PLAN DE CUIDADOS DE UN PACIENTE CON ANEURISMA CEREBRAL EN UNA UNIDAD DE NEURORRADIOLOGÍA INTERVNECIONISTA
Joaquín Albacete Ballesta

El término Enfermedad Crónica No Transmisible se utiliza para enfermedades crónicas susceptibles de los estilos de vida inadecuados, predisposición genética o exposiciones medioambientales. En la actualidad, las enfermedades crónicas son el gran reto de los sistemas sanitarios ya que representan un patrón epidemiológico dominante. Estas enfermedades rebasan los límites institucionales sanitarios, abarcando la vida de la persona, así como su entorno. La problemática expuesta hace necesario un cambio en el modelo sanitario, en el cual el paciente coexista como agente activo en la gestión de su propia salud.
La Atención Primaria de Salud es el modelo de atención idóneo para las enfermedades crónicas. Además, el enfoque de la enfermera de atención primaria y comunitaria es vital ya que parte de una visión holística orientada hacia el autocuidado. El profesional sanitario de Atención Primaria de Salud posee un papel primordial en la atención a la cronicidad. Así pues, la importancia que tiene el cuidado del paciente crónico, hace pertinente sustentar políticas, métodos y programas de cuidado efectivos para una atención que requiere dedicación, educación y cuidado individualizado permanente.
La participación de los profesionales sanitarios, especialmente los profesionales de enfermería, puede influenciar sobre la toma de decisiones clínicas, con el objetivo de obtener el control adecuado. Para facilitar la participación y evolución del paciente es necesario que los profesionales reconozcan las necesidades, el nivel de conocimiento y las expectativas de tratamiento del paciente y, buscar el comportamiento modificado comprometido con su salud y autocuidado.
No obstante, para que cualquiera de las acciones enfocadas a mejorar el abordaje del paciente crónico sea exitosa, es imprescindible la implicación del paciente en el cuidado de su propia salud y su proceso de enfermedad. Por ello, los programas basados en el apoyo al autocuidado se muestran como una vía para llevar a cabo el cambio tan necesario del modelo de atención paternalista a otro en el cual los ciudadanos reciben mucha más información sobre su proceso de salud y más herramientas que les permitan una posición activa de afrontamiento de sus procesos de enfermedad.
La librería Bubok cuenta con más de 70.000 títulos publicados. ¿Todavía no encuentras el tuyo? Aquí te presentamos algunas lecturas recomendadas basándonos en las valoraciones de lectores que compraron este mismo libro.
¿No es lo que buscabas? Descubre toda nuestra selección en la librería: ebooks, publicaciones en papel, de descarga gratuita, de temáticas especializadas... ¡Feliz lectura!
Bubok es una editorial que brinda a cualquier autor las herramientas y servicios necesarios para editar sus obras, publicarlas y venderlas en más de siete países, tanto en formato digital como en papel, con tiradas a partir de un solo ejemplar. Los acuerdos de Bubok permiten vender este catálogo en cientos de plataformas digitales y librerías físicas.
Si quieres descubrir las posibilidades de edición y publicación para tu libro, ponte en contacto con nosotros a través de este formulario y comenzaremos a dar forma a tu proyecto.
¿Quieres que te informemos de cómo publicar tu obra? Déjanos tu teléfono y te llamamos sin compromiso.