto y el libro en papel sí tiene unos costes de impresión. Además, leer en pantalla es un verdadero suplicio. Sí, pronto saldrán los lectores electrónicos con todas las funciones y a buen precio (por lo menos, camino llevan), pero aún así fíjate que la mayoría de ellos ya te regalan por el mismo precio una memoria con un montón de ebooks gratuitos (unos 500 llevaba uno de ellos), entonces ¿por qué el lector va a buscar ebooks de pago teniendo muchísimos gratuitos a su disposición? Pero el principal motivo que tuve para cambiarlo fue que, más que vender, me apetece mucho que me lean. Esto no me va a hacer rica, pero engordo diez kilos de satisfacción cada vez que alguien me dice que ha leído mi libro y le ha gustado. Y me da igual que lo haya comprado o que se lo haya descargado gratis... Mientras no lo haya robado... Eso sí me daría un disgusto... |
Yo ya lo dije recientemente en otro hilo. El e-book gratis o mejor no ofertarlo. Y luego evidentemente quiero que me lean, pero poner el e-book gratis, a priori sólo sirve para saber cuanta gente se lo descarga, y en segunda instancia, nadie me garantiza que quien lo descargue se lo imprima, y si no se lo imprime, la impresión que puede tener de mi obra leyéndola en pantalla puede ser bastante peor que la que puede tener leyéndola impresa. De modo que yo lo tengo claro, de momento, dudo mucho que ninguna de mis novelas, una vez listas, vean la luz en formato e-book, formato que aprovecharé para difundir gratuitamente mis recopilatorios de relatos y textos más breves. Luego, si a partir de las muestras y de mis trabajos gratuitos veo que la gente se anima con mis trabajos de pago, tendré una prueba mucho más clara que lo que escribo, para alguien merece la pena. Sé que he escogido un camino largo, lejos de la inmediatez que supone poner el libro en descarga directa y esperar comentarios, que por regla general, serán políticamente correctos. Sinceramente prefiero poner mis trabajos de menor envergadura a disposición gratuita y ver si la gente, tras leerlos, se anima a pagar por mis trabajos más extensos, esa, más allá de cualquier comentario, creo que es la prueba de lo que escribes gusta o tiene su público, cuando alguien está realmente dispuesto a pagar por ello. |
Gracias por vuestras opiniones, es muy interesante la variedad en las mismas. Es cierto que el mercado objetivo de Bubok como tienda es básicamente nosotros mismos, de manera que las impresiones que se encarguen directamente serán muy pocas. La inmensa mayoría de ventas que he conseguido ha sido de manera tradicional (ir a la librería, dejar libros en depósito, y hacerse pesado en general), me gustaría que la gente me leyera, como a todos, y no espero sacar beneficio con esto, estoy todavía muy lejos de pagar lo que me ha costado ;) Creo que la opción con la que más me identifico es con la de Vixa. Hay un PDF de los dos primeros capítulos a libre disposición de quien quiera, con lo que uno se puede hacer una idea de lo que es el libro en sí. Pero para ser sincero me gustaría vender libros, porque si alguien se gasta algo en mi texto (aunque solo fuera el coste de impresión) significa que realmente le ha llamado la atención. Gracias otra vez a todos, leer vuestras posturas ha sido muy interesante. Un saludo, Xavi |
¿Quieres que te informemos de cómo publicar tu obra? Déjanos tu teléfono y te llamamos sin compromiso.
Espero que sigamos manteniendo una cordial relación, con el anhelo, cuando menos, de entendernos.
Un saludo para todos.