Triple Screening en el primer trimestre del embarazo, ¿Una analítica más?
Joaquín Albacete Ballesta

Estudio cualitativo, tipo estudio de caso, cuyo sujeto es un hombre de 41 años, diagnosticado de Enfermedad de Crohn de carácter inflamatorio en la porción íleo terminal hace 10 años, acude a la consulta tras ser intervenido quirúrgicamente de una segunda fístula para la realización del seguimiento y las curas. Se llevó a cabo un plan de cuidados siguiendo el procedimiento NANDA, NIC, NOC, así como la red de razonamiento según el modelo AREA.
La Enfermedad de Crohn es una enfermedad crónica para la cual no existe tratamiento curativo, aunque el avance en los conocimientos de su etiología y el descubrimiento de nuevos fármacos es una gran ayuda a la hora de tratar la enfermedad. El objetivo del tratamiento de esta enfermedad se centra en mantener la remisión de los síntomas el mayor tiempo posible y en evitar la aparición de lesiones irreversibles (Fraile, 2016)
El objetivo principal de este trabajo es estudiar la relación que existe entre los factores psicosociales y la enfermedad de Crohn como puede ser la prevalencia de alteraciones psicopatológicas en personas que sufren esta enfermedad, el papel que cumplen los factores emocionales como posible factor de riesgo y en qué grado pueden estos afectar al curso de las enfermedades inflamatorias, en concreto con la Enfermedad de Crohn. Me parece de gran interés estudiar esta variable específica en relación a la enfermedad de Crohn ya que se especula mucho sobre la importancia de los factores emocionales en las enfermedades inflamatorias intestinales y se está investigando mucho sobre esto en los últimos años.
Existen estudios que han comprobado la estrecha relación que existe entre el sistema nervioso central y la actividad intestinal. En la enfermedad de crohn, la propia patología es la causante de estrés en el paciente, y a la vez este estrés produce un aumento de la actividad intestinal. Hay evidencias de que el estado de ánimo depresivo y la sintomatología ansiosa son dos de los factores de riesgo más importantes para el aumento del número de recaídas (Mateos, 2015)
A pesar de que la relación existente entre el estrés y la Enfermedad Inflamatoria intestinal –En particular la enfermedad de crohn- podría ser evidente en apariencia, demostrar científicamente una relación causal no es sencillo ya que, a parte de las dificultades metodológicas obvias de los estudios clínicos desarrollados con seres humanos, la percepción de una situación estresante puede ser enormemente variable en cada sujeto, es decir, ante un mismo acontecimiento estresante, cada persona puede experimentar una reacción distinta.
La librería Bubok cuenta con más de 70.000 títulos publicados. ¿Todavía no encuentras el tuyo? Aquí te presentamos algunas lecturas recomendadas basándonos en las valoraciones de lectores que compraron este mismo libro.
¿No es lo que buscabas? Descubre toda nuestra selección en la librería: ebooks, publicaciones en papel, de descarga gratuita, de temáticas especializadas... ¡Feliz lectura!
Bubok es una editorial que brinda a cualquier autor las herramientas y servicios necesarios para editar sus obras, publicarlas y venderlas en más de siete países, tanto en formato digital como en papel, con tiradas a partir de un solo ejemplar. Los acuerdos de Bubok permiten vender este catálogo en cientos de plataformas digitales y librerías físicas.
Si quieres descubrir las posibilidades de edición y publicación para tu libro, ponte en contacto con nosotros a través de este formulario y comenzaremos a dar forma a tu proyecto.
¿Quieres que te informemos de cómo publicar tu obra? Déjanos tu teléfono y te llamamos sin compromiso.